Skip to content

Aumentan las prepagas en agosto de 2025: cuánto cuesta cada plan y qué pasó con la cuota desde que asumió Milei

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Las prepagas aumentarán entre 1,3% y 1,9% en agosto. La Subsecretaría de Servicios de Salud publicó un nuevo sitio web para informar y comparar precios de planes, en base a la Resolución 645/2025.
  • Los valores varían según franja etaria, región y si se paga directo o con aportes laborales.
  • La incidencia de un plan de medicina prepaga en el salario formal promedio continúa aumentando. En junio de 2025 alcanzó el 23,5%, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.

Las prepagas aumentarán entre un 1,3% y un 1,9% en agosto. En ese contexto, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que depende del Ministerio de Salud, publicó un nuevo sitio web para informar los valores de los planes de las prepagas y comparar precios.

A partir de la implementación de la resolución 645/2025 publicada en mayo en el Boletín Oficial, todas las empresas de medicina prepaga deben informar mensualmente los precios de sus planes dentro de los 5 días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en junio último fue del 1,6%.

En base a la web difundida por la SSS, Chequeado analizó los valores de los planes para las 10 prepagas que cuentan con más afiliados, según los datos provistos por la SSS. En casi todos los casos los valores difieren si el afiliado abona la cuota de forma directa o si lo hace a través de aportes y contribuciones sociales. 

También hay diferencias entre las franjas etarias. Vale aclarar que Ley 26.682 establece que “la diferenciación de la cuota por plan y por grupo etario sólo podrá darse al momento del ingreso del usuario al sistema”. Y el decreto 102/2025 aclara: “el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria”.

1. OSDE

Para todos los planes de OSDE, que agrupa al 28% de los afiliados a la medicina prepaga, la cuota aumentará un 1,93% en agosto próximo, según informó la SSS.

OSDE es la única de las prepagas analizadas cuya última franja etaria es amplia: de 36 a 99 años. Los costos varían según el tipo de plan. Por ejemplo, el plan OSDE 210 para afiliados de hasta 27 años que lo pagan de forma directa costará en agosto $136.017, mientras que para la franja de 28 a 35 será de $209.415 y para los mayores de 36, $339.365, según la web del SSS.

Por su parte, quienes lo hacen a través de aportes y contribuciones sociales pagarán menos: $121.249 para los menores de 27, $181.908 para los de entre 28 a 35 años y $249.785 para los mayores de 36.

El plan OSDE 310 será de $181.291 para afiliados de hasta 27 años, $270.578 para de 28 a 35 años y $439.397 para los mayores de 36, en el caso de que se abone de forma directa. Si es a través de contribuciones, los valores serán de $158.986, $237.606 y $323.955, respectivamente.

2. Swiss Medical

El plan más económico de Swiss Medical, el S1, aumentará un 1,30%, mientras que el resto de las opciones ascenderán un 1,90%. Dentro de esta prepaga, que concentra el 13,5% de los afiliados a la medicina prepaga, existen 7 franjas etarias dentro de cada plan.

Los valores para cada plan y franja etaria también difieren de si el afiliado abona la cuota de forma directa o si lo hace a través de aportes y contribuciones sociales. Por ejemplo, el S1 tiene un valor de $115 mil para los menores de 35 años si se derivan aportes, y de $130 mil para quien lo contrata de forma directa. Para la franja etaria más alta, de 61 a 100 años, los valores ascienden a $339.250 para el primer caso, y $386.346 para el segundo. En el medio, existen 5 grupos etarios más con una diversa gama de precios.

Para el plan más caro, el SMG70, los valores arrancan en $566.992 para los menores de 35 con aportes y $589.859 para quienes lo abonan de forma directa. Para los mayores de 61, los números ascenderán a $1.672.628 y $1.740.084, respectivamente.

3. Sancor Salud

En Sancor Salud, que agrupa al 9,04% de los afiliados a la medicina prepaga existen 21 planes diferentes, según la web de la empresa. Los precios informados a la SSS varían según diversas variables, y los datos difundidos son los abonados de forma directa. Existen, al menos, 6 rangos etarios, e incluso los grupos etarios varían entre planes, que aumentarán un 1,60% a partir de agosto.

El plan más económico de esta prepaga, el F700, ascenderá en agosto a $154.238 para los menores de 35 años, mientras que para los mayores de 65 quedará en $457.922.

Por su parte, la opción más cara, el S600, aumentará a $765.594 para los menores de 35 y $2.296.782 para los mayores de 65. En medio de estas dos opciones, existen 19 planes que varían según la edad.

4. Galeno

Galeno cuenta con 10 planes que tendrán un aumento del 1,95% a partir de agosto.

Según los datos informados, Azul 150, el plan más económico, ascenderá a $98.627 para los menores de 25 años y $375.532 para los mayores de 70, en ambos casos si se abona de forma directa (no está disponible la información para desregulados).

La opción más cara, el Oro 550, ascenderá a $313.873 para menores de 25 si se derivan aportes o $353.419 si se abona de forma directa. Para los mayores de 65, queda en $1.176.511 y $1.324.745, respectivamente. En el medio, existen 2 rangos etarios más que varían sus precios.

5. OMINT

OMINT ofrece al menos 7 planes que contarán con un aumento del 1,95% en agosto. Los precios varían de los planes y dependiendo de cada una de las 3 categorías etarias.

Según los datos del SSS, la opción más barata para una persona con menos de 35 años será el plan 2500, que ascenderá a $121.318 si se derivan los aportes. En ese mismo plan, una persona de más de 55 pagará $363.956. Si se abona de forma directa, los valores serán de $171.666 y $514.997 respectivamente.

Por su parte, el plan más caro, el 8500, asciende a $453.799 si se derivan los aportes para menores de 35 y a $1.361.396 para mayores de 55. Si se abona de forma directa, los valores serán de $666.102 y $1.998.306, respectivamente.

6. Medifé

Medifé ofrece 6 planes y en la base de la SSS sólo se informan los montos que se abonan de forma directa, es decir, sin derivar aportes. Para quienes habitan en la Provincia de Buenos Aires, la cuota de agosto aumentará un 2,5%.

En cada plan tiene 9 franjas etarias y es la única de estas 10 prepagas que tiene un precio diferencial para niños de hasta 2 años, de 3 a 17 años y adolescentes de 18 a 25 años.

El plan más económico para adultos de entre 26 y 35 años es Medifé Más, y ascenderá a $122.538, mientras que para mayores de 66 la cuota será de $367.612, de acuerdo a lo reportado por el SSS. El plan más caro, para quienes tienen entre 26 y 35 años, el Platinum, saldrá $399.135 por mes, y $1.197.405 para mayores de 66 años.

7. ACA Salud

ACA Salud, ahora llamado Avalian, posee el 2,88% de afiliados del universo de las prepagas, y sus planes aumentarán un 1,75% en agosto.

De acuerdo a la información brindada por el SSS, la opción más barata, en caso de derivar aportes, para una persona de entre 18 y 49 años, es el plan AS100, donde el valor de la cuota será de $85.772. La opción más cara es el AS500, en donde la cuota será de $267.221 para este grupo etario. Si se abona de forma directa, sin derivar aportes, los precios ascienden a $94.778 y $295.279, respectivamente.

Para los mayores de 65, el AS100 quedará en $514.563 y el AS500 en $1.603.289, en caso de derivar aportes. Para quienes abonan de forma directa, los valores quedarán en $568.592 y $1.771.634, respectivamente.

8. Jerárquicos Salud

Jerárquicos Salud tiene, al menos, 5 planes, que varían en si el afiliado es asalariado, autónomo o joven, y que aumentarán un 1,6% en agosto. Además, las franjas etarias difieren de acuerdo a cada plan.

Para obtener el plan PMI, una persona asalariada menor a 35 años deberá destinar en agosto $155.637, a través de aportes y contribuciones sociales. El plan más caro de esta opción es el plan PMI 3000, cuya cuota ascenderá, para asalariados, a $240.869 por mes, según la web del SSS.

9. Medicus

Medicus tiene, al menos, 9 planes, que aumentarán un 1,45% a partir de agosto, con 7 franjas etarias. Es la única prepaga de las analizadas que tiene un grupo etario entre personas de 28 y 29 años.

Para una persona de entre 30 y 35 años, la opción más barata al derivar aportes en agosto será el Plan Conecta, por $81.784, y de $95.128 si se abona de forma privada.

Para quienes tienen más de 70 años, el Plan Conecta les saldrá en agosto $389.459 al derivar aportes, y $453.004 si se paga de forma directa, de acuerdo a los datos informados por la SSS.

10. Prevención Salud

Prevención Salud tiene, al menos, 8 planes y 3 franjas etarias en sus planes y es la única cuya primera opción va hasta los 55 años. Existen 2 más: de 56 a 64 y de 65 a 100.

Además, es la única de las prepagas analizadas que mantiene el mismo precio tanto para quien deriva aportes como para quien no lo hace.

La opción más económica -según la web del SSS– para alguien por debajo de los 55 es el plan On Demand, que ascenderá en agosto a $271.900, mientras que la más cara será el plan A6, cuya cuota mensual será de $2.067.011. Para mayores de 65 los valores ascenderán a $815.768 y $6.263.857, respectivamente.

¿Qué pasó con la cuota de medicina prepaga desde que asumió Milei?

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal advirtió que en junio de 2025, el valor real de un plan específico de OMINT fue el tercer más alto de los últimos 15 años. Respecto a diciembre de 2023, el aumento real es del 54%.

En el caso del plan específico de OSDE, el incremento real entre diciembre de 2023 y junio de 2025 fue del 41%.

El trabajo también analiza la relación entre medicina prepaga y salario calculando la proporción que el gasto en un plan específico de OMINT ocupa dentro de un sueldo formal promedio de Argentina, con estimaciones propias del RIPTE a partir de abril de 2025. 

Antes del acuerdo con el gobierno nacional, en abril de 2024 el gasto en medicina prepaga dentro del salario tuvo una incidencia del 27,5%, la máxima de los últimos 12 años. El acuerdo entre el gobierno y las prepagas hizo que se modificara el valor de las cuotas, lo que, dado el salario formal, generó una menor incidencia (21,4%). No obstante, dado que en los meses posteriores el valor del plan creció más que la inflación y que los salarios, la incidencia volvió a aumentar, llegando al 23,5% en junio de 2025. 

 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *