Universidad gratuita en Argentina: qué pasa en Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia y Paraguay
- La Argentina y Uruguay tienen un sistema de acceso irrestricto a la educación superior pública, donde el único requisito es haber completado la educación secundaria. En ambos países predomina la matrícula estatal.
- En Chile y Brasil, donde la mayoría de los estudiantes asisten a universidades privadas, existen exámenes estandarizados que, según especialistas, condicionan el acceso a la educación superior.
- En Bolivia, las universidades públicas tienen requisitos más estrictos que las privadas, mientras que en Paraguay el acceso varía entre cursos probatorios eliminatorios, cursos de admisión no eliminatorios y acceso directo, dependiendo de cada institución.
En la Argentina, el acceso a las universidades, tanto públicas como privadas, es irrestricto. La Ley Nacional de Educación Superior establece que “todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior”. También indica que los procesos de nivelación y orientación profesional y vocacional “en ningún caso deben tener un carácter selectivo excluyente o discriminador”.
En el artículo “Equidad en el Acceso y la Graduación en la Educación Superior: Reflexiones desde el Cono Sur”, las investigadoras Ana García de Fanelli y Cecilia Adrogué explican que en nuestro país “el mecanismo de admisión no es selectivo ya que no se suele establecer un número de aspirantes a ingresar a través de la fijación de vacantes o cupos máximos por carrera, ni se implementan pruebas de aptitud o conocimiento al final de la escuela media para el acceso a los estudios universitarios o terciarios”.
Sin embargo, esto no ocurre igual en todos los países de la región. Como contamos en esta nota, la matrícula total en universidades de América Latina aumentó un 32% entre 2012 y 2021. Pero más del 50% de los estudiantes asiste a universidades privadas.
¿Cómo acceden los estudiantes a las universidades en países donde predomina la educación privada, como en Brasil y Chile? ¿Y qué sucede en otros países en donde la mayoría asiste a universidades públicas? Te lo contamos en esta nota.
Acceso irrestricto a la universidad: el caso de Uruguay
La Red Iberoamericana de Educación Superior (Red IndicES) es una iniciativa de colaboración regional entre el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OCTS-OEI) y el Instituto de Estadística de la Unesco (UIS, por sus siglas en inglés). Entre los indicadores que sigue por país se encuentra el mecanismo de acceso a la educación superior.
Para el caso de Uruguay, la Red explica que allí los sistemas de ingresos a la educación superior para cualquiera de sus instituciones son de carácter nacional, y el único requisito de ingreso es la aprobación de la secundaria. Sólo algunas instituciones tienen pruebas de ingreso, como el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) y la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de la República.
El artículo 71 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay declara de utilidad social la gratuidad de la enseñanza oficial primaria, media, superior, industrial y artística y de educación física; la creación de becas de perfeccionamiento y el establecimiento de bibliotecas populares.
“Argentina y Uruguay, con elevada presencia del sector estatal en la matrícula de educación superior, se caracterizan por políticas de admisión no selectivas y sin pago de aranceles en el pregrado y grado en el sector público”, explica el informe “Políticas para promover el acceso con equidad en la educación superior latinoamericana” de la investigadora Ana García de Fanelli, publicado por la UNESCO.
Procesos de admisión para acceder a la universidad: los casos de Chile y Brasil
Como se explicó en esta nota, existen países que tienen mayor cantidad de matrícula (es decir, de estudiantes) en universidades privadas que en las públicas, como es el caso de Chile o Brasil.
En Chile, la Ley N°21.091 sobre Educación Superior estableció en 2018 un nuevo Sistema de Acceso a las Instituciones de Educación Superior que establece procesos para la postulación y admisión para los estudiantes que quieran cursar estudios superiores en las instituciones adscritas. El proceso de admisión es un sistema de selección y admisión a través de un test estandarizado llamado Prueba de Acceso a la Educación Superior, conocido como PAES.
“En Chile, con mayoría del alumnado de educación superior matriculada en el sector privado, un grupo de universidades estatales y privadas aplica políticas selectivas de admisión, y en las Instituciones de Educación Superior (IES) estatales y privadas se cobran aranceles por los servicios de enseñanza”, advierte el informe de García de Fanelli.
En Brasil, el ingreso también se hace a través de una prueba llamada Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM) y, de acuerdo con la calificación que se obtiene, la persona se ubica en el Sistema de Selección Unificada, que funciona como un ranking para quienes intentan entrar en una carrera.
La socióloga y especialista en estadísticas sociales y educativas Nancy Montes explicó sobre estos países, en diálogo con Chequeado: “En Chile y Brasil tienen un ingreso condicionado a las universidades, porque tienen exámenes en el último año del nivel secundario. Y, según el puntaje que se obtenga en esos exámenes, es la derivación en un circuito de universidades. Eso no es que sea estrictamente un examen de ingreso, pero es una condición fuerte para el acceso”.
Bolivia y Paraguay: sistemas mixtos
En el caso de Bolivia, las condiciones para acceder a la educación superior varían según el tipo de universidad. Según un informe de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, titulado “Los sistemas de acceso, normativas de permanencia, y estrategias de tutoría y retención de estudiantes de educación superior”, no existen políticas y normas que establezcan criterios claros y homogéneos para acceder a las universidades en el país.
De acuerdo con un informe de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) de Bolivia, en la Educación Superior en el país existen diferencias marcadas entre instituciones públicas y privadas. En las primeras, se presentan 4 modalidades: un examen de “dispensación”; un curso preuniversitario; una excelencia académica en el nivel de educación secundaria; o una entrada libre, “preferentemente en carreras con pocos alumnos o de escasa demanda”.
En contraste, las universidades privadas tienen un proceso de admisión menos restrictivo, ya que “casi todos los que aspiran a ingresar son admitidos”. En ciertos casos se requiere un examen previo al ingreso, no siendo en la mayoría de aquellas un requisito sine qua non de ingreso.
“Por ejemplo, la Universidad Privada Boliviana (UPB) requiere para la Admisión de nuevos alumnos la aprobación de la denominada ‘Prueba de Aptitud Académica (PAA)’, en la cual se miden ciertas aptitudes de los nuevos postulantes (matemáticas y verbales)”, advierte el informe de AEMP.
Por otro lado, están las universidades indígenas, creadas por el ex presidente Evo Morales en 2008, que son públicas en su administración pero no pertenecen al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana como el resto de las universidades públicas. Para la admisión tienen requisitos específicos, siendo uno de los principales “conocer satisfactoriamente el idioma nativo que caracteriza a cada una de ellas”, de acuerdo con el informe de la Universidad Católica.
En Paraguay, los sistemas de acceso a las universidades varían entre un curso probatorio de ingreso de carácter eliminatorio, un curso de admisión no eliminatorio y el acceso directo.
Los cursos de ingreso y de graduación en instituciones públicas de educación superior ya no están arancelados a partir de la promulgación de la Ley Nº 6.628/2020 de ese país, que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas de Paraguay, incluyendo a las institutos superiores públicos, de acuerdo con el informe 2024 de Educación Superior en Iberoamérica del Centro Interuniversitario de Desarrollo.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias