Skip to content

Lanzamos la Red de Periodismo e Innovación en la Argentina

Empezamos el año con una gran noticia: nos unimos a ADN Sur (Chubut), Aire Digital (Santa Fe), Corrientes al Día (Corrientes), Ruido (Córdoba) y Todo Jujuy (Jujuy) para crear una red que apuesta por un periodismo innovador, basado en datos y con mirada federal.

Gracias al apoyo del Fondo Internacional para los Medios de Interés Público (IFPIM), esta alianza nos permitirá trabajar en investigaciones de alcance nacional, explicadores sobre temas de alto interés público, pedidos de acceso a la información y desmentidas a desinformaciones virales.

Pero eso no es todo. También vamos a desarrollar de modo colaborativo visualizaciones interactivas, chequeos en vivo y capacitaciones estratégicas, con un foco especial en acercarnos a las audiencias jóvenes y conectar con ellas de nuevas maneras.

¡Estamos entusiasmados porque es un gran paso para fortalecer la agenda informativa en diversas regiones del país y también contrarrestar los desiertos informativos. Por eso, no vemos la hora de empezar a trabajar juntos! 🚀

Te dejamos abajo la información completa sobre la puesta en marcha de este capítulo del proyecto. Y, si querés saber más, o ayudarnos a hacer mejor nuestro trabajo, podés contactarnos a través de nuestros canales disponibles. ¡Gracias por estar siempre! 

👇

CHEQUEADO IMPULSA UNA RED FEDERAL DE PERIODISMO E INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA

Con el objetivo de fortalecer la agenda de noticias en diversas regiones de la Argentina con enfoques innovadores y basados en datos, Chequeado se une a ADN Sur (Chubut), Aire Digital (Santa Fe), Corrientes al Día (Corrientes), Ruido (Córdoba) y Todo Jujuy (Jujuy) para conformar la red de periodismo e innovación.

En esta iniciativa colaborativa, que Chequeado implementa con el apoyo del Fondo Internacional para los Medios de Interés Público (IFPIM), los medios de la red realizarán investigaciones de alcance federal, explicadores sobre temas de alto interés público, pedidos de acceso a la información y desmentidas a desinformaciones virales.

El proyecto prevé además la producción de visualizaciones interactivas, chequeos en vivo y capacitaciones estratégicas, con un enfoque especial en atraer y conectar con audiencias jóvenes. 

“En tiempos de desorden informativo y en un ecosistema en el que la desinformación se acelera a partir del avance tecnológico, el trabajo en red entre organizaciones y medios a favor de la integridad de la información que circula en la conversación pública se torna un requisito indispensable. Por eso nos entusiasma poner en marcha este nuevo proyecto que además privilegia el foco en audiencias jóvenes de distintas regiones de nuestro país, lo que nos permitirá contribuir y también aprender de experiencias locales”, expresó Franco Piccato, director Ejecutivo de Chequeado. 

“Desde ADNSUR siempre hemos creído en el poder del periodismo colaborativo para abordar los desafíos únicos que enfrentan las regiones. Esta red nos permite combinar el conocimiento local con herramientas innovadoras y enfoques basados en datos para generar contenido que no solo informe, sino que también empodere a nuestras comunidades. En un contexto donde la desinformación se propaga a gran velocidad, trabajar en equipo y con un enfoque federal es clave para reconstruir la confianza del público en el periodismo”, apuntó Ana Tronfi, fundadora de ADNSUR.

“Los desafíos que hoy tiene el periodismo sólo pueden abordarse con esfuerzos conjuntos y soluciones creativas. Y esta red de medios es justamente la oportunidad para lograr fortalecerlo con nuevas y más perspectivas, innovación colaborativa y transferencia de tecnología y conocimiento, para llegar a nuevas audiencias con información verificada y de calidad. En AIRE estamos convencidos que este es el camino para contribuir a un ecosistema informativo más democrático, diverso y sostenible”, sostuvo Mario Altamirano, director de AIRE Digital.

“Esta red federal que reúne a medios locales en una estrategia conjunta basada en iniciativas innovadoras, muchas de ellas orientadas a conectar con audiencias jóvenes, tiene el foco puesto en elevar la calidad de los contenidos y visibilizar información relevante. En un contexto donde la desinformación y el escepticismo avanzan, esta iniciativa se presenta como un pilar fundamental para recuperar la confianza de las audiencias. A través del buen periodismo de investigación, podremos transparentar temas de interés público, marcando la diferencia con un verdadero esfuerzo colaborativo a nivel federal. Este proyecto no solo es una oportunidad, sino un compromiso con la excelencia y la responsabilidad periodística”, señaló Judith Córdova, directora de Corrientes al Día.

“En una época de incertidumbre para el periodismo y los medios, es cada vez más importante apostar a alianzas y experiencias innovativas que apunten a mejorar la calidad de los contenidos y a clarificar el caos en el que a veces nadan las audiencias. Hace tres años, desde Ruido unimos a periodistas, organizaciones civiles y especialistas en datos abiertos para intentar perforar la opacidad informativa en los estados subnacionales. Participar en este nuevo proyecto crea una sinergia reconfortante y valiosísima”, dice Edgardo Litvinoff, director editorial de Ruido.

“Para Todo Jujuy, fortalecer la agenda de noticias con una visión federal es clave para construir un periodismo más inclusivo, innovador y basado en datos otorgando veracidad en la información con el ejercicio de profesionalismo periodístico serio. A través de esta alianza, Chequeado y los medios locales de distintas regiones de Argentina,  trabajarán juntos para investigar, explicar y combatir la desinformación, creando contenido de alto impacto que conecta a las comunidades con la verdad y la transparencia, con un foco especial en las audiencias jóvenes”, sostuvo Julieta Pose, gerente de contenidos de Todo Jujuy. 

“El trabajo que hará Chequeado, junto a la red federal de medios establecidos en diferentes zonas​, será fundamental para ​que​ el público reciba información de calidad basada en datos verificados. Al mismo tiempo, para nuestro Fondo es muy importante apoyar a organizaciones que buscan expandir el periodismo de investigación en contextos de desiertos informativos y apoyar el intercambio de experiencias entre medios que les permita fortalecer su sostenibilidad”, señaló Vanina Berghella, directora Regional para América Latina y Caribe de IFPIM.

Comentarios

  • Marcelo BISIO2 de febrero de 2025 a las 4:26 pmGracias, exitos! Cuenten conmigo. Hay que hacer visible lo que no se dice, lo que se encubre y analizar el que y el porque...ej incendios en el sur, deptos de ritondo, comida de petobelo.etc
  • Oscar Alejandro Vargas3 de febrero de 2025 a las 2:13 pmValoro el aporte a la difusión de las posiciones en torno a los temas de la agenda pública. Es importante conocer el impacto que tiene cada uno de estos temas en los distintos puntos del país.
  • Gisela28 de junio de 2025 a las 4:21 amMe interesa unirme a la Red de Periodismo e Innovación en la Argentina, estoy trabajando en un proyecto transmedia con una propuesta y es clave la participación de colegas de diferentes provincias. Un abrazo. A disposición.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *