Skip to content

Radiografía del cónclave: ¿quién nombró a los cardenales que elegirán al próximo papa y de qué países son?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzó el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, con 133 cardenales electores.
  • El papa Francisco nombró a la mayoría de los cardenales electores que componen el cónclave (108). Para ser elegido pontífice, un candidato necesita dos tercios de los votos, realizándose hasta cuatro votaciones diarias hasta lograr consenso.
  • El 37% proviene de Europa, seguido por Asia (18,5%) y América del Sur (13,9%). La Argentina está representada por 8 cardenales en total, de los cuales 4 podrán emitir su voto: Víctor Fernández, Ángel Rossi, Vicente Bokalic y Mario Poli.

El cónclave para elegir al próximo pontífice tras el fallecimiento del papa Francisco comenzó el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

De los 133 cardenales electores que formarán parte del cónclave, hasta el momento 12 candidatos se destacan como posibles sucesores del papa Francisco, de acuerdo a una recopilación de datos del College of Cardinals Report (Informe del Colegio Cardenalicio, según su traducción al español).

Para ser elegido papa, un candidato necesita 2 tercios de los votos. Se realizan hasta 4 votaciones por día. Si hay consenso, una fumata blanca anuncia al nuevo pontífice desde el Vaticano.

¿Qué papa nombró a los cardenales que elegirán al próximo?

Según los datos recopilados por The College of Cardinals Report (Informe del Colegio Cardenalicio, un equipo internacional e independiente de periodistas e investigadores católicos), el papa Francisco nombró al 81% (108) de los cardenales electores que componen el cónclave.

El papa Benedicto XVI, antecesor de Francisco, creó 21 de los cardenales electores, mientras que Juan Pablo II nombró a 5.

La mayoría de los cardenales del cónclave son de Europa

De estos nombramientos, el 37% de los cardenales electores que componen el cónclave son de Europa. El 18,5% de los candidatos son de Asia; el 13,9% de África; otro 13,9% de América del Sur; el 12,9% de América del Norte; y el 3,7% de Oceanía.

El país de origen más común en el cónclave actual es Italia (contando tanto cardenales electores como no electores), seguido por Estados Unidos y España. La Argentina aparece en el cuarto lugar, con 8 cardenales en total, de los cuales 4 tienen derecho al voto.

De la Argentina estarán presentes en el cónclave los cardenales Víctor Fernández (62 años), prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Rossi (67 años), arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina; monseñor Vicente Bokalic (72 años), arzobispo de Santiago del Estero y primado argentino; y Mario Poli (77 años), arzobispo emérito de Buenos Aires y primer sucesor de Jorge Bergoglio.

 

Fecha de publicación original: 05/05/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *