Skip to content

Empresas del Estado: cómo evolucionaron el déficit operativo, los aportes del Tesoro y el número de empleados

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Entre 2008 hasta 2023 el déficit operativo de las empresas públicas argentinas se multiplicó por 5 en términos reales.
  • En 2023 el Estado destinó, a través de Aportes del Tesoro, $ 2 mil millones para el funcionamiento de las empresas públicas, lo que equivale al 1,1% del PBI de ese año. 
  • En abril de 2024 las empresas públicas contaban con 106.349 empleados. Se trata de un 4,3% menos que los 111.100 registrados en julio de 2022, el primer registro de este indicador. 

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de Ley de Bases que, entre otros puntos, contiene la posibilidad de privatizar 8 empresas del Estado. Aunque en un primer momento las empresas eran 11, durante el debate en la Cámara alta, el diputado Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza) anunció que se quitará del listado de compañías públicas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina que antes.

En esta nota te contamos cuál es el déficit operativo de las empresas del Estado, los aportes del Tesoro a las compañías y la cantidad de empleados que trabajan en ellas. 

¿Cuál es el déficit de las empresas del Estado?

Entre 2008 hasta 2023 el déficit operativo de las empresas públicas argentinas (es decir, cuando los ingresos por el servicio que prestan son inferiores a los gastos de operación) se multiplicó por 5 en términos reales (es decir, contemplando el efecto de la inflación), de acuerdo con un análisis de Chequeado realizado en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación. 

El mayor déficit ocurrió en 2021, cuando el resultado operativo negativo de las empresas públicas representó el 0,78% del PBI. Si bien en los 2 años posteriores esa proporción se redujo, en 2023 aún se ubicaba entre los registros más altos de los últimos 15 años. 

Según datos del ministerio de Economía de la Nación, la empresa con el mayor déficit operativo en 2023 fue Enarsa (- $ 713.415 millones), encargada del abastecimiento y la distribución del gas natural y la energía eléctrica, entre otras funciones. Le siguieron Trenes Argentinos (- $ 362.601 millones); Aerolíneas Argentinas (- $ 231.268 millones); AYSA (- $ 117.200 millones); y Correo Argentino (- $ 75.149 millones). 

En el otro extremo, sólo 2 empresas dieron resultados positivos: Nucleoeléctrica Argentina ($ 103.152 millones) y la Administración General de Puertos ($ 5.563 millones). La primera de ellas también podría ser privatizada de prosperar la ley. 

Los aportes del Tesoro a las empresas del Estado supera el 1% del PBI

En 2023 el Estado destinó, a través de Aportes del Tesoro, $ 2 mil millones para el funcionamiento de las empresas públicas, lo que equivale al 1,1% del PBI de ese año. 

El pico de aportes a las empresas públicas ocurrió en 2014 (durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner- Frente para Todos), cuando el Tesoro destinó el equivalente al 2,4% del PBI en recursos. Los aportes se fueron reduciendo en los años posteriores hasta llegar al 0,7% en 2019, el último año de gestión de Mauricio Macri (Cambiemos) como presidente, luego volvieron a aumentar hasta el 1,7% registrado en 2021 y a partir de entonces se redujeron en torno al 1%.

¿A cuántas personas emplean las empresas del Estado?

De acuerdo con el último informe de dotación de personal de la Administración Pública Nacional que elabora el INDEC, en abril de 2024 las empresas públicas contaban con 106.349 empleados. Se trata de un 4,3% menos que los 111.100 registrados en julio de 2022, el primer registro de este indicador. 

La empresa con mayor cantidad de empleados en abril de 2024 es Trenes Argentinos, con 23.555 empleados. Le siguen el Banco Nación (17.500), el Correo Argentino (11.500), Aerolíneas Argentinas (11.577), AYSA (7,228), Belgrano Cargas (4.589), Corredores Viales (3.649) y Nucleoeléctrica (3.176). 

 

Fecha de publicación original: 12/06/2024

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *