El valor en dólares de las importaciones de 2017 se encuentra por debajo de esos años, pero las cantidades importadas aumentaron. En este sentido, 2017 fue el año que más productos se importaron desde, por lo menos, 2004.
19 marzo, 2018
El valor en dólares de las importaciones de 2017 se encuentra por debajo de esos años, pero las cantidades importadas aumentaron. En este sentido, 2017 fue el año que más productos se importaron desde, por lo menos, 2004.
19 marzo, 2018
Los datos muestran que se llega a esta conclusión si no se considera la inflación del dólar ni se toma en cuenta el tamaño de la economía. Al tomar el aumento de precios de la divisa extranjera, este sería el sexto año con mayor déficit comercial desde 1910. Si se lo compara con las exportaciones y el PBI de cada año, como recomiendan los especialistas, está lejos de ser el peor déficit de la historia.
6 septiembre, 2017
La Argentina es el cuarto país del mundo que menos exporta e importa como porcentaje de su PBI, detrás de Sudán, Pakistán y Brasil. Las importaciones y las exportaciones subieron el primer año de la gestión de Cambiemos, aunque igualmente estos valores, después de los de 2015, son los menores desde la crisis de 2001.
31 agosto, 2017
La Argentina es el tercer país del mundo que menos exporta e importa como porcentaje de su PBI, detrás de Sudán y Nigeria. Según este indicador, en 2015 fue la primera vez desde 2001 que estuvo “más cerrado” que Brasil.
12 mayo, 2017
El valor de las importaciones cayó en la medida que señaló el ministro, pero se debe a que bajaron los precios internacionales. Las cantidades sí aumentaron. En particular, hubo un crecimiento de la importación de bienes de consumo.
15 marzo, 2017