Elecciones 2025 en Misiones: todo lo que tenés que saber sobre los resultados de los comicios del 8 de junio

- El Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías a la cabeza, se impuso en las elecciones legislativas de Misiones con el 28,6% de los votos.
- En segundo lugar quedó la lista de La Libertad Avanza (LLA), que llevaba como primer candidato al ex tenista Diego Hartfield, que obtuvo el 21,9%. En tercer lugar, en tanto, se ubicó Por La Vida y los Valores, con el 19.1%, encabezada por el ex policía Ramón Amarilla.
- Para estos comicios hubo un total de 1.002.188 ciudadanos habilitados para votar. La participación electoral fue del 55,4%.
Con el 98,9% de las mesas escrutadas, el Frente Renovador de Concordia -que gobierna la provincia desde 2003- se impuso con el 28,6% de los votos en las elecciones legislativas de Misiones. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza con el 21,9% y en tercer lugar la lista Por la Vida y los Valores, con 19,1%.
Para estos comicios hubo un total de 1.002.188 ciudadanos habilitados para votar. La participación electoral fue del 55,4%. Si bien el dato se suma a la tendencia marcada desde la apertura del año legislativo, caracterizado por una baja asistencia a las urnas, la provincia superó el nivel de concurrencia de jurisdicciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (53,3 %), Chaco (52,1 %) y Santa Fe (55 %).
En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber sobre los resultados de las elecciones en Misiones.
¿Qué se eligió en Misiones en las elecciones del 8 de junio de 2025?
Este domingo se eligieron 20 bancas de diputados provinciales titulares y 7 suplentes para la Cámara de Representantes, el poder legislativo unicameral de Misiones. Es una renovación parcial, como establece el artículo 84 de la Constitución provincial.
Además, se votó en 10 concejos deliberantes, y se realizó la elección del defensor del pueblo en Oberá.
¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones 2025 en Misiones?
En total, se presentaron 12 fuerzas políticas con listas de candidatos a diputados provinciales. El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías a la cabeza, se impuso en las elecciones legislativas de Misiones con el 28,6% de los votos y en segundo lugar quedó la lista de La Libertad Avanza (LLA), que llevaba como primer candidato al ex tenista Diego Hartfield, que obtuvo el 21,9%.
En tercer lugar, en tanto, se ubicó Por La Vida y los Valores, con el 19.1%, encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, quien presentó la particularidad de haber obtenido una banca desde la cárcel debido a que el año pasado fue detenido por “sedición” por haber protagonizado un reclamo salarial de la fuerza policial provincial.
Muy cerca, en el cuarto lugar, se anotó el frente Agrario y Social, con Héctor Bárbaro, con el 8,9%; según los datos del escrutinio provisorio informados por la Dirección General del Centro de Cómputos de Misiones.
El quinto lugar fue para el Partido Libertario, compuesto por el sector radical “con peluca” de Martín Arjol, con el 8,3%, y el Frente Unidos por el Futuro, respaldado por el radicalismo, el macrismo y la Coalición Cívica, con el 5.7% de la votos para la lista de Santiago Nicolás Koch.
El armado Confluencia Popular por la Patria, que nucleó al peronismo debido a que el PJ no participó de la compulsa por la intervención partidaria dispuesta a nivel nacional, quedó en el séptimo lugar con el 2,5% de los votos.
En la actualidad, la Cámara de Diputados provincial se conforma de 40 integrantes: 25 del Frente Renovador de la Concordia, el partido oficialista, y la posición se divide en: 5 de la Unión Cívica Radical, 4 de Propuesta Republicana, 2 de Activar, 2 del Partido Agrario y Social (Frente de Todos), y 2 del Frente Encuentro Popular Agrario Social para la Victoria.
¿Qué sistema de votación se utilizó en las elecciones de Misiones?
En Misiones sigue vigente la Ley de Lemas. En el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, tal como se lo llama de forma oficial, cada coalición política que se presenta a elecciones es un lema. Este lema puede estar integrado por muchos sublemas, es decir, distintas listas dentro de la misma coalición. Resulta electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos.
El sistema a través del que se votó fue el tradicional de boleta partidaria o sábana. Cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel con todos sus candidatos, que se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra.
Tras identificarse, el votante recibe un sobre firmado por las autoridades de mesa e ingresa al cuarto oscuro o box de votación donde están exhibidas todas las boletas. Se puede elegir una boleta completa (es decir, votar a un mismo partido en todas las categorías) o ir cortando secciones de diferentes boletas (si querés combinar diferentes espacios políticos).
Si el sobre está vacío o falta una categoría, el voto será en blanco. Si hay más de una boleta de una misma categoría, será nulo.
Según explicó el Tribunal Electoral de Misiones a Chequeado, solo hay una localidad (Candelaria) donde se implementó el sistema de Voto electrónico denominado VOCOMI (Voto Codificado Misiones).
Fecha de publicación original: 06/06/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias