Skip to content

El Consejo del Salario se reúne hoy: ¿cuánto es el sueldo mínimo en noviembre 2025?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El gobierno de Javier Milei oficializó la convocatoria al Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, que se realiza hoy miércoles.
  • El haber mínimo se mantuvo sin cambios por cuarto mes consecutivo y en noviembre fue de  $322.000, ya que el Gobierno no oficializó ningún aumento desde agosto último. 
  • El salario mínimo acumula una caída real del 31,4% en comparación con noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Milei como presidente.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, se reúne hoy miércoles 26 de noviembre con el objetivo de fijar un nuevo aumento del sueldo mínimo y las prestaciones por desempleo.

En ese marco, las fracciones de la Central de Trabajadores y la Autónoma se movilizarán desde las 11 hacia la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, en reclamo de un salario mínimo, vital y móvil “por encima de la pobreza”.

Cuánto es el salario mínimo en noviembre 2025 y cómo evolucionó

En noviembre, el haber mínimo se mantuvo sin cambios por cuarto mes consecutivo en $322.000 mensuales, ya que el Gobierno no oficializó ningún aumento desde agosto último, cuando vencieron las actualizaciones dispuestas por la Resolución 25/2025. Es decir, cuando se otorgó el último aumento.

De esta manera, el salario mínimo acumula a agosto una caída real (es decir, considerando el efecto de la inflación) del 31,4% sobre noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Javier Milei (La Libertad Avanza) como presidente. Mientras que, con respecto a noviembre de 2024, cayó un 1,9% en términos reales. 

En ambos cálculos se utilizó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina para estimar la inflación de noviembre de 2025. 

Qué es el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Como se explica en esta nota, el SMVM está garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución nacional y fue reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo, que define al salario mínimo como el piso de ingresos que puede percibir un empleado como retribución por su trabajo. 

El Consejo está integrado por representantes de empresas, de los gremios, del Estado Nacional y del Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales), entre otros.

La ley también establece que el SMVM no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.

Por su parte, el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, a la hora de definir los montos del SMVM, se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y de sus familias, al igual que factores como los requerimientos del desarrollo económico, niveles de productividad y alcanzar altos niveles de empleo. 

Pero el salario mínimo también define el valor de otras prestaciones, como algunos programas sociales y, en ciertos casos, el valor de la cuota alimentaria para padres separados. 

Última actualización 26/11/2025. Se actualizó con la última información disponible. 

Fecha de publicación original: 04/11/2025

Temas

Comentarios

  • María komarnicki12 de noviembre de 2025 a las 4:33 pmSeñor Milei, soy mamá separada y el padre de mis hijos deposita 160.000. Una vergüenza, un niño no come,se viste hace deporte etc.con ese importe! Ojalá revea las leyes y suba el porcentaje del Salario MVM. Graciasss por todas las mamás!!!!!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *