Skip to content

Reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires: las 5 claves del proyecto de ley que aprobó el Senado bonaerense

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Senado bonaerense aprobó con el voto desempate de Verónica Magario un proyecto de ley que elimina límites de reelección para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
  • La iniciativa, impulsada por Luis Vivona (Unión por la Patria), modifica la Ley 5.109 y ahora debe tratarse en Diputados para convertirse en ley definitiva.
  • Dirigentes como Malena Galmarini, Florencio Randazzo y Guillermo Francos criticaron la medida, argumentando que atenta contra la alternancia política y fortalece privilegios del poder.

El Senado bonaerense dio media sanción a un proyecto de ley que aprueba la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. La iniciativa, aprobada con el voto de la presidenta del Senado provincial y vicegobernadora, Verónica Magario, todavía debe ser tratada por la Cámara de Diputados para convertirse en ley. 

En esta nota te contamos las claves del proyecto: qué dice la ley, qué aprobó el Senado, y quiénes la impulsaron y apoyaron, y quiénes la critican.  

¿Qué dice la actual ley?

Hasta ahora, la Ley 5.109 establece que los legisladores provinciales sólo pueden ser reelectos una vez de forma consecutiva. El artículo 13 bis indica: “Los diputados y senadores podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

Esto aplica también a quienes hubieran ejercido parcialmente un segundo mandato. La norma busca evitar la continuidad indefinida en los cargos.

¿Qué dice el proyecto de ley que aprobó el Senado?

El proyecto modifica el artículo 13 bis de la Ley 5.109 para permitir la reelección indefinida de diputados y senadores provinciales. Con esta reforma, si también se aprueba en Diputados, los legisladores podrán ser elegidos sin límite de veces.

La iniciativa incluye cambios en la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley de Educación, para permitir que concejales y consejeros escolares también puedan ser reelectos sin restricciones. 

En cambio, los intendentes siguen alcanzados por la limitación vigente: pueden ser reelectos una sola vez y deben dejar pasar un mandato antes de volver a presentarse.

Además, el proyecto deroga las leyes 14.836 y 15.315, que establecen y reglamentan los límites a las reelecciones desde 2016. En sus fundamentos, se argumenta que restringir la posibilidad de ser elegido afecta derechos políticos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

También se sostiene que en los cuerpos legislativos, donde hay renovación parcial y trabajo colegiado, la experiencia es un valor institucional clave y no hay riesgo de “eternización” como en los cargos ejecutivos.

Con una votación empatada de 22 a favor y 22 en contra, más una abstención, la presidenta del cuerpo, Verónica Magario, desempató a favor del proyecto. 

¿Quiénes impulsaron y aprobaron el proyecto?

El proyecto fue impulsado por el senador Luis Vivona (Unión por la Patria). El senador dijo en su intervención en el recinto que el proyecto “viene a fortalecer la democracia, para que los bonaerenses puedan canalizar sus reclamos y ejercer el control de la cosa pública”.

El proyecto aunque impulsado por Unión por la Patria, tuvo apoyo de algunos senadores de distintos partidos como el PRO, Consenso Federal, y URyF (Unión, Renovación y Fe), un partido conformado por ex libertarios (Carlos Kikuchi y Sergio Vargas). 

La abstención fue de Silvana Ventura, del mismo partido URyF. 

Los bloques de la UCR-Cambio Federal, GEN, el PRO, La Libertad Avanza, el Frente Renovador (Sofía Vannelli) y el unibloque de Derecha Popular, de Joaquín de la Torre, votaron en contra del proyecto de ley.

Aún falta la votación en Diputados

El proyecto no es ley todavía. La iniciativa ahora debe ser tratada por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, donde deberá obtener mayoría para su aprobación definitiva.

Hasta que eso no ocurra, la restricción vigente del artículo 13 bis sigue en pie. El debate en Diputados definirá si el cambio avanza o se frena.

¿Qué repercusiones tuvo del Gobierno nacional y de otros sectores del peronismo?

La medida generó críticas tanto dentro como fuera del peronismo, en el oficialismo y el PRO.

Malena Galmarini, dirigente del Frente Renovador, publicó en su cuenta de X: “Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa”.Y agregó: “La alternancia política es base de una democracia fuerte. Muchaches, el llano no te mata, te fortalece”. 

Esto fue parte de un retuit a otro posteo de la senadora por el mismo partido, Sofía Vannelli, que indicó: “Otra vez desde el @FrenteRenovador le dijimos que NO a las reelecciones indefinidas”.

Florencio Randazzo, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, del partido Encuentro Federal, también se manifestó en contra de la media sanción: “En una provincia donde la inseguridad, la educación y la salud están en crisis, los senadores bonaerenses se ocupan de lo que más les importa: asegurarse la reelección indefinida. Una vergüenza”.

Desde el oficialismo, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, afirmó en una entrevista en Radio La Red que la reforma representa “un paso atrás” y que forma parte de “la vieja política que quiere quedarse”. Además, sostuvo que “hay una casta muy fuerte en la Legislatura bonaerense” y pidió investigar los contratos legislativos. 

Además, en la cuenta de X de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires se publicó: “La casta piensa que el único funcionamiento que se le puede dar al Senado bonaerense es votarse los curros para perpetuarse en el poder. NO LO VAMOS A PERMITIR”.

El bloque del PRO en el Senado Bonaerense también se manifestó en contra: “El PRO rechazó la reelección indefinida en la provincia. No vamos a avalar privilegios eternos ni retrocesos institucionales. Defendemos la alternancia y los límites al poder”. 

 

Corrección 30/06/2025: por error se consignó que la senadora María Lorena Mandangarán (GEN) votó de manera negativa. Tras revisar el video del momento de la votación, se cambió la información. 

Fecha de publicación original: 25/06/2025

Temas

Comentarios

  • Sergio Fernando Abrevaya26 de junio de 2025 a las 2:47 pmEs erronea la información respecto del GEN, la Senadora Loren Mandaran votó en contra. Chequeenlo y corrijan la información. En este post lo explica https://www.instagram.com/p/DLVWgjouuHM/?img_index=1
  • Marcelo Banios26 de junio de 2025 a las 4:33 pmLa.Senadora Lorena Mandagaran, unica representante en ese cuerpo por el Partido GEN votó en contra y jamas impulsó ni apoyo esa inicistiva de reelección indefinida de legisladores. Es muy raro ver que Chequeado no chequea en las actas taquigraficas del Senado de la Provincia de Buenos Aires. Por favor rectifiquen.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *