Paro general del 10 de abril: ¿cómo afecta a los servicios?

- La CGT anunció un paro general de 24 horas para mañana jueves 10 de abril, con una movilización previa junto a jubilados. Se trata del tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei.
- Trenes, subtes y taxis van a adherir completamente a la medida, mientras que los colectivos urbanos operarán con normalidad debido a una conciliación obligatoria que dictó el Gobierno nacional el 27 de marzo.
- También se verán afectados los bancos, aeropuertos (con 267 vuelos cancelados), recolección de residuos, educación y toda la administración pública nacional.
La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará un paro general de 24 horas mañana jueves 10 de abril, con una movilización desde el mediodía de hoy junto a los jubilados que se concentran todos los miércoles frente al Congreso. El mismo estará acompañado por las 2 Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), y será el tercer paro general que le hacen los gremios nacionales al gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza).
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que se adherirá al paro, pero que no interrumpirá el funcionamiento de colectivos urbanos. Otros servicios sí se verán afectados, incluyendo a los bancos, la administración pública, el transporte aéreo y la educación.
En esta nota, te contamos qué servicios se ven afectados y cómo funcionarán durante el paro general del 10 de abril.
Cómo funcionará el transporte público durante el paro general del 10 de abril
Todos los sindicatos ferroviarios, así como los metrodelegados del subte de la Ciudad de Buenos Aires, participarán en el paro.
En cuanto a la UTA, comunicó que, aunque se suma al paro, no podrá implementar medidas de fuerza debido a la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo la semana pasada, en el contexto de las negociaciones con las cámaras empresariales. Por lo tanto, los colectivos urbanos operarán con normalidad el próximo 10 de abril.
Con respecto a esta medida de UTA, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, declaró en el programa “Ahora Dicen” de Futurock: “Una conciliación obligatoria sectorial no imposibilita la adhesión al paro de la CGT. Esperemos que la UTA entienda que son parte de la CGT y que el paro se votó por unanimidad”.
Qué se sabe de los vuelos
Las operaciones de los aeropuertos de todo el país se verían afectadas. El medio especializado en turismo y viajes Ladevi comunicó que se estima que la medida de fuerza provocaría la cancelación de 267 vuelos y la programación de otros 26, lo que podría afectar los viajes de más de 40 mil pasajeros.
Las entidades aéreas que anunciaron su adhesión son: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). Además, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (Atepsa), que representa a los trabajadores de la navegación aérea, también se unirá.
Qué pasará con las clases
El sindicato que agrupa a todos los empleados bancarios confirmó su apoyo a la medida. Por lo tanto, la Asociación Bancaria ha decidido que no habrá atención en ninguna de las entidades, tanto públicas como privadas, en todo el país, y las operaciones solo podrán realizarse a través de “home banking”.
Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se unirá a la medida, al igual que otros sindicatos docentes a nivel nacional, como la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). También participarán gremios universitarios, como Conadu, lo que impactará en la actividad académica en instituciones de educación superior.
“Continuamos el plan de lucha porque la paritaria no existe y cada mes que pasa se aleja más la posibilidad de una recomposición salarial real. Está creciendo el malestar, la bronca de los docentes se siente cuando se recorren las universidades. Primero por la condición salarial, que ha caído de una manera impresionante. Pero también porque tanto docentes como no docentes se están yendo”, planteó el Secretario General de Conadu, Carlos De Feo.
En las escuelas privadas, la situación dependerá del transporte disponible.
Qué ocurrirá con el resto de los servicios
En lo que respecta a la salud, se mantendrán las guardias y consultas espontáneas. Sin embargo, el funcionamiento regular en hospitales y centros médicos se verá interrumpido.
“En un cuadro por demás dramático, se dispuso adherir al paro general de la CGT. No exageramos, el principal hospital pediátrico del país no tiene presupuesto, muchos profesionales renuncian por bajos salarios y no son reemplazados”, informó Alejandro Lipcovich, de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan.
Respecto a la recolección de residuos, no habrá servicio hasta las 00 horas del 11 de abril, momento en el que se reanudará la actividad con normalidad. Sin embargo, se prevén excepciones en algunas áreas donde el servicio es municipal y no está a cargo de los camioneros o del sindicato local de recolectores.
Por último, en lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes han confirmado su participación en el paro. Así, UPCN y ATE han decidido que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso hospitales.
Fecha de publicación original: 05/04/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias