Crisis carcelaria en CABA: 13 presos fugados en lo que va de 2025 y comisarías al triple de su capacidad

- La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, y el ministro porteño, Waldo Wolff, se enfrentaron públicamente por la responsabilidad de las recientes fugas en comisarías de la Ciudad de Buenos Aires.
- En lo que va de 2025, se registraron 3 fugas y fueron 13 los presos que se escaparon de alcaidías y comisarías porteñas. En 2024 hubo 21 fugas y en 2023 fueron 22, según datos del Ministerio de Seguridad porteño.
- La Ciudad enfrenta una crisis por sobrepoblación de detenidos: en 2023 había 1.600, en 2024 ya eran 2.300, y en 2025 son 2.455, cuando la capacidad máxima es de 1.000 personas.
Las fugas de presos en distintas comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires desataron un enfrentamiento entre la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro porteño del área, Waldo Wolff.
En distintas entrevistas en LN+, cada uno dio su versión: “A la señora Patricia Bullrich le pido que no mienta más. Lo dice cualquier jurista: los presos no le corresponden a la Ciudad”, dijo Wolff durante la entrevista.
Dos días después, Bullrich señaló: “No puedo aceptar la mentira de decir ’yo me hago cargo, pero estos presos son de la Nación’. No, no son de la Nación, son de la Ciudad. Primero que no se hace cargo porque todos los días se le escapa un preso”.
En las últimas 2 semanas, hubo al menos 3 fugas en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires. El ministro porteño debía presentarse el martes 18 de febrero último ante la Legislatura de la Ciudad para hacer una presentación sobre este tema, pero la reprogramó para el 26.
¿Dónde fueron las fugas? ¿Cuáles son las condiciones de detención de esos presos? ¿Qué indican la legislación sobre los presos de la Ciudad y del Servicio Penitenciario Federal? Te lo contamos en esta nota.
¿Cuántas fugas de presos hubo en 2025 en CABA?
La primera fuga del año fue el 9 de febrero, cuando se escaparon 6 presos de la Alcaidía 6A, ubicada en el barrio porteño de Caballito. Los detenidos huyeron tras haber maniatado al jefe del servicio.
El domingo 16 de febrero un detenido escapó de la comisaría 1D de Retiro. La tercera tuvo lugar en la madrugada del 18 de febrero en la Comisaría 3A de Balvanera. En este caso, 6 presos se fugaron.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad indicaron a Chequeado que en 2023 hubo 22 fugas, con un promedio de 1.600 detenidos en las dependencias. En 2024, con 2.300 detenidos promedio, la cifra de fugas bajó a 21. En lo que va de 2025, con 2.455 detenidos, se registraron 3 fugas con un total de 13 presos que se escaparon, de los cuales 4 fueron recapturados. “A mayor cantidad de detenidos, menos cantidad de fugas”, aseguraron desde la cartera porteña.
También afirmaron que han sido apartados al menos 4 efectivos por las fugas recientes: “Los ponemos en servicio pasivo y hay investigaciones judiciales en curso para determinar responsabilidades”.
Comisarías porteñas hacinadas y presos alojados en espacios no aptos
Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad de la Ciudad, en 2019 y 2020 había 60 detenidos en comisarías porteñas. Hoy hay 2.455. “La capacidad máxima de estas dependencias es de 1.000 personas, pero actualmente hay alrededor de 2.500 detenidos”, explicaron a Chequeado desde el ministerio de Seguridad.
Además, indicaron que hay presos “durmiendo en casinos de oficiales, en vestuarios, en lactarios, en pasillos”. Y señalaron: “Los calabozos no tienen los estándares de un servicio penitenciario y los policías no están preparados para ejercer la función de penitenciarios”.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) ya había advertido a principios de año que el problema de las fugas no era un hecho aislado, sino la consecuencia de un sistema penitenciario colapsado en la Ciudad. “En los últimos años, la cantidad de personas detenidas en la Ciudad de Buenos Aires ha ido en aumento mientras que la infraestructura para alojarlas está colapsada, es inadecuada y deshumanizante”, explicó Macarena Fernández Hofmann, socióloga y Coordinadora del equipo de Política Criminal y Violencia en el Encierro del CELS.
En 2024, según los registros del CELS basados en publicaciones en medios de comunicación, por lo menos 49 personas se escaparon de las comisarías y alcaidías porteñas en 9 ocasiones diferentes. “Las fugas no son más que el síntoma visible de un problema más complejo: la inexistencia de un sistema penitenciario adecuado y digno en la Ciudad”, sostuvo Fernández Hofmann.
La sobrepoblación también ha llevado a situaciones de extrema precariedad en las condiciones de detención. “Las celdas carecen de luz natural y ventilación adecuada. Hay personas que duermen en el suelo y otras que permanecen esposadas a muebles durante horas”, denunció el CELS. Frente a esta crisis, según explica la especialista, la Ciudad ha instalado “alcaidías modulares”, containers metálicos sin ventilación ni medidas de seguridad adecuadas.
Qué dice la ley sobre los detenidos en comisarías de CABA
La Ciudad de Buenos Aires es una jurisdicción autónoma desde la reforma constitucional de 1994. Hasta ese momento, dependía de la Nación. Desde la reforma, la Nación y la Ciudad han celebrado convenios para transferir algunas competencias y facultades que le corresponden a la Ciudad por su autonomía, pero este proceso no ha finalizado.
Una de las consecuencias es que en la Ciudad algunos delitos comunes los juzga la Justicia porteña y otros la Justicia nacional no transferida a la Ciudad. Además, CABA no tiene servicio penitenciario propio. Tanto los detenidos a disposición de la Justicia porteña, como los de la Justicia nacional que no fue transferida a la Ciudad, son alojados en cárceles federales. Es por eso que Wolff dice que los presos “no le corresponden a la Ciudad”.
En abril de 2024, al prorrogar la emergencia penitenciaria, el Ministerio de Seguridad de la Nación señaló que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) aún mantiene bajo custodia a más de 5.500 detenidos por causas que tramitan en la Justicia ordinaria de la Ciudad y que la circunstancia de que aún no se haya concretado el traspaso a la Ciudad “resiente las capacidades físicas de alojamiento de personas” del SPF, “a la par que impide el alojamiento” de detenidos de la Justicia federal que, en consecuencia, “deben permanecer alojados en dependencias ajenas” al SPF.
En noviembre de 2024 funcionarios del Gobierno porteño y de la Nación acordaron comenzar a trabajar para concretar el traspaso del servicio penitenciario al ámbito de la Ciudad.
“Al momento en que el Servicio Penitenciario Federal deja de tener cupo y se encuentra lleno, algo que comenzó hace varios años atrás, y que la pandemia impide que se sigan generando cupos, el SPF sigue absorbiendo los presos pero en el espacio que tiene, y dice: ‘No puedo absorber más porque sino voy a ir en contra de los habeas corpus que tengo abierto, y aparte voy a agravar las condiciones de detención de mis detenidos’”, explicó a Chequeado Fernández Hofmann.
Y agregó: “Desde que comenzaron el traspaso de competencias de la Nación a la Ciudad, el Gobierno porteño no avanzó en generar un propio sistema de encierro penal. Recién lo está empezando a hacer ahora a los tumbos, en la medida en que se empezó a llenar de gente. Por eso ponen containers, por ejemplo, sin ningún tipo real de construcción de un lugar que dé con los criterios de cupo carcelario”.
Para la especialista, el problema de fondo es que “hay una política criminal y de detención policial que genera más detenidos que el espacio que hay para alojarlos, tanto en el SPF como en la Ciudad”.
Qué muestran los datos sobre los detenidos en comisarías de CABA
Según el último informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), al primer semestre de 2024, en las comisarías y alcaidías de la Policía de la Ciudad se encontraban alojadas 2.052 personas.
Respecto a su situación procesal, 1.187 personas (58%) tenían prisión preventiva; 700 (34%) permanecían sin resolución; y 165 (8%) tenían condena. Los rangos de tiempo de detención muestran que 842 personas llevaban menos de un mes; 674, entre 1 y 3 meses; 539, entre 3 y 6 meses; y 195 superan los 6 meses de detención.
Del total de detenidos que llevan más de 6 meses, 23 están condenados sin sentencia firme, 165 tienen prisión preventiva y 7 se encuentran sin resolución. En cuanto a los delitos, el 63% corresponde a delitos contra la propiedad.
Según los últimos datos del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP), al 31 de diciembre de 2023 había 1.806 personas detenidas en comisarías en la Ciudad.
Comparando con otras jurisdicciones, la Capital Federal se ubicaba como la tercera jurisdicción con mayor cantidad de personas detenidas en comisarías y alcaidías durante 2023, por detrás de la Provincia de Buenos Aires (2.258) y Tucumán (1.734).
Fecha de publicación original: 21/02/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias