Notas de la Comunidad en X: los verificadores de datos independientes son una de las fuentes más citadas y útiles para los usuarios
![](https://chequeado.com/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-Template-Nota-web-85-1.webp)
- Los verificadores independientes son la tercera fuente más citada en las Notas de la Comunidad de X, solo detrás de la propia plataforma y Wikipedia, según un análisis de la Fundación Maldita.es.
- Las notas que citan a sitios de fact-checking aparecen más rápido (90 minutos antes que el promedio) y tienen más probabilidades de ser visibles (12% vs 8.3% general).
- Las Notas de la Comunidad muestran limitaciones para combatir la desinformación, especialmente en temas políticos polarizados, según estudios académicos y organizaciones especializadas. Además, un reciente trabajo mostró que la moderación en X fue poco efectiva para contener el aumento del discurso de odio en la plataforma.
Los verificadores independientes como Chequeado son la tercera fuente más citada en las notas de la comunidad, sólo detrás de la propia X y Wikipedia. El dato surge de un análisis de la Fundación Maldita.es (España) sobre más de 1.175.000 notas de la comunidad propuestas por los usuarios de X a lo largo de 2024.
En enero último, Meta anunció que reemplazará su programa de verificación de datos independiente en los Estados Unidos con un modelo de Notas de la comunidad similar al de X.
Los fact checkers, una de las fuentes más citadas en las Notas de Comunidad
La Fundación Maldita.es analizó más de 1.175.000 notas de la comunidad propuestas por los usuarios de X a lo largo de 2024 y encontró que 1 de cada 27 contenía un enlace a un artículo de un fact-checker acreditado por la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN) o la International Fact-Checking Network (IFCN). Esto convierte a los verificadores independientes como la tercera fuente más citada en las notas de la comunidad, sólo detrás de la propia X y Wikipedia. En cuarto lugar está YouTube y en el quinto, la BBC (Gran Bretaña).
En la plataforma de Elon Musk, las Notas de la Comunidad permiten que las personas “añadan contexto de forma colaborativa a los tuits potencialmente engañosos”.
Según el informe, estas notas aparecen más rápido que las de otras fuentes: se proponen en 4 horas y 25 minutos tras la publicación del tuit original (23 minutos antes que lo general) y se hacen visibles en 5 horas y 40 minutos tras ser calificadas como útiles (24 minutos antes que la media). En total, las notas con evidencia de fact-checkers se hacen visibles 90 minutos antes que las demás.
Como explicamos en esta nota, no todas las Nota de la Comunidad son visibles a los usuarios. La selección de la Nota de la Comunidad en X que se muestra se basa en cuántos colaboradores la consideran útil y en que estos tengan diferentes puntos de vista. Para detectar estas diferencias ideológicas, se basan en cómo las personas han calificado otras notas en el pasado, según asegura la compañía de Elon Musk.
Además, según el informe de Maldita.es, las notas que citan a organizaciones de fact-checking tienen más probabilidades de ser vistas. Mientras que sólo el 8,3% de todas las notas propuestas en X se vuelven visibles, el porcentaje sube al 12% cuando incluyen un enlace a una organización de verificación y al 15,2% si proviene de verificadores europeos, de acuerdo al análisis.
Por otro lado, a pesar de tener un mejor desempeño que la mayoría de las otras fuentes más del 85 % de todas las notas propuestas que citan evidencia de organizaciones independientes de verificación de datos aún no son visibles.
La moderación en X, poco efectiva para contener el aumento del discurso de odio en la plataforma
Como explicamos en esta nota, estudios académicos y organizaciones especializadas señalan que las Notas de la comunidad tienen efectos marginales para combatir la desinformación, especialmente en temas políticos polarizados.
“Los contenidos que son ‘factcheck’ dependen del interés/atención de los usuarios. Eso quiere decir que la respuesta está menos ‘curada’ que la de los fact checkers. Mi impresión es que la cobertura es más amplia, pero al mismo tiempo tiene más huecos”, explicó Ernesto Calvo, investigador de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y coautor del libro Fake news, trolls y otros encantos: cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales.
Las Notas de la comunidad también tienden a ser muy lentas para mitigar la desinformación, según un estudio de especialistas de las universidades de Melbourne (Australia), Giessen (Alemania) y Luxemburgo. Al mismo tiempo, el trabajo asegura que no se ha encontrado evidencia de que “la introducción de Community Notes haya reducido significativamente la interacción con tuits engañosos en X/Twitter”.
Así como las Notas de la Comunidad muestran limitaciones en la lucha contra la desinformación, otros trabajados han detectado que la moderación en X no ha sido efectiva para contener el aumento del discurso de odio en la plataforma, que ha crecido desde la adquisición de Musk, según un reciente estudio de especialistas de las universidades de California y del Sur de California (Estados Unidos), publicado en la revista cientifica PLOSOne.
La desinformación puede erosionar la confianza en los sistemas democráticos, confundir a los ciudadanos, incluso llevarlos a tomar decisiones peligrosas sobre su salud, entre otras consecuencias. El periodismo de verificación es más necesario que nunca.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias