Skip to content

La participación electoral en CABA cayó al 53,3%, una baja histórica comparable con las provincias que desdoblaron elecciones

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En las elecciones legislativas de CABA, la participación electoral -si se consideran tanto argentinos como extranjeros- fue del 53,3%, muy por debajo del promedio histórico de 77% para las elecciones generales.
  • Este porcentaje se asemeja a los niveles de participación registrados en provincias que desdoblaron sus elecciones este año, como Santa Fe (55,6%) y Chaco (52%).
  • Históricamente, la participación en CABA ha oscilado entre el 69% y el 85%.

Este domingo se realizaron las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, donde la participación electoral (si se consideran tanto argentinos como extranjeros) fue del 53,3% (con el 97,8% de las mesas escrutadas). En los últimos años, en elecciones generales la participación ha oscilado históricamente entre el 69 y 85%. 

Si se analizan por separado, de acuerdo con los datos oficiales de la Ciudad y la información brindada a Chequeado por el IGE (Instituto de Gestión Electoral), el porcentaje de participación de los argentinos residentes en CABA fue del 61,7% en esta elección. Si se analizan los extranjeros residentes en la Ciudad, que tienen autorización para votar pero no están obligados, la participación fue de 14,26%. En las últimas elecciones generales había participado el 20% del padrón de extranjeros.

El porcentaje total aunque es bajo, se asimila a los números de electores que tuvieron los comicios de las provincias que desdoblaron este año. 

Adrián González, titular del Instituto de Gestión Electoral, señaló en diálogo con A24: “Hasta las 17 horas, un 50% aproximadamente había votado. Lo histórico siempre estuvo en un 70% más o menos en elecciones legislativas o ejecutivas. En este caso, pensamos que puede rondar un 58% o 60%, que no deja de ser parte de los cánones habituales en este tipo de elecciones. No olvidemos que es una elección legislativa, una categoría única en la ciudad. Por eso los porcentajes”. 

¿Cómo fueron las elecciones en CABA en los últimos años? ¿Cómo fue la participación electoral en las provincias que desdoblaron sus elecciones este año? Te lo contamos en esta nota. 

¿Cómo fue la participación electoral en CABA en los últimos 25 años?

La participación en elecciones generales en la Ciudad de Buenos Aires se ha mantenido relativamente estable en los últimos 25 años, con un promedio cercano al 77%. Según datos oficiales del Ministerio de Hacienda, el mayor nivel de concurrencia de elecciones generales se registró en 1983, cuando votó el 85,8% del padrón. El año de menor porcentaje de participación fue el 2003.

Si se consideran sólo las elecciones locales, el año de mayor porcentaje de participación fue 2019, con un 80,1%, y el de menor fue 2007. La fuente de estos datos es la Dirección General de Estadística y Censos, que depende del Ministerio de Hacienda y Finanzas de CABA, en base a información de la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales, bajo la órbita del Ministerio de Justicia porteño.

De acuerdo con el análisis del especialista Daniel Schteingart, doctor en sociología y magíster en sociología económica, en los últimos cuatro ciclos electorales (2015, 2017, 2019 y 2023), la participación se mantuvo en niveles altos. El punto más alto fue en 2019, cuando votó el 79,8% del electorado, mientras que en 2021 hubo una leve caída (73,4%), en un contexto atravesado por la pandemia de COVID-19. En 2023, los niveles volvieron a repuntar, alcanzando un 76,7%.

¿Cómo fue la participación electoral en las provincias que desdoblaron la elección?

Al menos 9 jurisdicciones desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores y 5 ya ocurrieron: Jujuy (11 mayo)Salta (11 mayo), Chaco (11 mayo), San Luis (11 mayo)

Además, Santa Fe abrió el calendario electoral del país el domingo 13 de abril, cuando se eligieron 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial -algo que no ocurría desde 1962- y, a la vez, se realizaron las elecciones PASO para votar candidatos a cargos municipales y comunales.

En esa provincia, la participación electoral fue del 55,6%. En Jujuy la participación fue del 64%, en Salta del 62%, en Chaco: 52%, y en San Luis 60%.

 

Actualización 22/05/2025: se actualizó la nota con la última información disponible. 

Fecha de publicación original: 18/05/2025

Temas

Comentarios

  • Olga Noelia Noguer18 de mayo de 2025 a las 9:58 pmLamentable que haya ganado ese señor Vo Argentina estoy muy desilusionada y hasta de luto, doy jubilada vivo en el exterior y cada mes me depositan menos dinero...No puedo creer que la gente gorila, neoliberal nacrista y los de éste monstruo lo sigan Ya con casi mis 80 años espero Dios me llame..ya no quiero vivir más Noguer
  • carlos19 de mayo de 2025 a las 9:40 ames dificil encontrar en los analisis de las distintas paginas la info de CUANTOS votos hubo en total ... fueron a votar 1650000 porteños, un poco mas de la mitad (la obligatoriedad no existe, mejor) resumiendo: NiLey creció 7% de los votos a costa del Pro el resto sigue +/- como venía como en provincias, ganó el oficialismo nada nuevo en esta eleccion 2025--- la única incógnita que resta es si Kisillov mantiene su mayoría bonaerense...
  • Javier Gómez19 de mayo de 2025 a las 4:00 pmUna pregunta: Alguna otra vez se votó solo a Concejal en CABA?
  • Juan21 de mayo de 2025 a las 10:37 pmEstán confundiendo el padrón nacional con el padrón de CABA (que este incluye a los extranjeros para votar, por lo cual hace que el % sea mas bajo). Ejemplo: PASO 2023 para jefe de gob. la participación fue del 62% y en la generales fue del 67% aprox. (teniendo en cuenta que en las generales hubo alrededor de 220.000 votos en blanco)

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *