Skip to content

Ley de Emergencia en Discapacidad: qué propone el proyecto que vetó Javier Milei y reactivó el Senado

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La Cámara de Senadores rechazó el veto de Javier Milei contra la ley que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Lo hizo con 63 votos afirmativos y 7 negativos. En Diputados el rechazo al veto había cosechado 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.
  • El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. Ahora, el proyecto debe pasar al Poder Ejecutivo para ser promulgado.
  • El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas, entre otras.

La Cámara de Senadores rechazó hoy el veto de Javier Milei contra la ley que declara emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. La sesión es presidida por el titular provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala.

El Congreso reunió los 2 tercios en el Senado para que la ley quede firme. La votación para rechazar el voto logró 63 votos afirmativos y 7 negativos.

El veto ya había sido rechazado el 20 de agosto en Diputados, con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.

El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.

La ley de Emergencia había sido aprobada por el Senado el 10 junio último, pero el 4 de agosto, el Presidente de la Nación la vetó en su totalidad, según se publicó en el Boletín Oficial.

La ley apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.

¿Qué es la Ley de Emergencia en Discapacidad?

La iniciativa, presentada por el diputado Daniel Arroyo (Unión por la Patria) y otros legisladores, declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. El objetivo es asegurar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas como salud, educación, trabajo y protección social.

La Ley prevé:

  • Compensaciones económicas: el proyecto incluye una compensación de emergencia para prestadores y asignaciones para talleres de producción, con un impacto fiscal estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre el 0,22% y 0,42% del PBI.
  • Regularización de pagos y actualización de aranceles: se propone saldar las deudas con los prestadores del sistema de salud y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral. La iniciativa declara el sistema de interés público nacional.
  • Reforma del sistema de pensiones no contributivas: busca garantizar el financiamiento adecuado de las pensiones por discapacidad, revisando las condiciones de acceso y permanencia en el beneficio.
  • Fortalecimiento institucional: se plantea mejorar la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
  • Transparencia y rendición de cuentas: el Poder Ejecutivo deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
  • Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD): se propone que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en articulación con el Consejo Federal de Discapacidad, establezca los lineamientos para la certificación de la discapacidad, considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
  • Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día: se asignan recursos específicos y compensaciones para garantizar su funcionamiento continuo.
  • Cumplimiento del cupo laboral: reafirma la obligación del Estado de cumplir con el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público.

“Esta ley tiene un impacto fiscal bajo y cuenta con el apoyo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica, la izquierda y parte del radicalismo. Lo racional sería que se apruebe y que el gobierno no lo vete”, dijo a Chequeado el diputado y autor del proyecto de ley, Daniel Arroyo.

¿Qué dijo el Gobierno sobre la iniciativa?

La ANDIS manifestó su rechazo al proyecto y lo definió como una “iniciativa regresiva que apela a un modelo asistencialista ya superado”. Según la Agencia, la propuesta “desatiende los estándares internacionales y posterga la verdadera inclusión”.

Además, el Gobierno nacional también expresó preocupaciones sobre el costo fiscal del proyecto. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que “no existen los recursos” para hacer frente a la actualización presupuestaria para el sector de la discapacidad.

En los considerando del veto, se destaca que “el equilibrio fiscal constituye una de los principales compromisos asumidos por el actual Presidente durante la campaña electoral”. Y agrega: “el proyecto no contiene disposición alguna referida a cómo se financiará el gasto que conlleva”.

¿Qué opinan las organizaciones y los expertos en discapacidad?

Diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron recortes en pensiones y servicios y exigieron la aprobación de la ley para garantizar los derechos de las personas con discapacidad durante una marcha en el Congreso el pasado 29 de mayo, de la que participaron prestadores, personas con discapacidad, familiares, trabajadores de la salud y asociaciones como TEActiva y Discas en Lucha, entre otras.

“Teniendo en cuenta que nunca fue una prioridad para ningún gobierno, cualquier tipo de mejora vinculada a la discapacidad es positiva. Mejorar el financiamiento de las pensiones no contributivas, el nomenclador de aquellos que brindan sus servicios es positivo, pero no me parece que alcance porque el sistema está viciado, los prestadores cobran a los 3 meses, habría que modificarlo para que los obras sociales no puedan hacer esa trampita”, dijo a Chequeado Gustavo Fulco, especialista en comunicación y discapacidad.

Y agregó: “Las personas con discapacidad no pueden esperar, un tratamiento no recibido a tiempo o cortado por falta de pago es determinante, tanto así que en ocasiones es fatal. La ley de emergencia mejora lo existente pero sigue siendo insuficiente”.

 

Actualización 21/08/2025: se actualizó la nota con el rechazo al veto presidencial por parte de la Cámara de Diputados de la Nación.

Actualización 04/09/2025: se actualizó la nota con el comienzo de la sesión del Senado que tratará el veto presidencial.

Actualización 04/09/2025 17hs: se actualizó la nota con el comienzo de la sesión del Senado que tratará el veto presidencial.

Fecha de publicación original: 03/06/2025

Temas

Comentarios

  • Emanuelpetfood5 de agosto de 2025 a las 8:38 amHay deudas de años atrasadas..las pensiones las cobraban gente sana sin ningún tipo de problemas... lamentablemente para que esto funcione debe existir seriedad y control desde las provincias, salud, etc. Cosa que no existe!!! Más de lo mismo
  • Gladis Cristina Bergallo19 de agosto de 2025 a las 11:31 amBuenos días soy Gladis Cristina Bergallo hace 3 años y 3 meses que inicie la pensión no contributiva por discapacidad tengo el cien por ciento de discapacidad estoy toda enferma y me tienen a las vueltas
  • Estaban Luis Rodríguez19 de agosto de 2025 a las 10:53 pmMe parece que por desgracia siguen haciendo política barata muchos senadores y diputados ahora les agarra el apuro, pero también tienen mucha gente cobrando pensiones y por desgracia son militantes, e s horrible que en un año de elecciones jueguen con este tema, tendrían que ser más serios y honrados cómo eran los senadores de antaño, pero bueno hoy la política se maneja así lleva de las orejas a las pobres ovejas del pueblo para beneficio propio.
  • Silvana Noemi Fedele20 de agosto de 2025 a las 7:47 pmHola !! Ahora yo me pregunto este proyecto de ley no estaba con anterioridad ?? Como se sostuvo a las personas con estas falencias en sus vidas cotidiana ? Me parece que se acordaron un poco tarde de este tema en particular .El debate en cuestión no es que esto no salga y que el Presidente deje de votarlo. Acá deveria de estar el tema en discusión si ya es ley quien va a controlar que esto llegue a las manos correcta y que dejen de robarse la guita . Los intermediadores bien llamadas cajas chicas y kioskitoss se ROBAN LA GUITA .por ese El PRESIDENTE lo veta . Por que en este pais se ROBAN LA GUITA .yo tengo una sobrina con DISCAPASIDAD Y NADIE NOS DA UNA MANO .todos somos labradores . SE ROBAN LA GUITA
  • Carlos Roberto21 de agosto de 2025 a las 1:45 pmLa Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el modelo social promueven la vida independiente y la eliminación de barreras que perpetúan desigualdades. Las personas con discapacidad no buscan una asistencia pasiva, económica y permanente, sino políticas públicas que garanticen inclusión plena en todos los ámbitos: laboral, educativo, deportivo y social. El proyecto va en la dirección contraria.
  • Lenin27 de agosto de 2025 a las 4:05 amHola mi nombre . lenin cruz chavez peruano y tengo el cud por la enfermedad llamada acromegalia y esta avanzando cada dia el crecimiento dw huesos y organo es tambien progresiva el medicamento que nesecito para vivir no me lo dan por q no tengo dni argentino solo tengo residencia precaria trabaje y tengo aportes de varios años mi cuil me bloquearon y anses me creo otro cuil ayer e ido a Andys y me dieron de baja el cud y me hicieron otro cud con el nuevo cuil e ido a pedir ayuda para obtener la ciudadania porteña y la persona de defensoria del pueblo encargada de este tema me humillo diciendome refugiado varias veces y que mi precaria no valia y que mi tratamiento lo aga pars irme a mi pais que ella vio en la computadora que su compañera habia asentado alli aparte tenes antecedentes . las cuales las e cumplido y tambien estuve 5 años. Privado de libertad injustamente en la causa 230 2016 toc 1 de la plata y me absolvieron. Le grave con el celular mio lo que me estaba re hazando. Su ayuda esta señorita y se molesto llamando a mas personas me pidieron mi celular para borrsr lo contenido explicandoles a ellos lo sucedido porque me rodearon varias personas a pedirme mi celular les entregue mi celular y me pidieron que lo desbloquee les entregue desbloqueado y lo entregaron ellos al policia lo cual yo no queria y lo borraron el video del rechazo que estaba sufriendo . me acompañaron a retirarme hasta la puerta . tambien por no tener dni argentino me dicen que no me corresponde la ayuda por invalides o la jubilacion por invalides. Pido la ayuda humanitaria a derechos humanos para que aga valer mis derechos tambien llamo al 147 pars obtener turnos y tienen problemas pars darme turno x no tener dni argentino
  • German5 de septiembre de 2025 a las 8:29 amPrimero: muchisima gente cobrando plata sin discapacidades Segundo: no toda discapacidad es grave ni merece un subsidio. Tener 2 cm en una pierna no te impide absolutamente nada ya que tiene solucion igual que tener miopia. Tener ansiedad tampoco es una discapacidad. Tercero: puede que no sea represente un porcentaj grande del pbi pero todo suma igual que en una economia familiar cada gasto es importante cuando el ingreso esta justado. Cuarto: la plata sale del estado, el estado se alimenta de mis impuestos, por tanto me pregunto, porque joraca yo tengo que pagar subsidios por discapacidad? Quinto: entiendan que esto es negocio para las obras sociales que chorean con las discapacidades y la ley lo que permite es hacer giros automaticos sin audiencias.
  • Gaston Alvarez5 de septiembre de 2025 a las 5:53 pmLa ley no dice de donde van a salir los recursos. Porque ese dinero debe salir de algún lado. Si fuera serio El proyecto, tendría que decir de donde salen los recursos. Es solo una forma más de trabar lo que hace el gobierno actual. Es verdaderamente irresponsable lo que hicieron. Y peor de todo, se burlan de las personas que realmente tienen una discapacidad. Crear una ley que no se puede sostener económicamente, es una burla a la sociedad.
  • Ale5 de septiembre de 2025 a las 9:25 pmEstán dando discapacidades por cualquier cosa, un chico de 3 años que no sabe hablar bien o no habla acorde para su edad, va a la fono y ya le dan el certificado de discapacidad. Alguien que puede tratarse y mejorar en el tiempo Un nene de 5 años problemas de sensibilidad y le dan el certificado de discapacidad. Esto se transformó en una locura, cuando los verdaderos discapacitados son los únicos perjudicados en todo esto y todos loa argentinos, con un gasto infinito. Y la ley nueva, lo que hace es agregar a más discapacitados aún, ya que consideras más dolencias que antes no eran consideradas, si me parece bien la actualización de los honorarios, lo demás es solo para quebrar el sistema.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *