Skip to content

Insuficiencia venosa crónica: qué sabemos sobre la enfermedad que padece Donald Trump

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Donald Trump padece insuficiencia venosa crónica, según indica un memorándum médico publicado por la Casa Blanca el 17 de julio de 2025, que señala que el presidente “sigue gozando de excelente salud”.
  • La insuficiencia venosa crónica es una afección común en personas mayores que ocurre cuando las venas tienen problemas para devolver la sangre de las piernas al corazón, provocando hinchazón, pesadez y posibles complicaciones como varices y úlceras.
  • Aunque no es una enfermedad que ponga en peligro la vida, es progresiva y aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades, según los expertos. Si no se trata, puede provocar complicaciones como varices, úlceras y deterioro de la calidad de vida.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, padece insuficiencia venosa crónicasegún un memorándum del médico del presidente, Sean Barbabella, publicado por la Casa Blanca el 17 de julio de 2025.

Tras el anuncio, se dispararon las búsquedas en Google en Estados Unidos –tanto en español como en inglés– sobre esta enfermedad.

Te explicamos en qué consiste la insuficiencia venosa crónica que padece Trump, cuáles son sus síntomas y qué opciones de tratamiento existen.

Qué es la insuficiencia venosa crónica

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa el 17 de julio de 2025 que Trump, de 79 años, había experimentado un hinchazón en las piernas que motivó una consulta médica. Tras una evaluación completa, su médico le diagnosticó insuficiencia venosa crónica.

“El presidente se sometió a un examen exhaustivo que incluyó estudios vasculares de diagnóstico y ecografías Doppler intravenosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y común, particularmente en personas mayores de 70 años”, indica el memorándum publicado por la Casa Blanca. Barbabella destacó que “no hubo evidencia de trombosis venosa profunda o enfermedad arterial” y que Trump “sigue gozando de excelente salud”.

La insuficiencia venosa crónica es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazónsegún MedlinePlus, el servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

“Normalmente, las válvulas de las venas profundas de la pierna mantienen la sangre fluyendo de nuevo hacia el corazón”, indica el organismo. En cambio, cuando se presenta insuficiencia venosa crónica, “las paredes de las venas se debilitan y las válvulas se dañan”. Esto provoca que “las venas permanezcan llenas de sangre, especialmente al estar de pie”.

El médico también se refirió a los hematomas en la mano de Trumpcuyas imágenes se viralizaron en redes sociales. “Esto es consistente con una leve irritación de los tejidos blandos causada por el apretón de manos frecuente y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular”, afirmó el médico de Trump, que no indicó en el memorándum que estos hematomas estén relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

Trump padece una condición venosa común para su edad, según los expertos

A Trump se le ha diagnosticado una condición común para alguien de su edad, y sus médicos han descartado enfermedades subyacentes graves, según explicó Theresa Larkin, profesora asociada de Ciencias Médicas en la Universidad de Wollongong, en The Conversation.

Mimmie Kwong, profesora adjunta de cirugía vascular en UC Davis Health, indicó que esta enfermedad afecta aproximadamente a 1 de cada 3 adultos en Estados Unidoscon casos que varían de leves a graves. “Es más común en mujeres y, si bien se observa con mayor frecuencia en adultos mayores, puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo niños y adultos mayores”, señaló.

Desde MedlinePlus indican que los factores de riesgo para desarrollarla incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de la enfermedad, obesidad, mantenerse sentado o de pie durante períodos prolongados y tener una estatura alta.

Cuáles son los síntomas de la insuficiencia venosa crónica

Entre los síntomas de la insuficiencia venosa crónica, MedlinePlus menciona dolor, sensación de pesadez y calambres intensos en las piernas, picazón y hormigueo. Además, la enfermedad puede causar cambios en la piel de las piernas, como hinchazónirritación o resequedad al rascarse, enrojecimiento e inflamación y la aparición de venas varicosas superficiales.

En casos más avanzados, puede producirse un engrosamiento y endurecimiento de la piel, así como úlceras o heridas que tardan mucho tiempo en sanar, especialmente en las piernas y los tobillos.

La enfermedad venosa crónica tiende a empeorar con la edad, según una revisión publicado en la revista Advances in Therapy. “Inicialmente, los pacientes buscan tratamiento para aliviar los síntomas de dolor, malestar, pesadez e hinchazón en las piernas, lo cual afecta su calidad de vida”, señalan los autores. A medida que la enfermedad se agrava e incluye varices, cambios en la piel y úlceras venosas, “la demanda de tratamiento aumenta y la calidad de vida se deteriora aún más”.

Larkin explicó que, por sí sola, la insuficiencia venosa crónica “no pone en peligro la vida, pero es una condición progresiva”. “Aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades que pueden ser más graves”, añadió.

Tratamiento para la insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica tiende a empeorar con el tiempo, según MedlinePlus. Sin embargo, “se puede manejar si el tratamiento se inicia en las primeras etapas”.

Como señala Kwong, el tratamiento depende de las venas afectadas: “Los problemas que afectan a las venas profundas son mucho más difíciles de tratar y existen pocos tratamientos de calidad”. En cambio, cuando las venas problemáticas están más cerca de la superficie de la piel, “existen más opciones de tratamiento”.

De hecho, existen algunas medidas para aliviar la molestia y evitar que la afección empeore. MedlinePlus recomienda evitar estar sentado o de pie por períodos prolongados, mover ligeramente las piernas para favorecer la circulación, cuidar las heridas si hay úlceras abiertas o infecciones, bajar de peso si hay sobrepeso y hacer ejercicio regularmente. También sugiere usar medias de compresión que ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, prevenir la hinchazón y reducir el riesgo de coágulos.

Además, se pueden usar medicamentos y, en casos más graves, realizar tratamientos más invasivos para aliviar el dolor, las úlceras que no sanan o el engrosamiento y endurecimiento de la piel, según MedlinePlus.

 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

Fecha de publicación original: 23/07/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *