Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Una Argentina bolivariana?

Distintos referentes políticos han manifestado su aflicción por el rumbo chavista al que el gobierno estaría conduciendo al país (ver frases de Mauricio Macri, Francisco De Narváez, Gerardo Morales y Roberto Lavagna), al sugerir que la Argentina está adoptando políticas similares a las existentes en Venezuela, dando a entender que la trayectoria socio-económica e institucional de ambos países es equiparable.

Sin embargo, independientemente de algunas situaciones puntuales, los analistas consultados para esta nota marcan divergencias claras en el funcionamiento institucional y la política exterior. Además, al consultar los indicadores sociales y económicos de ambos países aparecen diferencias importantes.

Existen ciertas similitudes entre los países:

Inflación. De acuerdo con datos del FMI, la Argentina y Venezuela son los países con mayor inflación en América Latina. Esta posición se da, incluso, considerando el cuestionado Índice de Precios al Consumidor (IPC) que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), ya que el organismo internacional toma como fuente los institutos oficiales de cada país.

Control a la compra de divisas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, creó en 2003 la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), ente responsable del control cambiario. Fue una respuesta a la caída de las reservas internacionales y a la baja en las exportaciones de PDVSA, pero continúa hasta hoy. En Argentina, luego de la reelección de Cristina Fernández en 2011, también se adoptó un estricto control a la compra de divisas. La medida comenzó como un pedido de información fiscal al comprador para que justificase tener ingresos para la operación. Luego se prohibió comprar dólares para atesoramiento, y se limitó la disponibilidad de divisas a quienes quieran viajar al exterior. De todas maneras, un informe de la consultora Empiria, publicado por El Cronista, analiza ambas medidas cambiarias y subraya: “La diferencia en el mecanismo (PDVSA, provee el 95% de las divisas por exportaciones; mientras aquí los dólares de exportación son originados en el sector privado) y la magnitud de la oferta de divisas (el petróleo asegura una provisión abundante al país bolivariano, mientras aquí es más escasa y sujeta a vaivenes climáticos) torna muy poco probable llegar al extremo de la fijación de tipo de cambio” en la Argentina.

Estatizaciones. Es cierto que ambos países estatizaron empresas privadas en los últimos años. Pero existe una clara diferencia en la cantidad de expropiaciones realizadas por Venezuela. Desde el 2007 a la fecha, Chávez estatizó, como mínimo, veinte grandes empresas, entre las que figuran CANTV, la mayor compañía de telecomunicaciones del país; la siderúrgica Sidor, filial en Venezuela del grupo Ternium; y el Banco de Venezuela, al Grupo Santander de España. En algunos casos el gobierno venezolano logró acordar con las empresas y comprar la mayoría accionaria al precio ofrecido, mientras que en otros, como la cementera Cemex, se desencadenó un proceso de “compra forzosa”. En la Argentina, por otra parte, las expropiaciones registradas en ese mismo período fueron menores: Aerolíneas Argentinas y la empresa petrolera YPF (Chávez también logró la estatización efectiva de PDVSA en 1999), ambas con serias dificultades comerciales y financieras. Las expropiaciones fueron votadas por el Congreso, en 2008 y 2011, respectivamente, pero las compensaciones al Grupo Marsans y a Repsol todavía no fueron cumplidas.

Funcionamiento institucional y posiciones en política exterior

¿Dónde están las grandes diferencias? Para empezar, en el funcionamiento institucional. “El gobierno argentino y el venezolano poseen las similitudes que tiene cualquier sistema presidencialista en América Latina, como Estados Unidos, pero en lo específico hay claras diferencias”, puntualizó Diego Reynoso, profesor de la Universidad de San Andrés (UdeSA) y especialista en políticas legislativas comparadas.

Entre esas diferencias se cuenta las modificaciones constitucionales. El gobierno de Hugo Chávez aprobó en 1999 una nueva carta magna que eliminó el Senado y creó una Asamblea Nacional unicameral. Al respecto, Reynoso destacó: “Al haber una sola cámara las gobernaciones no tienen representación territorial ni posibilidad de decisión legislativa, como sí sucede en la Argentina”.

En 2009, la Constitución venezolana fue modificada para permitirle al presidente la reelección indefinida. Chávez asumirá su cuarto mandato en caso de ganar las elecciones del domingo. En la Argentina, en cambio, Fernández de Kirchner no puede aspirar a un nuevo mandato, aunque académicos y legisladores oficialistas se han manifestado a favor de una reforma que permita la reelección.

Chávez, además, utilizó en 2000 y 2007 la Ley Habilitante, que autoriza al presidente a promulgar leyes durante un plazo determinado de tiempo sin que sean discutidas por el Legislativo. El Ejecutivo argentino utiliza los DNU para hacer ampliaciones importantes al presupuesto, que en la práctica son ratificados o no por el Congreso, pero se trata de medidas específicas y no de paquetes de leyes.

En cuanto a la política exterior, los diseños de la Argentina y Venezuela tampoco son convergentes.

Consultada por Chequeado.com, la profesora de relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e investigadora del CONICET, María Elena Lorenzini, observó que “Venezuela presenta una posición contra-hegemónica y antiimperialista respecto de los Estados Unidos mucho más marcada que en el diseño de la Argentina, a pesar de que ese discurso se contradiga con la praxis [N. de. R.: Estados Unidos es el principal socio comercial de Venezuela]”. Y agregó que, a diferencia de nuestro país, “la política de alianzas internacionales de Chávez se basa en el acercamiento a los países enemigos norteamericanos”, como Cuba, Irán y Corea del Norte.

Desde la asunción de Chávez, “el país adoptó una política exterior claramente confrontativa hacia el Occidente: creó el ALBA, apoyo a la OPEP y denunció a la ONU como una institución fallida”, enumeró Anabella Busso, analista internacional de FLACSO. Todo eso, además de los acuerdos nucleares y militares con países como Irán.

Una diferencia clara entre ambos países, según el especialista en política internacional Carlos Escudé, es la relación con el régimen iraní. “Mientras Chávez firmó acuerdos con [Ahmed] Ahmadinejad, la Argentina criticó sistemáticamente a Irán por no cooperar con la Justicia nacional para tramitar el interrogatorio a los ciudadanos acusados por el atentado a la AMIA”, recordó. El especialista puso la aceptación reciente del diálogo con Irán en un marco: la Argentina lo aceptó sólo para que tres ciudadanos iraníes comparezcan y respondan lo que la pesquisa de la INTERPOL necesita saber.

Tanto la Argentina como Venezuela han ratificado la Convención Interamericana contra el Terrorismo (OEA) y el Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo, votado por la ONU en 1999. En materia de derechos humanos, sin embargo, Venezuela decidió retirarse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos este año, por un fallo no favorable a ese país en el Caso Díaz Peña.

Por último, las relaciones con el FMI también son divergentes. Cristina Fernández criticó al organismo en la última Asamblea General de las Naciones Unidas, pero el país forma parte de él y se encuentra recibiendo apoyo técnico en la elaboración de un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC). Venezuela se retiró en 2007 del Fondo y también dejó de ser parte del CIADI en 2012, mientras que Argentina todavía se mantiene en este tribunal.

Mapa de medios

En la Argentina el grupo de medios con más licencias del país, Clarín, junto a los diarios La Nación y Perfil, presenta una línea editorial opositora al gobierno de Fernández de Kirchner. El contrapeso lo ofrecen el canal estatal, con el programa 678, y los diarios Página 12 y Tiempo Argentino, además de los grupos de medios con una línea editorial oficialista: Grupo Ambito; Grupo Veintitrés Szpolski-Garfunkel; Grupo Uno Vila-Manzano; Grupo Moneta-Garfunkel y el Grupo Indalo, entre otros.

Luego del golpe de Estado contra Chávez de 2002, en Venezuela el espectro de medios cambió significativamente. La participación de las televisoras Globovisión, Televen, Venevisión y Radio Caracas Televisión (RCTV), en la cobertura mediática de los asesinatos producidos en las manifestaciones a favor y en contra de Chávez fue muy cuestionada. El Estado venezolano decidió cinco años después no renovarle la concesión a RCTV, la televisora con mayor audiencia nacional, que vencía el 27 de mayo de 2007. Para hacerlo, de acuerdo a un estudio del economista Luciano Wexell Severo, se basó en la Gaceta Oficial Nº 33.726, de 1987, que establecía: “Las concesiones para el establecimiento y las exploraciones de estaciones televisoras y radiodifusoras se otorgarán por 20 años”. Desde entonces, el espacio del canal 2 fue ocupado por la Televisora Venezolana Social (TVES).

Hoy, los principales medios críticos son Globovisión y los diarios El Universal y El Nacional, y el contrapeso lo ejerce TVES, entre otras televisoras públicas menores. A pesar de que existe una mayor presencia del Estado como patrocinador en el espectro radioeléctrico desde que en 2008 fue lanzado el Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), la proporción entre la propiedad de medios públicos y privados mantiene un porcentaje desfavorable al Gobierno, de acuerdo con datos difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país.

Tanto la Argentina como Venezuela sancionaron una ley que regula a los medios. Sin embargo, en el segundo caso, Chávez introdujo medidas de control a la libertad de expresión que no existen en nuestro país. Es el caso de  la Ley de Responsabilidad Social para Radio, Televisión y Medios Electrónicos, sancionada en 2004 pero modificada en 2011. De acuerdo con el informe 2011 de la ONG Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos, “con esta reforma, el Gobierno establece una base legal para sancionar administrativamente a los prestadores de servicios informativos y de opinión en la Web. La experiencia ha demostrado que este tipo de leyes han sido utilizadas en Venezuela para sancionar las críticas e informaciones incómodas para el Ejecutivo Nacional.”

Perfiles socio-económicos

arg-vs-ven
* Datos del 2011, salvo cuando se indica el último año disponible.
Fuente: Elaboración de Chequeado.com en base a datos del Banco Mundial, Banco Central de Venezuela, CEPAL, FMI, INDEC, UNICEF, ONU, SEDLAC y UNESCO.

Al analizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH), la situación argentina es mejor que la venezolana en indicadores de salud y educación, con la excepción de la desigualdad. En cuanto al mercado laboral, el salario mínimo es mayor en la Argentina que en Venezuela, mientras que la tasa de desempleo y el empleo no registrado son menores.

El perfil económico de ambos países también muestra diferencias. El crecimiento económico de la Argentina ha sido mayor en los últimos años al registrado en Venezuela, así como también sucedió con el PBI per cápita (PPA). Por último, el sector productivo argentino es sensiblemente más diversificado que el venezolano, como demuestran los datos sobre la participación de la actividad petrolera en el PBI y el perfil exportador, en cada caso.

Fecha de publicación original: 05/10/2012

Temas

Comentarios

  • Alejandrob5 de octubre de 2012 a las 7:45 pmEl artículo que refiere a que los académicos están de acuerdo con la reelección, no hace mención del tema.
  • Ezequiel785 de octubre de 2012 a las 7:51 pmSería interesante ver en un gráfico como se fué aproximando Argentina a Venezuela en los últimos meses en todos los factores descriptos en el artículo.
    Parece claro cual es el modelo para el gobierno nacional.
    • Sandra22 de octubre de 2012 a las 2:59 amNo hay nada que les venga bien....
  • Octavio5 de octubre de 2012 a las 8:05 pmGente de Chequeado.. creo que deben hacer una correccion. El FMI toma datos de consultoras privadas, lo aclara en cada cuadro con datos de inflacion y otros indicadores dependientes del IPC, lo hace desde el 2010 segun lo que dice el propio FMI. Creo qeu deberian corregirlo (ver informe 2011 del FMI)
    • chequeado.com6 de octubre de 2012 a las 8:12 pmLas tasa anuales de inflación que muestra el FMI en su base de datos del WEO para la Argentina y Venezuela en 2011 son 9,8 y 26,1 por ciento respectivamente.
      Gracias por sus comentarios.
  • JCP5 de octubre de 2012 a las 9:30 pmExcelente esa tabla comparativa! Pero sería MUCHO mas interesante, comparar esos datos internamente: esos indices en todos los años posibles que tenga nuestro pais! Es un gran resumen general, gracias
  • Daniel A.6 de octubre de 2012 a las 1:45 am¿Moneta oficialista? ¿Vilas Manzano oficialistas? ¿Diande?
    • lucasssss!7 de octubre de 2012 a las 1:43 amSi a mi tambien me parece absurdo, que no critique sistematicamente al gobierno no significa que sea aliado. Es como decir que telefe es oficialista o america. son medios neutrales que no les conviene ni ponerse al lado de Clarin ni del gobierno ya que por logica alguno en algun momento puede caer.
      ¿No les parece chequeado?
    • Emilia Nito7 de octubre de 2012 a las 5:45 pmSi no estas a favor de Clarin, estas en contra. Todas estos grupos han respetado la ley de medios?
    • Mariano T.11 de octubre de 2012 a las 4:04 pmrecontraoficialistas hoy por hoy. No es por ideología ciertamente
      • mag12 de octubre de 2012 a las 1:49 pmRadio 10 está considerada oficialista. Oficialista con Mariano Grondona, Longobardi, Feinman, "Baby"...????? Dejó de ser una letrina de anti-oficialismo barato y extremo que es lo que era hace unos años (cuando Clarín era oficialista y se llevaba todas las prevendas), pero no me parece que califique de "oficialista", y menos en un mismo nivel que 678.
        Hay medios oficialistas (pocos y de poca penetración) y medios que se "moderan" por gusto a las pauta oficial (la mayoría).
  • cesar6 de octubre de 2012 a las 2:09 pmLa nota tiene algunos defectos:
    Chavez no estatizo los medios, creencia muy fogoneada por estos lares incluso Lanata que lo omitio en su informe desde Venezuela, pero tambien es imposible que Cristina no hubiera sabido que Clarin estaba por perder su licencia,lo que demostraia que en verdad no esta contra Clarin sino por un monopolio estatal o reparte entre otros empresarios.
    La libertad de experesion esta amenazada en Argentina toda vez que muy poco tiempo antes se derogo el delito de calumnia penalmente pero quedo el civil con multas lo que es lo mismo, ademas la nueva ley de medios no le garantiza al periodismo ninguna libertad en realcion a donde atrabaja,sea este el estado o monopolios privados,la censura tambien puede existeri en el manejo de las licencias en manos de el Afsca.
  • gadrian6 de octubre de 2012 a las 4:54 pmGente de chequeado, podrian informar la fuente y año de las estimaciones de PBI per cápita de cada país si es posible?. tenia entendido que el PBI argentino no superaba los 15.000 usd/capita
    • chequeado.com6 de octubre de 2012 a las 8:07 pmSon las cifras del FMI: tenga en cuenta que están computadas a paridad de poder adquisitivo
      Argentina Gross domestic product based on purchasing-power-parity (PPP) per capita GDP Current international dollar Units 2011: 15,901.237 17,516.147
      2010: 12,048.319 12,568.029
  • Usapuka7 de octubre de 2012 a las 1:22 amEl equivalente a lo que es el ingreso a Venezuela por exportaciones de petróleo, para la Argentina, es lo que se exporta por producción agropecuaria (especialmente por la soja) ¿cómo es la comparación del % del PBI de la producción agropecuaria entre Venezuela y Argentina?
  • Restaurador7 de octubre de 2012 a las 10:36 amYPF no puede ser jamas equiparada con Aerolineas deciendo que "ambas con serias dificultades comerciales y financieras", eso es falso. Y a Marsans no hay que pagarle un centavo: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-113841-2008-10-23.html
  • Lautaro8 de octubre de 2012 a las 2:57 amMuy buen chequeo, necesario . felicitaciones.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *