Skip to content

Provincia de Buenos Aires: la tasa de robos aumentó en 2024 por segundo año consecutivo

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Ministerio de Seguridad Nacional publicó los datos de delitos de 2024, desagregados para cada uno de los distritos.
  • La Provincia de Buenos Aires registró un aumento en la tasa de robos del 12%, similar al incremento de 2023, que había sido del 11,4%.
  • En los primeros 3 años de gestión de Axel Kicillof (2020-2022) los robos habían bajado.

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en los últimos días las estadísticas criminales de 2024. La información permite conocer cuál es la situación en cada una de los distritos del país. La provincia de Buenos Aires, por sus dimensiones y su población, concentra casi la mitad de los delitos.

En 2024, de acuerdo con las estadísticas oficiales, se registró una suba en la tasa de robos en la Provincia, a la par de un descenso de los homicidios dolosos, idéntica situación a la que se registró a nivel nacional.

En esta nota, repasamos cómo evolucionaron los robos en la Provincia en la gestión de Axel Kicillof (Unión por la Patria).

Un descenso inicial y un repunte en los últimos 2 años

Kicillof asumió como gobernador en diciembre de 2019. Ese año, el último de la gestión de María Eugenia Vidal (Cambiemos), la Provincia registró una tasa de 840 robos cada 100 mil habitantes. Esta estadística, que surge del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), incluye a los robos sin violencia y a los robos agravados seguidos de lesiones o muerte.

En los primeros años de gestión de Kicillof la cifra tuvo un importante descenso, sobre todo en 2020, año afectado por las medidas de restricción a la circulación por la pandemia de coronavirus. La tasa de ese año fue de 614 robos cada 100 mil habitantes, una caída del 27% de un año a otro.

Pero al año siguiente la cifra no recuperó los valores previos a la pandemia, sino que continuó su descenso. En 2021 la tasa fue de 602, una caída del 1,9%. Las cifras de 2022 marcaron una nueva baja: la tasa fue de 549 robos cada 100 mil habitantes, una reducción del 8,8%.

La tendencia se revirtió en 2023, el último año del primer mandato de Kicillof. Los robos subieron un 11,4% respecto del año anterior, con una tasa de 612 robos. Y, por último, los recientes datos de 2024 volvieron a mostrar un incremento. La tasa subió a 686 robos, un aumento del 12%.

Los datos nacionales mostraron una evolución casi idéntica

Según datos del SNIC, la Argentina registró en este mismo período una evolución casi idéntica a la de la Provincia de Buenos Aires: un importante descenso en 2020 y un repunte posterior. 

La diferencia es que en la Provincia de Buenos Aires el descenso en la tasa de robos continuó en 2021 y 2022, y en la Nación la suba de robos comenzó en 2021 y se mantuvo todos los años.

En ambos casos, las cifras actuales todavía no llegaron a los niveles de 2019.

El problema de las estadísticas y la llamada “cifra negra”

En la mayoría de los delitos, existe un gran subregistro en las estadísticas oficiales, salvo en el caso de los homicidios dolosos, que metodológicamente son las cifras más confiables.

“Se conoce como ‘cifra negra’ del delito a todos aquellos delitos cometidos, pero, por distintos motivos, no son registrados por las autoridades. En consecuencia, las autoridades están lejos de conocer el panorama completo de la actividad delictual, y seriamente limitadas para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia”, señala en su web el Observatorio de Seguridad Ciudadana. El informe agrega que, en promedio, “más del 70% de los delitos no son denunciados”.

La última Encuesta Nacional de Victimización señala que “existen múltiples razones por las cuales las víctimas no denuncian el delito: desde restarle importancia al hecho, no considerarlo un delito, hasta tener dificultades para acceder al sistema de justicia o desconfiar de las instituciones. Y agrega: “Todo delito que no es reportado a las autoridades competentes queda invisibilizado para las instituciones encargadas de prevenirlo. A la proporción de delitos no denunciados se la denomina técnicamente ‘cifra negra’”.

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *