El PBI cayó 0,1% en el segundo trimestre de 2025 y cortó 3 trimestres de crecimiento

- El dato desestacionalizado del INDEC confirmó así el estancamiento de la economía que venían adelantando los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).
- No obstante, a nivel interanual la actividad mostró una mejora del 6,3%, aunque sobre la base de comparación del segundo trimestre de 2024, cuando la economía aún se encontraba en recesión.
- A nivel sectorial, la intermediación financiera lideró el crecimiento con un incremento del 26,7% interanual, seguida por hoteles y restaurantes (17%). También registraron subas la construcción (10,6%), el comercio (10,3%), la industria (6,9%), la actividad minera (6,7%) y la agricultura y ganadería (4,8%).
El Producto Bruto Interno (PBI) registró una caída del 0,1% en el segundo trimestre de 2025 con respecto al primer trimestre del año, y cortó una seguidilla de 3 trimestres de crecimiento consecutivos.
El dato desestacionalizado (es decir, que elimina los efectos estacionales de determinadas épocas del año) publicado por el INDEC confirmó así el estancamiento de la economía que venían adelantando los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). No obstante, a nivel interanual la actividad mostró una mejora del 6,3%, aunque sobre la base de comparación del segundo trimestre de 2024, cuando la economía aún se encontraba en recesión.
A nivel sectorial, la intermediación financiera (bancos y aseguradoras) lideró el crecimiento con un incremento del 26,7% interanual, seguida por hoteles y restaurantes (17%). En tanto, los sectores con mayor incidencia en la actividad también mostraron subas: la construcción (10,6%) y el comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,3%).
También registraron aumentos la industria (6,9%), la actividad minera (6,7%) y la agricultura y ganadería (4,8%).
Los únicos sectores con variaciones negativas fueron pesca (-42,2%), electricidad, gas y agua (-1,1%) y hogares privados con servicio doméstico (-1,3%).
Cae el consumo privado, el comercio exterior y la inversión
En cuanto a los componentes del PBI, el consumo privado (que engloba los gastos del sector privado, a excepción de las inversiones) cayó 1,1% desestacionalizado con respecto al primer trimestre de 2025, mientras que el consumo público (gastos del Estado) aumentó 1,1%.
En tanto, las exportaciones de bienes y servicios cayeron 2,2% con respecto al primer trimestre y las importaciones, un 3,3%. Finalmente, la formación bruta de capital fijo (inversiones) retrocedió 0,5%.
En la comparación interanual, el consumo privado aumentó 9,9%, el consumo público, el 0,6%, las importaciones, 38,3% y las exportaciones, 3,3%. En tanto, las inversiones aumentaron 32,1% con respecto al segundo trimestre de 2024.
Recursos utilizados
- Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias