Skip to content

Más que una alineación, un desfile: cómo ver los 7 planetas en el cielo en febrero de 2025 y cuán excepcional es el fenómeno

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Varios planetas van a ser visibles en el cielo nocturno hasta fin de mes, pero no juntos ni en fila como aseguran posteos en redes sociales, sino de horizonte a horizonte dispersos en el cielo.
  • Para ver a Neptuno y Urano se requiere telescopio. Mercurio y Venus se verán al amanecer o al atardecer por poco tiempo. 
  • A Marte es más fácil distinguirlo por su color anaranjado y, junto a Júpiter, seguirán en el cielo hasta el otoño. Saturno se verá pasadas las 20 horas hasta el 28 de febrero.

Desde comienzos de año se promociona en redes sociales y en medios de comunicación un evento astronómico excepcional: la “alineación planetaria”. El 28 de febrero, anuncian, es la fecha ideal para ver en el cielo nocturno 7 planetas “alineados”: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, acontecimiento que se volvería a repetir recién en 400 años.

Al fenómeno se lo suele ilustrar con los 7 planetas uno al lado del otro (ver acá y acá). Sin embargo, un término más fiel a lo que va a suceder este mes es “desfile de planetas”, ya que van a ser visibles en el cielo en los mismos días, pero no en fila ni todos a simple vista.

¿Alineación o desfile de planetas?

En Astronomía, la palabra alineación hace referencia a cuando los planetas se encuentran alineados con la Tierra en el espacio. Cuando esto ocurre, una persona ve que los planetas están muy próximos entre sí en el cielo. “Si, por el contrario, a los planetas se los observa dispersos en el cielo, como lo que está ocurriendo ahora, no hay alineación”, explico a Chequeado Romina Disisto, doctora en Astronomía, investigadora independiente del Conicet en el Instituto de Astrofísica de La Plata.

No obstante, dado que las órbitas de todos los planetas se encuentran muy próximas al plano de la órbita de la Tierra (lo que se denomina elíptica), “todos ellos están dispersos a lo largo de un arco o línea, lo que da la sensación de estar siguiendo un mismo camino en el cielo”, agregó Disisto.

Al respecto, Guillermo Abramson, doctor en Física y profesor del Instituto Balseiro, aclaró en su blog “En el cielo las estrellas” que en estos días los planetas están más bien desalineados en el Sistema Solar. “Lo que se puede ver es más bien un desfile de planetas. Es decir, varios planetas van a estar ‘visibles’ a la vez en el cielo nocturno, no juntitos, por supuesto, sino de horizonte a horizonte”, especificó.

De hecho, físicamente los planetas no podrían alinearse nunca. “Podríamos llegar a presenciar una alineación siempre aparente y desde la perspectiva de la Tierra, pero tampoco es este el caso”, sostuvo a este medio Melisa Quintero, astrofotógrafa, guía de astroturismo y creadora de Ojo Sideral.

Por su parte, Eduardo Fernández Lajús, doctor en Astronomía, investigador independiente del Conicet en el Instituto de Astrofísica de La Plata, aclaró en diálogo con Chequeado que el término “desfile” no proviene de la Astronomía. “Si se ven todos los planetas durante algún momento de la noche, entonces simplemente los astrónomos decimos que todos los planetas están por arriba del horizonte en ese momento, como lo que está ocurriendo en estos días de febrero”, puntualizó.

¿Cómo observar los 7 planetas?

Según Disisto, que sean visibles 7 planetas sobre el horizonte al mismo tiempo es bastante inusual porque se tienen que dar varias coincidencias geométricas. 

Abramson sumó que, a pesar de que no es raro, “lo que sí es curioso es que 4 planetas brillantes sean visibles a la vez”, ya que se ven como estrellas muy brillantes. 

El especialista graficó en su blog el cielo de la siguiente manera (con los tamaños aumentados y de la claridad):

Para ver a Neptuno se requiere telescopio o binoculares y para Urano también, sumado a cielos muy oscuros y agudeza visual.

Mercurio y Venus se verán al amanecer o al atardecer, y por poco tiempo. La máxima elongación —la distancia angular entre un planeta y el Sol— de Venus es de unos 45 a 47 grados, por tanto estará sobre el horizonte antes de la puesta del sol, como mucho, durante 3 horas. Para Mercurio este tiempo es bastante menor. “Va a ser casi imperceptible”, expresó Disisto.

A Marte, por otro lado, es más fácil distinguirlo porque es bien anaranjado. Junto a Júpiter, el planeta rojo seguirá destacándose en el cielo hasta el otoño.

Saturno se verá minutos después de las 20 horas, cada vez más bajo hacia el oeste hasta que, luego del 28 de febrero, no se verá más sobre el horizonte en horario nocturno, agregó Fernández Lajús.

Como advirtió Quintero, el momento y la visibilidad dependen mucho de la latitud en la que esté el observador. “Por ejemplo, yo que estoy en Patagonia, hasta las nueve y pico tenemos resplandor de luz, así que es bastante difícil ver a Venus”.

¿Cuándo observar los 7 planetas?

Respecto a la duración del fenómeno, Fernández Lajús explicó que estos eventos pueden durar días o incluso semanas. “Pero como los planetas (incluyendo la Tierra) se mueven alrededor del Sol, a lo largo de los días cambian su posición en el cielo. En esta oportunidad, los 7 planetas estarán sobre el horizonte luego del atardecer, en Buenos Aires, a las 20 horas, desde el 10 hasta el 28 de febrero”.

Mercurio estará muy cerca del horizonte y Saturno irá viéndose cada vez más bajo hacia el oeste hasta que luego del 28 de febrero no se verá más sobre el horizonte en horario nocturno. “Es decir que, técnicamente, los 7 planetas estarán arriba del horizonte por pocos minutos juntos, lo cual será muy difícil de observar en simultáneo”, destacó el investigador.

Para Quintero, más allá de este mes, siempre hay oportunidades de salir a mirar el cielo. “No tenemos que esperar a que los medios nos digan que está la superluna, la luna roja, la luna de sangre. Mi invitación es que siempre salgamos a mirar el cielo, porque todos los días tiene un regalo distinto, todas las noches son bellas de admirar”, concluyó.

 

Fecha de publicación original: 23/02/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *