Elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: preguntas y respuestas sobre los comicios del 7 de septiembre

- El 7 de septiembre los bonaerenses elegirán legisladores provinciales: 46 diputados y 23 senadores, la mitad de cada cámara. Además, se votarán autoridades municipales como concejales y consejeros escolares.
- Las elecciones serán desdobladas de las nacionales, que serán en octubre; no habrá PASO, y se utilizará el tradicional sistema de boleta partidaria o sábana, a diferencia de la Nación, que votará con la Boleta Única de Papel.
- La Provincia se divide en 8 secciones electorales. En 4 se elegirán senadores y en las otras 4, diputados. Cristina Fernández de Kirchner anunció que será candidata a diputada por la Tercera sección, que representa al sur y al oeste del conurbano y tiene la mayor cantidad de electores.
El 7 de septiembre próximo los electores de la provincia de Buenos Aires irán a las urnas para elegir a sus legisladores provinciales. Se renovará la mitad de la Legislatura bonaerense: 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado. También se elegirán cargos municipales, como concejales y consejeros escolares.
En esta nota, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre las elecciones bonaerenses.
¿Cuándo son las elecciones?
Las elecciones provinciales serán el domingo 7 de septiembre de 2025. Ese día se votarán cargos legislativos provinciales (diputados y senadores) y también autoridades locales, como concejales y consejeros escolares.
Esta elección se realizará en una fecha distinta a la nacional, que está prevista para el 26 de octubre. El gobernador Axel Kicillof decidió desdoblar los comicios provinciales, en parte, según explicó, para evitar que en un mismo día se utilicen 2 sistemas de votación distintos: el tradicional de boleta partidaria, para los cargos provinciales y municipales, y la Boleta Única de Papel, para la elección de diputados nacionales.
Además, este año no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires, ya que fueron suspendidas por ley.
¿Cuáles son las diferentes secciones electorales?
Para la elección de diputados nacionales o senadores nacionales, la provincia de Buenos Aires funciona como distrito electoral único, es decir, en todas las mesas de votación del territorio bonaerense figura la misma oferta electoral, los mismos candidatos.
Para la Legislatura bonaerense es distinto. La Provincia se divide en 8 secciones electorales. Cada una de ellas agrupa distintos municipios. Durante una entrevista en C5N, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner (Unión por la Patria), anunció que será candidata por la Tercera Sección Electoral.
La Tercera sección incluye a toda la zona sur del conurbano bonaerense y una parte del oeste. Allí se ubica La Matanza, el municipio más poblado de la Provincia. Es la región con mayor cantidad de electores: en las elecciones de 2023 el padrón de la Tercera sección fue de 4.999.290 votantes.
Vale la siguiente aclaración: la boleta que postule la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner no estará presente en todos los centros de votación de la Provincia el próximo 7 de septiembre. Sólo estará en las mesas de votación de la Tercera sección electoral.
La Primera sección incluye municipios del conurbano bonaerense, especialmente del norte y noroeste, como San Martín, Morón, Merlo, Pilar y Tigre. Es la segunda sección con mayor cantidad de electores.
La Segunda abarca localidades del norte de la provincia, como San Nicolás, Pergamino, Ramallo y San Pedro (650 mil votantes en 2023).
La Cuarta está compuesta por municipios del noroeste bonaerense, entre ellos Chivilcoy, Junín, 9 de Julio y Lincoln (540 mil electores en 2023). La Quinta cubre localidades de la costa atlántica y el centro-este de la provincia, como General Pueyrredón (Mar del Plata), Necochea, Tandil y Villa Gesell (1,3 millones de electores).
La Sexta reúne municipios del sur bonaerense, con cabeceras como Bahía Blanca, Tres Arroyos, Coronel Suárez y Carmen de Patagones (663 mil electores). La Séptima está integrada por distritos del centro provincial, como Olavarría, Saladillo, Bolívar y 25 de Mayo (282 mil electores).
La Octava Sección Electoral está compuesta únicamente por el municipio de La Plata, y se la conoce como Región Capital (624 mil electores)
¿Qué se elige en cada sección?
Se renueva la mitad de cada cámara: 46 diputados y 23 senadores. Pero cada sección electoral renueva la totalidad de sus representantes en una de las 2 cámaras.
En 4 secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras 4 se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 se hará a la inversa y así sucesivamente.
La renovación de las 23 bancas en el Senado se reparte de la siguiente manera: por la Primera sección electoral se elegirán 8, por la Cuarta serán 7 bancas, por la Quinta sección se renovarán 5 bancas, y en la Séptima serán 3 bancas.
Para las 46 bancas que debe renovar la Cámara de Diputados, en la Tercera serán 18 bancas, tanto de la segunda como de la Sexta sección se elegirán 11 bancas en cada una, y la Región Capital (La Plata), que es la Octava sección electoral, se pondrán en juego 6 bancas.
¿Cómo se vota?
En las elecciones del 7 de septiembre el sistema de votación será el tradicional de boleta partidaria o sábana. Cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel con todos sus candidatos, que se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra.
Tras identificarse, el votante recibe un sobre firmado por las autoridades de mesa e ingresa al cuarto oscuro o box de votación donde están exhibidas todas las boletas. Se puede elegir una boleta completa (es decir, votar a un mismo partido en todas las categorías) o ir cortando secciones de diferentes boletas (si querés combinar diferentes espacios políticos).
Si el sobre está vacío o falta una categoría, el voto será en blanco. Si hay más de una boleta de una misma categoría, será nulo.
En estos comicios, los bonaerenses encontrarán boletas de hasta 2 cuerpos: la categoría de diputado o senador provincial (según corresponda de acuerdo con la sección), y los cargos municipales (concejales y consejeros escolares)
¿Puedo votar en una sección que no sea la mía?
No. Cada elector de la provincia de Buenos Aires vota por los legisladores provinciales que representan a la sección electoral en la que está empadronado, determinada por el domicilio que figura en su DNI.
Esto se debe a que la provincia está dividida en 8 secciones electorales, cada una compuesta por un conjunto de municipios específicos, según lo establece el artículo 12 de la Ley Electoral bonaerense (Ley N.º 5.109). Esta organización responde a un criterio de representación territorial: cada sección elige a sus propios diputados y senadores provinciales.
El artículo 13 de la misma ley fija la cantidad de bancas que corresponden a cada sección, tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado. En consecuencia, el diseño del sistema electoral no permite que una persona vote por legisladores de otra sección distinta a aquella en la que reside.
Esto asegura que la representación legislativa refleje la distribución geográfica y demográfica de la provincia, y que cada elector influya en la composición legislativa de su propio territorio.
Fecha de publicación original: 04/06/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias