Rasgos y actores del modelo sindical argentino
En momentos en que la relación entre el Gobierno Nacional y las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) es tema de los medios, parece oportuno presentar una breve perspectiva de la cuestión sindical en la Argentina.
Tras la crisis de 2001, el poder de los sindicatos resurgió como consecuencia de la expansión económica y del crecimiento del empleo. Como señala el politólogo José Natanson (“El sindicalismo en cuestión”), en la Argentina pos-crisis se expandieron actividades como el transporte, los alimentos o el petróleo, cuyos gremios fueron los “ganadores del nuevo modelo”, y “asumieron el liderazgo político del sindicalismo en la nueva etapa”. Una prueba de ello fue la elección de Hugo Moyano, un gremialista vinculado al transporte de cargas, como secretario general de la CGT en 2003.
Ello aportó ventajas para los trabajadores del sector:
- El gremio obtuvo el mayor porcentaje de aumentos salariales entre 2006 y 2010, según datos del Centro CIFRA-CTA (ver PDF). La variación de los salarios de convenio en términos reales en ese período fue de 26,8% para el Sindicato de Camioneros, superando a los gremios de Comercio (24,5%), Construcción (15,4%) y Metalmecánica (13,5%).
- En el marco de la reimplementación de las paritarias, el Sindicato de Camioneros ejerció un rol central en el establecimiento de un techo informal que fue tenido en cuenta en el resto de las rondas de negociaciones colectivas hasta el 2010 (Benes, Enzo. “Los camioneros y el incumplimiento del techo salarial”).
Esto fue consecuencia también, de un mayor grado de protagonismo político del líder del sindicato, designado como vicepresidente del Partido Justicialista en 2009, y de un modelo económico beneficiado por el auge en el comercio de commodities, que en los hechos significó una mayor participación del transporte carretero en el transporte total de cargas. Según datos del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) -publicados en el informe “Un transporte para la equidad”- (ver PDF), el camión alcanzó en 2010 una participación del 94% en el volumen total de cargas, el ferrocarril, un 5%, y el cabotaje fluvial y marítimo el restante 1%, con un aumento creciente desde 1993.
Transporte interurbano de cargas (en miles de millones de ton/km), 1993-2010
Fuente: Elaboración de CIPPEC sobre la base de UTN-C3T (2011).
Mejores condiciones…
Varios autores coinciden en el hecho de que, durante el período 2003-2011, la recuperación del sindicalismo se dio, en paralelo, a las mejoras condiciones de negociación. En su texto “El mercado de trabajo en los distintos patrones de crecimiento” (ver PDF), los investigadores Luis Campos, Mariana González y Marcela Sacavini destacan: “El recurso de otorgar aumentos (vía decreto) de suma fija dejó de utilizarse en el año 2005. A partir de 2006, la determinación de los niveles salariales pasó a estar directamente relacionada con la negociación colectiva”.
Eso significó volver a poner en práctica nuevamente el sistema de paritarias, que había sido recuperado en 1988 y suspendido implícitamente durante la década del 90, y que ocasionó un aumento considerable en la cantidad de acuerdos y convenios colectivos de trabajo.
Homologaciones de acuerdos y convenios colectivos de trabajo realizadas por el Ministerio de Trabajo. 2002- 2009.
Fuente: Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (2010).
Las negociaciones colectivas en la Argentina y la región
Respecto a las condiciones de negociación laboral, la Argentina, según el informe “El diálogo social y las relaciones laborales en la Argentina” (OIT), es donde la negociación colectiva es más ampliamente utilizada: alcanza al 55% de los asalariados privados. En México y Chile, la cobertura de convenios llega al 10% y a un 5,9%, respectivamente.
“Esto significa que la gran mayoría de los trabajadores en estos países se encuentra sujeta a relaciones individuales con su empleador, porque el acuerdo es por empresa, lo que impide la negociación de mejores salarios básicos”, explicó a Chequeado.com Mariana González, investigadora del Centro-CIFRA. Y agregó que en Chile existe un fragmentación sindical que atomiza a los trabajadores.
La posición de la negociación colectiva de la Argentina en el contexto mundial se encuentra al nivel de la de los países desarrollados y es superior a la de muchos de ellos.
Porcentaje de cobertura de la Negociación Colectiva entre los asalariados. Argentina vs. países avanzados (2009)
Fuente: OIT.
Por otra parte, el resurgimiento de las paritarias fue acompañado por un aumento del salario de convenio (básico más pagos adicionales). Eso se produjo, incluso, en sectores menos favorecidos, como el textil (aumentó un 700% entre 2003 y 2009), el docente (387%) y el de la construcción (560%), según datos de la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo.
… viejas prácticas
“La contraparte de esta coyuntura -señala el politólogo Sebastián Etchemendy en su texto “El retorno del gigante”– son viejas prácticas en algunos sindicatos: la malversación de fondos y las disputas violentas por el liderazgo interno y por el encuadramiento de los trabajadores”. El director de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) incluyó en este marco el asesinato del militante Mariano Ferreyra.
José Tribuzio, asesor jurídico de la CTA, y Héctor Recalde, diputado nacional (FPV) y miembro de la CGT, discutieron sobre este tema en el congreso “El modelo sindical en debate”, y coincidieron en “un acuerdo generalizado respecto de la necesidad de reformar ciertas características de las organizaciones sindicales”, basándose en tres ejes:
- Aumentar los niveles de democratización interna.
- Reconocer a la CTA como asociación sindical con su personería.
- Incentivar a los sindicatos a tomar las demandas y cobertura del sector informal y de los desocupados.
Al respecto, Mariana González detalló que, a diferencia de la CGT, la CTA permite la afiliación directa de trabajadores registrados o no registrados; desocupados y de organizaciones o movimientos sociales. Y que “un reclamo histórico de la CTA, como la AUH, apunta justamente a responder las demandas del sector informal”, concluyó.
La afiliación directa, según Omar Plaini, diputado nacional (FPV) y titular del gremio de Canillitas, “al no pasar por un sindicato de base, es más anárquica y le quita capacidad de negociación a los trabajadores”. Además, anticipó que en la CGT se debate la posibilidad de implementar elecciones directas para la elección del secretario general, para lo cual previamente debería procederse a una reforma del estatuto y lograr la construcción de una logística para poder organizar una elección con cobertura nacional.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias