Skip to content

Con colegas e investigadores nos sumergimos en las “Ciencias de la Desinformación”

 

La mejor respuesta a un desafío pueden ser, a veces, nuevas preguntas. Por eso, desde Chequeado nos propusimos conversar con  investigadores para profundizar aún más en el fenómeno de la desinformación. Lo hicimos el  12 de septiembre en el evento “Ciencias de la Desinformación: un encuentro interdisciplinario para reflexionar y actuar” en el que reunimos a investigadores de diversas disciplinas que están trabajando en temas como la polarización, el consumo de información, la confianza en los medios, las dinámicas del comportamiento en redes sociales, los discursos de odio y la desinformación.

Con esta iniciativa buscamos promover la colaboración entre especialistas en la búsqueda de más evidencia que nos permita desarrollar estrategias efectivas para contrarrestar la circulación de información falsa. Es por eso que convocamos a investigadores que se enfocan en estos temas desde diferentes abordajes y metodologías de investigación, que incluyen la ciencia de datos, las ciencias políticas y sociales, la inteligencia artificial, comunicación y lingüística.

El encuentro contó con las exposiciones de:

  • Joaquín Navajas, director del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Torcuato Di Tella.
  • Gabriel Vommaro, director de la Maestría en Sociología Política y profesor de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales (EIDAES) de la Universidad de San Martín.
  • Facundo Suenzo, de la Northwestern University y miembro del equipo de investigación de Eugenia Mitchelstein de la Universidad de San Andrés.
  • Guillermo Solovey, del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
  • Luz Alba Posse y Emmanuel Iarussi, del Centro de Inteligencia Artificial y Neurociencia de la Universidad Torcuato Di Tella.
  • Lucia Wegelin, del Laboratorio de estudios sobre democracia y autoritarismos (LEDA), UNSAM 
  • Juan Manuel Ortiz de Zarate, del Instituto de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
  • Juan Ignacio Cuiule y Marina Amabile, de El Gato y La Caja.

Gabriel Vommaro, por ejemplo, abordó el panorama de la polarización en Argentina y cómo éste ha ido cambiando en los últimos tiempos, señalando los temas que más dividen a la sociedad y aquellos en los que aún persisten puntos de acuerdo.

Por su parte, Joaquín Navajas contribuyó a la discusión sobre la evolución de la polarización, describiendo cómo ésta se fue transformando desde una afiliación basada principalmente en compartir ideas políticas similares a una influida en parte por el rechazo, e incluso el odio, hacia quienes sostienen opiniones contrarias. Además, nos presentó los resultados de un estudio que buscaba entender si la capacidad de juzgar la veracidad de una declaración política mejora o empeora al discutir con otras personas que tienen opiniones políticas similares o diferentes. La investigación reveló que cuando las personas reciben opiniones de un grupo políticamente diverso, su precisión al evaluar la veracidad de las declaraciones políticas aumenta, mientras que interactuar con grupos homogéneos políticamente no tiene el mismo efecto positivo.

En esta misma línea, en cuanto a la capacidad de los individuos para juzgar la veracidad de diferentes afirmaciones, Facundo Suenzo nos habló sobre cómo las personas con distintas posiciones y preferencias políticas reaccionan ante la desinformación, cómo juzgan la veracidad de una afirmación de acuerdo a sus sesgos y posicionamientos y, particularmente, cómo en Argentina estas reacciones varían frente a los chequeos de datos realizados por Chequeado.

El evento también contó con una sesión de presentaciones cortas donde diferentes investigadores expusieron sus últimos trabajos realizados con metodologías novedosas. 

Guillermo Solovey indagó en por qué creemos en la desinformación y presentó una metodología de análisis para abordar esta pregunta. Además, nos compartió los resultados de su investigación que analiza cómo el partidismo y el pensamiento analítico influyen en creer o no en lo que dicen los políticoso en general.

Luz Alba Posse y Emmanuel Iarussi presentaron Detoxigram, un chatbot diseñado para detectar lenguaje tóxico y nos contaron cómo hicieron para desarrollarlo. 

Lucia Wegelin abordó el estudio del discurso de odio desde una perspectiva sociológica y presentó un modelo de categorización de los diferentes enunciados en base a dimensiones tales como la gravedad y la afectación de derechos y nos invitó a una reflexión sobr los aspectos normatios alrededor de este tipo de discursos.

Juan Manuel Ortiz de Zarate nos presentó una metodología basada en modelos de lenguaje de gran escala (LLMs, por sus siglas en inglés) que permite analizar la organización socio política de las comunidades de redes sociales. 

Juan Ignacio Cuiule y Marina Amabile compartieron su investigación sobre la evolución de los canales de streaming en Argentina, el comportamiento de sus comunidades y el enfoque que utilizaron para analizarlo.

¿Por qué realizamos este encuentro?

En Chequeado trabajamos activamente en la búsqueda de estrategias que amplíen el impacto de nuestras iniciativas. Desde nuestro programa de Educación, bajo el marco de la  alfabetización mediática informacional, buscamos identificar, por ejemplo, cuáles son las poblaciones más vulnerables a la desinformación a fin de enfocar nuestros esfuerzos en ellas; o cuáles son los conocimientos clave que se deben fortalecer en la ciudadanía para dotarla de mejores herramientas en la detección de información errónea. En el equipo  de Innovación, nos dedicamos a desarrollar nuevas herramientas y productos que faciliten las dinámicas de trabajo de los fact-checkers y empoderen a la comunidad en la lucha contra la desinformación. Asimismo, desde el área de Medios, buscamos optimizar nuestros contenidos y verificaciones, asegurando que lleguen al mayor número posible de personas y tengan un mayor impacto.

¿Cómo seguimos?

En ese camino, necesitamos seguir promoviendo investigaciones que generen evidencia sobre las mejores estrategias a implementar. Sabemos del  valor de la colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas. Por eso organizamos este encuentro con la intención de que compartan su conocimiento y experiencias, y estamos muy entusiasmados con la posibilidad de seguir impulsando iniciativas que fomenten colaboraciones que optimicen sus investigaciones y resultados. Este fue sólo el primer paso. 

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *