Skip to content

Compras online en el exterior: ¿cómo funciona paso a paso el sistema de pequeños envíos a través de un servicio “courier”?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional amplió el límite de compras por correo en el exterior y dispuso que hasta los US$ 400 los productos no paguen aranceles de importación.
  • El sistema de pequeños envíos permite adquirir productos en el exterior de hasta 50 kilos por paquete y recibirlos a través del servicio de courier internacional. Solo se pueden enviar hasta 3 unidades iguales y en todo el año esta modalidad permite 5 pedidos.
  • La compra de los productos a enviar se debe hacer de forma online y una vez realizado se deberá abonar al courier Internacional los gastos de envío, impuestos (si aplica) y notificar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a través de un trámite en su página web.

El Gobierno nacional amplió desde diciembre de 2024 el límite de compras por correo en el exterior de US$ 1.000 a US$ 3.000 y aumentó a US$ 400 el tope por el que los productos no pagan aranceles de importación, mediante el Decreto Nº 1.065/24 publicado en el Boletín Oficial.

La medida había sido anticipada a través de su  cuenta de X por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo (La Libertad Avanza), quien señaló: “Queremos que todos argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior”.

En tanto, el 8 de enero de 2025, mediante la Resolución General 5631/25 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se dispusieron nuevas medidas como la ampliación del límite máximo de peso permitido por paquete (hasta 50 kilos) y la eliminación de la obligatoriedad de que el comprador tuviera habilitado el Domicilio Fiscal Electrónico.

¿Pero cómo funciona el sistema de pequeños envíos al que hizo referencia Caputo? Te lo contamos en esta nota.

¿Qué es el sistema de pequeños envíos?

Se trata de un sistema para adquirir productos en una tienda online en el extranjero y recibirlos en el domicilio a través del servicio de correo internacional. Este servicio va dirigido para productos adquiridos por personas humanas o jurídicas, sin finalidad comercial y para uso o consumo personal. 

Como su nombre lo indica, es un servicio pensado para adquirir paquetes pequeños o documentos, por lo que tiene limitaciones en cuanto al peso y al precio del producto.

En Argentina la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) permite estas compras, que fueron reglamentadas a través de la Resolución Nº 3916. Gracias a este sistema, los envíos están exceptuados de regulaciones tales como la habilitación por parte del Instituto Nacional de Alimentos y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor o la tramitación de Licencias de Importación Automáticas y/o no Automáticas y el régimen de Identificación de Mercaderías.

En sus considerandos, la resolución aclara que se podrán hacer uso de esta opción siempre y cuando se traten de envíos tales como comestibles, prendas de vestir, juguetes, productos tecnológicos u objetos de decoración. 

Con el nuevo régimen, se pueden enviar hasta 3 unidades iguales de la misma especie en un mismo envío y en todo el año esta modalidad permite 5 pedidos por año. Cada paquete dentro del envío no podrá pesar más de 50 kilos, y su costo desde diciembre debe ser igual o inferior a US$ 3.000, como explicó Chequeado en esta nota.

Desde esa fecha las compras tampoco abonan aranceles en los primeros US$ 400 por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos sólo abonarán IVA. 

A modo de ejemplo, ARCA explicó que si una campera en el exterior vale US$ 100, antes pagaba US$ 67 en concepto de impuestos y con la nueva medida, el monto se redujo a US$ 21.

¿Cómo se puede comprar por el sistema de pequeños envíos?

Como explica ARCA en su sitio web, en primer lugar se debe realizar la compra del producto importado de forma online (por ejemplo, en una tienda virtual de Amazon o Alibaba, entre otras) y una vez realizado se deberá abonar en esa misma plataforma los gastos de envío, impuestos (si aplica) más la franquicia correspondiente.

Desde el 8 de enero, por la Resolución General 5631/25 el organismo eximió a los compradores de tener habilitado el Domicilio Fiscal Electrónico, un sistema de comunicación online con el contribuyente.

Cabe aclarar que si el pago se realiza en pesos, el cobro se realizará considerando la cotización del dólar tarjeta, es decir, contemplando el adelanto del impuesto a las Ganancias. Se trata de un valor un 30% más alto que el valor oficial del dólar.

Una vez recibido el pedido se deberá realizar una notificación en el sitio web de ARCA hasta 30 días después de recibido el pedido. Para ello se deberá ingresar con el número de CUIT y Clave Fiscal e ir a la sección “Envíos Postales Internacionales” que se puede encontrar desde la barra de búsqueda. Si no se realiza este paso, ARCA no permitirá recibir nuevos envíos.

¿Cuáles son los couriers internacionales habilitados para realizar pequeños envíos?

En su página web, el gobierno menciona algunos de los couriers internacionales que realizan este tipo de envíos en la Argentina, entre los que destaca: DHL, FedEx, Ups, IBC, LHS, Ocasa, Tanet, World Courier y Spacecourier.

¿En qué se diferencia el sistema de pequeños envíos del “puerta a puerta”?

El sistema de compras “puerta a puerta” permite adquirir productos en el extranjero y recibirlos en el hogar por Correo Argentino o retirarlos en la sucursal con control aduanero más cercana.

Se pueden adquirir libros, comestibles, prendas, juguetes, productos tecnológicos, objetos de decoración, etc., siempre que no pesen más de 20 kilogramos; no pagues por ellos más de U$S 3.000 y sean para uso personal y no comercial.

Para las primeras 12 compras en el año, existe una franquicia de US$ 50. Si el precio no supera ese valor, el comprador está exento de pagar los derechos de importación, mientras que, si lo supera, pagará el 50% por el excedente. Es decir que, si el monto del producto importado es de US$ 100, pagará finalmente US$ 125 dólares.

Cuando se superen los 12 envíos al año, la persona deberá pagar el 50% del valor del envío. La tasa es un importe fijo en todos los casos.

En el caso de este sistema, también se están empezando a analizar posibles cambios, según señaló el Ministerio de Economía.

 

Actualización 02/12/2024: se actualizó la nota para incorporar la oficialización de la medida en el Boletín Oficial. 

Actualización 09/01/2025: se actualizó la nota para incorporar nuevas modificaciones al régimen. 

Fecha de publicación original: 24/11/2024

Temas

Comentarios

  • Eduardo Andrés Zaietta1 de junio de 2025 a las 12:37 pmYo estoy viendo que hay mucha gente confundida con la operatoria del sist. puerta a puerta y el de courier. Y nadie explica exactamente cómo es. En qué momento elige uno con qué sistema quiere recibir el envío? Yo compro en China hace muchos años. Siempre lo recibí por Correo Arg. El courier es un servicio que uno elige (DHL, FeDex, etc.), no te lo puede imponer el vendedor (AliExpress, por ej.) Están dando vuelta en chats y redes (Reddit, X y otras) quejas de compradores por la intromisión de una empresa de logística llamada MailAmericas que envía mails solicitando el pago de impuestos aduaneros, prometiendo que el envío llegará más rápido, evitando la intervención de Correo Arg. Si yo hice el aviso de mi compra en el Correo es puerta a puerta y no se puede remplazar a mitad de camino por una empresa que se atribuye ser courier. Investiguen sobre esta empresa y expliquen correctamente cómo se hace una compra puerta a puerta y una con courier. Lo de esta nota no aclara nada.
  • Marcelo Mosto6 de junio de 2025 a las 9:18 amRespecto a lo mencionado. Si se realiza en AMAZON(COURIER) UNA COMPRA CON UN SÓLO NÚMERO DE PEDIDO OTORGADO OOR AMAZON. EL CUAL INCLUYE VARIOS PRODUCTOS QUE LLEGARAN A NUESTRO PAÍS EN DIFERENTES MOMENTOS Y VIAJES. SI SE CONSIDERA PARA ARCA EL ÚNICO NÚMERO DE PEDIDO OTORGADO COMO " 1" EN LAS "5" POSIBILIDADES DEL AÑO CORRIENTE OARA COMPRAR. O CADA ENTREGA DIFERENTE DEL MISMO PEDIDO CONSUME LAS "5" HABILITADAS. EN EL AÑO?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *