Skip to content

Periodismo y sociedad civil frente a la desinformación: la alianza de la era

La desinformación electoral se alista para ser una de las protagonistas de las próximas campañas. Es una certeza con la que empezamos a recorrer este calendario. La evidencia, las investigaciones —propias y ajenas— y los ejemplos, tanto locales como de otros países, lo confirman. Tenemos por delante la combinación perfecta para quienes quieren engañar: polarización, emociones a flor de piel, vacíos informativos y tecnología al alcance de cualquiera que busque distorsionar el derecho a decidir bien informado.

Desde 2019, Reverso —impulsado por Chequeado y AFP Factual— se activa cada año electoral en Argentina. Hoy presenta su cuarta edición con una evolución clave: ahora integra a organizaciones de la sociedad civil como aliadas estratégicas, junto a 50 medios de todo el país.

La lucha contra la desinformación se vuelve más compleja, sofisticada y veloz cada día y exige una respuesta a la altura. Por eso, el periodismo de verificación y las organizaciones de la sociedad civil dan un paso más y se encuentran para crear una alianza con verdadero músculo cívico y periodístico. Pensamiento crítico, educación, innovación para llegar a más personas y la verificación apoyada en nuevas tecnologías son parte de la respuesta. Una respuesta que fortalece la democracia y cuida la confianza pública, dañada cuando la mentira se hace viral.

Reverso evoluciona con la era y se fortalece ahora como una red cívico-periodística. Con el apoyo del Fondo Internacional para Medios de Interés Público (IFPIM), TikTok y la embajada de Suiza en Argentina, medios y organizaciones nos preparamos para enfrentar la desinformación y proteger la integridad de la información que circula. Y, sobre todo, nos unimos para fortalecer habilidades, recursos y oportunidades de la ciudadanía. Porque hoy necesitamos más que nunca herramientas para navegar un ecosistema informativo que puede jugar en contra de nuestro derecho a saber.

El Foro de Davos, en su Reporte anual de riesgos globales, que recoge la opinión de 900 expertos del mundo de la academia, negocios, gobierno, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, definió a la desinformación como el riesgo de mayor severidad para los próximos 2 años. Y uno de los cinco de mayor impacto dentro de los próximos 10 años. La tecnología y la inteligencia artificial están entre los motivos. Son las que amplifican el daño y la inestabilidad que la mentira organizada puede generar en la vida de las sociedades.

Frente a este desafío, se impone una respuesta colaborativa, federal y amplia. Periodismo, verificación y organizaciones de la sociedad civil unidas en comunicación, educación y sensibilización ciudadana. Lejos de ser una reacción, es un compromiso cívico para quienes creemos que la mejor decisión es la que se toma bien informado y que una conversación pública más íntegra y colaborativa es, además de un derecho, una necesidad de la democracia. 

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *