Skip to content

Más promociones, comercios de barrios y menos stockeo: así cambió el consumo de los argentinos en los últimos meses

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El segmento de productos de consumo masivo muestra señales de recuperación: según datos del INDEC, las ventas en supermercados acumulan un alza del 2,9% en el primer trimestre de este año, luego de una caída del 11% en 2024.
  • En este contexto, los argentinos modificaron sus hábitos de compra de productos de consumo masivo de acuerdo a distintas consultoras privadas: privilegian las compras semanales, buscan promociones y eligen los locales de cercanía (verdulerías y carnicerías).
  • Sin embargo, el consumo interno se está recuperando de manera fragmentada ya que, mientras los sectores medios y altos vuelven a comprar más, los hogares de menores ingresos todavía no registran este repunte, aseguran los expertos. 

En un escenario de expectativa de inflación a la baja, los consumidores argentinos registran cambios en sus hábitos de compra de productos de consumo masivo -como alimentos, artículos de higiene personal o para el hogar-. Atrás quedó el stockeo (anticipar compras) de productos no perecederos para “ganarle” a la inflación futura. Hoy, distintos informes de consultoras privadas señalan que se modificó la frecuencia y el lugar de las compras, hay mayor interés por las promociones y la elección de las marcas. 

Estos cambios se producen cuando se espera que el  2025 termine con una inflación del 31,8% (contra el 117,8% de un año antes) de acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central; y en momentos que las ventas en supermercados muestran signos de recuperación (acumuló un alza del 2,9% en el primer trimestre, según el INDEC), luego de un año completo de caída. 

¿Cómo compran hoy los argentinos?

Javier González, Director Comercial de NielsenIQ Argentina, destacó en diálogo con Chequeado que “el consumidor en 2024 se había refugiado en 3 estrategias: elegir categorías básicas como harinas, optar por paquetes más pequeños y comprar marcas más económicas. Estas tendencias se empezaron a revertir este año”.

Por su parte, un informe sobre productos de consumo masivo de Kantar -consultora especializada en el análisis de datos de comportamiento de los consumidores-, destacó que “hoy la búsqueda activa de promociones se convirtió en la estrategia principal de los hogares (65% de los casos, en una encuesta de opciones múltiples)”. Y agregó: “le siguen: la resignación consciente de marcas premium o productos no esenciales (45%) y el ahorro (27%)”.

En relación con la frecuencia de compra, más del 60% de los encuestados por la consultora Focus Market en otro informe aseguró que realiza compras para una semana. Mientras que el 16% hace reposiciones diarias y sólo el 4% se stockea para un par de meses. 

“Hoy no hay apuro por comprar grandes cantidades. Se puede volver a una compra más racional y planificada, sin tanta presión y distribuir el gasto de forma más eficiente y hacer ajustes semanales según necesidades reales. Es decir, evitar el gasto por si acaso”, explicó Damián Di Pace, de Focus Market. 

Asimismo, con relación con el lugar de compra de productos frescos, el 80% de los encuestados aseguró que elige los locales de cercanía (verdulerías y carnicerías) donde se puede comprar por peso exacto o comprar por unidad; el 13% compra en hipermercados; y el restante 5% se reparte entre autoservicios y supermercados cuyos dueños son de origen asiático. 

En cuanto a las promociones, ofertas y descuentos, la mitad de los encuestados dijo que los mejores beneficios se encuentran en los hipermercados, el 29% en supermercados mayoristas y el 7% en supermercados de origen asiático.

Un repunte del consumo fragmentado por el nivel socioeconómico

De acuerdo al informe de Kantar Argentina, “tras un 2024 marcado por la retracción del consumo y el ajuste generalizado en las compras, los primeros meses del 2025 marcan un incipiente pero significativo cambio de tendencia en el comportamiento de los hogares argentinos”. 

En su investigación, Kantar analizó más de 85 categorías del consumo masivo -donde se incluye alimentos, bebidas, productos de cuidado personal y del hogar- y “determinó que  el 60% de estas categorías creció en volumen de compra en el primer bimestre, en comparación con el mismo período del año anterior”. 

“El repunte encuentra su base en una mayor estabilidad de precios y en el regreso de los consumidores a productos que habían dejado de lado: 3 de cada 4 categorías que crecieron en volumen también ganaron penetración, es decir, sumaron nuevos hogares compradores. Además, un 40% de dichas categorías amplió el tamaño de la cesta y un 36% incrementó la frecuencia de compra”, señala el informe. 

Las categorías con mayor crecimiento fueron: tratamientos capilares, enjuagues bucales, yogures descremados, y  margarinas. “Pese a todo, algunos rubros siguen muy rezagados: el 60% de las categorías aún no logra recuperar sus volúmenes en términos anuales, y todas las categorías de bebidas alcohólicas continúan en caída”, según el informe

En este sentido, Esteban Cagnoli, managing Director Argentina Worldpanel, una división de Kantar, destacó que “la recuperación no es homogénea porque el consumo sigue mostrando una fragmentación por nivel socioeconómico: mientras los sectores medios y altos vuelven a poner más productos en el changuito, los hogares de menores ingresos todavía no registran este repunte”. 

Y agregó: “en el primer bimestre, sólo un 5% de las categorías de productos crecieron en volumen dentro del nivel socioeconómico bajo inferior, frente a un 79% en el alto y medio”. 

Fecha de publicación original: 02/06/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *