Skip to content

El Gobierno transformó el INTI: cómo funcionará a partir de ahora y qué ensayos y avances desarrolló en los últimos años

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Gobierno nacional transformó al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. 
  • El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que “la transformación del INTI implica conservar exclusivamente al personal técnico necesario para cumplir con sus funciones esenciales”.
  • Desde su creación en 1957, el organismo presta servicios de innovación, calidad y medición a empresas de todo el país y cuenta con laboratorios que desarrollan tecnología para PyMEs y sectores industriales.

El Gobierno oficializó, a través del Decreto 462/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Hasta ahora, funcionaba como un organismo autárquico.

En este contexto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo a través de su cuenta de X que “la transformación del INTI implica la eliminación de sus estructuras administrativas sobredimensionadas, conservando exclusivamente al personal técnico necesario para cumplir con sus funciones esenciales”.

El INTI presta servicios de innovación, calidad y medición a empresas de todo el país y cuenta con laboratorios que desarrollan tecnología para PyMEs y sectores industriales. En esta nota, te contamos cuál es el rol del organismo dentro de la industria nacional, su historia y funcionamiento, y las claves de las transformaciones dispuesta por el Gobierno nacional.

INTI: origen, estructura, funcionamiento y personal

El INTI fue creado en 1957 durante el gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento la inversión pública en ciencia y tecnología. Un año antes, se había creado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Hasta su transformación, funcionaba como un organismo descentralizado con autarquía operativa y financiera, bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación. Su presidente es el ingeniero electromecánico egresado de la UBA Daniel Afione, designado en marzo de 2024.  

De acuerdo con los últimos datos oficiales, correspondientes a mayo de 2025, el INTI tiene 2.387 empleados, en su mayoría, personal en convenio colectivo de trabajo (2.287 personas). En noviembre de 2023, último mes completo de la gestión del Frente de Todos, había 3.113 empleados. Es decir que entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 la planta de personal se redujo en 726 empleados, casi un 23%. 

Según la Oficina Nacional de Presupuesto, en 2025 el INTA tiene un presupuesto de $ 85.629 millones, de los cuales a julio fue ejecutado el 40%. El monto total equivale al 0,07% del presupuesto vigente de la Administración Pública.

Hasta el momento, ¿a qué se dedicaba el INTI?

El INTI tiene 7 áreas específicas que ofrecen más de 8.500 servicios: Metrología y certificación; Competitividad industrial; Innovación; y Alimentos; Energía, Minería y Petróleo y Gas. Sobre estos temas, brinda asistencia a 33 sectores productivos y temáticas industriales, como Cuero y calzado, Electrónica y TICs, Plásticos y Envases y Embalajes, entre otros. La lista completa se puede leer acá.

Los tecnólogos del INTI están presentes en las 6 regiones geográficas y económicas -Centro, Cuyo, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagónica, donde están distribuidos sus 23 sedes. Además, funciona el Parque Tecnológico Migueletes en la localidad bonaerense de San Martín.

Entre otras cosas, el organismo es el Laboratorio Nacional de Referencia en calidad de la leche. En otras palabras, el INTI determina qué características (porcentaje de grasa o de proteínas, por ejemplo) tiene que tener un líquido para ser considerado leche. También es el laboratorio nacional de referencia para la determinación del poder calorífico del gas natural. 

La periodista especializada Liliana Cánaves escribió un texto sobre el impacto que tendría el cierre del organismo en situaciones de la vida cotidiana: “El gas envasado podría estallar por falta de controles en las válvulas; los fabricantes de heladeras podrían mentir con la etiqueta de eficiencia; el aire que respira un trabajador podría estar contaminado; una crema para la piel podría estar fabricada con químicos prohibidos; la mamadera de tu bebé podría estar hecha con plásticos tóxicos; un micro escolar podría salir a la ruta con frenos defectuosos…porque el INTI no estará para certificar esos materiales”.  

A nivel institucional, el INTI resalta en su página web algunas investigaciones y desarrollos que impulsó el organismo en los últimos años: 

  • Harina de rosa mosqueta. Una empresa familiar, fabricante de cosméticos a partir de rosa mosqueta, decidió innovar y darle valor agregado a los desechos de este fruto y así comenzó a producir harina de rosa mosqueta, ahora inscripta en el Código Alimentario Argentino, gracias a la asistencia técnica del INTI. 
  • Trajes de bomberos. Especialistas del laboratorio textil del INTI brindaron asistencia técnica a una empresa en todos los procesos previos a la certificación de indumentaria de protección térmica e ignífuga para bomberos. Entre los ensayos, se realizaron pruebas de transferencia térmica y comportamiento al fuego de los diferentes tejidos del traje.
  • Carne lista para cocinar. Una importante carnicería trabajó junto al INTI en el desarrollo de un producto listo para la venta como carne cruda cortada a cuchillo ya marinada con hierbas, preparada para agregar a la sartén o al horno. Otros desarrollos pueden leerse acá

¿Qué establece el nuevo decreto que transformó al INTI?

Además de funcionar como una unidad organizativa dependiente de Economía, el INTI contará con una comisión asesora cuyos miembros se desempeñarán de manera honoraria y durante el tiempo y la forma que establezca la reglamentación del decreto, que aún no fue publicada en el Boletín Oficial. 

Por otra parte, los derechos, aranceles o tasas que perciba el INTI en el ejercicio de sus funciones, así como las rentas o frutos de sus bienes patrimoniales, las patentes que se registren a su nombre y los derechos intelectuales que le correspondan, y los aportes de terceros destinados a solventar el funcionamiento de sus centros de investigación, constituirán recursos del Tesoro Nacional.

Además, el decreto establece que el Instituto podrá constituir centros de investigación, de carácter temporario o permanente, destinados a realizar estudios o investigaciones de carácter particular.

Jorge Schneebeli, ex vicepresidente del INTI (2022-2024), destacó a Chequeado que “el organismo fue concebido para brindar servicio al ámbito industrial y a la sociedad en general. Todo lo que se mide, por ejemplo, es responsabilidad del INTI. ¿Quién certifica que una balanza pesa de manera correcta? El instituto. Además, brinda herramientas a las industrias para que puedan desarrollar y optimizar productos y servicios, a partir de la realización de ensayos, asistencia técnica, capacitaciones y certificaciones, entre otros”. 

El experto -que hace 36 años trabaja en el Instituto- consideró que “la centralización del organismo significa una degradación del Instituto porque pasar a funcionar como una oficina dentro de una subsecretaría implicaría dejar de dar respuestas rápidas a la industria”. Y agregó: “Pierde la capacidad de realizar convenios, acuerdos de transferencia de conocimiento con otros países, por citar algunos casos”.

 

Actualización 08/07/2025: Se actualizó información tras la publicación del Decreto N° 462. 

Fecha de publicación original: 02/07/2025

Temas

Comentarios

  • Jorge Delfino3 de julio de 2025 a las 12:10 pmSres. del INTI. Realmente es excelente y de jerarquía el trabajo y la labor por Uds. realizada. Hoy en día hay tendencia a simplificar, pero está simplificación va en desmedro de la calidad. Con los años aprendí que con la excelencia en calidad se logra revertir la mediocridad. Un fuerte abrazo y no dejen de defender ese norte que dictaron sus antecesores. JTD
  • Jorge F. Yañez4 de julio de 2025 a las 8:00 amSi la reestructuración del INTI implica.degradar o eliminar prestaciones valiosas para la industria nacional, considero que es un muy grosero error porque crecimiento evolutivo de Argentina debe debe estar sólidamente vinculado con la ciencia y la tecnología aplicada a la industria y a la investigación científica. Someter esas "prioridades," a un fin economicista atenta severamente contra el crecimiento y desarrollo. La ciencia y la tecnología, como otras áreas del país que involucran servicios básicos para toda la estructura económica, no son "gastos", son "inversiones". Lo financiero no debe estar por encima de lo económico
  • Jose Luis Bustos9 de julio de 2025 a las 3:04 pmEste "gobierno", con su brutal plan de motosierra y crueldad, acompañado por los medios de comunicación que legítima y normaliza los discursos de odio, la persecución al que piensa distinto, la quita de derechos, el endeudamiento, como única forma de gestionar, las privatizaciones, la miseria creciendo día a día, el empleo de la violencia, la represión y un largo etc., de modo que las decisiones tomadas son coherentes con el modelo neoliberal que llevan adelante. El desguace del INTI, del INTA, del CONICET, de la EDUCACIÓN, de la SALUD, la destrucción de la INDUSTRIA NACIONAL...Esto es la crónica de un mal anunciado...
  • Alicia Lagomarsino10 de julio de 2025 a las 12:52 amEl INTI sufrió su mayor degradación en el año 2003,!cuando asumió el Ing Martínez y con una visión mezquina , estrecha al servicio de sus ambiciones políticas. A partir de ahí, los servicios a la industria se degradaron paulatinamente. Hasta ese año los Centros de Investigaciones poseían un director y un directorio formado por representantes de la industriA, que participaban en la gestión de los Centros de Investigaciones poseían. A partir de ahí el Ing Martínez anuló los centros, se convirtieron en unidades estatales políticas , dirigidas según un sesgo totalitario. Se incorporaron cientos de militantes, desvirtuando la calidad profesional del personal, anuló la carrera del Tecnólogo, y con ello la posibilidad de prosperar solo en base a méritos . Hoy el INTI se puede reducir en el mejor de los casos a una simple subsecretaría del Ministerio de Economía , gracias a tantos años de destruction sistemática

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *