Donald Trump asumió como presidente de los Estados Unidos: 5 claves sobre la toma de posesión del 20 de enero de 2025

- Donald Trump (Partido Republicano) juró este lunes como 47º presidente de los Estados Unidos. “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”, dijo Trump en su discurso inaugural.
- El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) llegó a EE.UU. junto con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y estuvo presente en la ceremonia.
- Trump es el primer presidente estadounidense condenado por un delito penal en ocupar la Casa Blanca. Tras 4 años de mayoría demócrata, los republicanos recuperaron el control del Senado.
Tras jurar en el Capitolio, Donald Trump (Partido Republicano) tomó posesión de su cargo como 47º presidente de los Estados Unidos este lunes 20 de enero de 2025. También prestó juramento el vicepresidente electo, JD Vance.
La ceremonia marcó el inicio del segundo mandato de Trump en la Casa Blanca, tras ganar las elecciones presidenciales el 5 de noviembre de 2024. “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”, dijo el flamante mandatario en su discurso inaugural.
En esta nota, 5 claves sobre el comienzo de la nueva presidencia de los Estados Unidos.
1. ¿A qué hora asumió Trump y cómo fue la ceremonia?
La inauguración de la segunda presidencia de Trump se llevó a cabo hoy lunes 20 de enero en el Capitolio de los Estados Unidos, en Washington D.C.
De acuerdo con el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales de los Estados Unidos (JCCIC, por sus siglas en inglés), las puertas de control de seguridad se abrieron a las 5 de la mañana (7 de la mañana de la Argentina).
La agenda del día comenzó con una misa en la Iglesia de St. John’s, según el cronograma oficial publicado por el Comité Inaugural Trump Vance, Inc. Luego, el presidente y el vicepresidente electos, Donald Trump y JD Vance, fueron a la Casa Blanca para compartir un té con el mandatario saliente, Joe Biden.
Desde allí, viajaron al Capitolio para dar comienzo a las Ceremonias Inaugurales. El titular de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, fue el encargado de tomar los juramentos al presidente y vicepresidente electos en la rotonda del Capitolio. Luego, Trump brindó su discurso inaugural.
“La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”, dijo Trump en su discurso inaugural. “Se volverá a equilibrar la balanza de la justicia. El uso violento, injusto y cruel del Departamento de Justicia y del gobierno como arma terminará”, agregó Trump.
El 47º presidente dijo sentirse “confiado y optimista de que estamos al comienzo de una nueva y emocionante era de éxito nacional”. Y agregó que “una ola de cambio está arrasando el país”.
“La luz del sol está brillando sobre el mundo entero y Estados Unidos tiene la oportunidad de aprovecharla como nunca antes”, sostuvo.
2. Javier Milei invitado a la asunción de Trump
El presidente argentino Javier Milei (La Libertad Avanza) fue uno de los mandatarios presentes en la asunción de Trump. Partió el viernes último por la noche rumbo a Washington D.C., según confirmó el Gobierno nacional.
Llegó a EE.UU. junto a una comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante su estadía, se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otros funcionarios.
Según un análisis realizado por Chequeado de los viajes al exterior de Milei en 2024, Estados Unidos fue su destino preferido: de los 18 viajes realizados desde que asumió en diciembre de 2023, 7 fueron a ese destino.
¿Qué significa el retorno de Trump a la Casa Blanca para la Argentina? Leandro Morgenfeld, historiador especialista en relaciones internacionales, que estudia el vínculo entre la Argentina y los Estados Unidos, explicó a Chequeado para esta nota: “A nivel político e ideológico, Milei está empoderado. Va a ser un interlocutor de Trump en la región. Refuerza su ofensiva ultraconservadora”. Y agregó: “A nivel económico, Milei buscará que Trump ayude a través del Tesoro de los Estados Unidos en la renegociación con el FMI, y dará amplias concesiones a corporaciones de ese país, en detrimento de otros países, especialmente a Elon Musk”.
Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de la Argentina, tal como explicamos en esta nota. Desde 2013 hasta la actualidad, el país ocupó siempre uno de los primeros 5 puestos en el ranking de exportaciones argentinas.
3. El primer presidente de los Estados Unidos en llegar a la Casa Blanca con una condena penal
El 30 de mayo de 2024, en medio de la carrera presidencial, Trump fue declarado culpable de 34 cargos criminales por un jurado popular en Manhattan, Nueva York, en una causa por falsificación de registros comerciales.
Trump había sido acusado en 2016 -durante su primera campaña- de falsificar sus documentos para ocultar el verdadero propósito de un pago que le hizo a su ex abogado, Michael Cohen. De acuerdo con la Fiscalía de Manhattan, por aquel entonces Cohen había sido notificado de que la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels, planeaba revelar un encuentro extramarital que ella tuvo con Trump en Lake Tahoe, Nevada, en 2006.
“Cohen y Trump, sabiendo lo devastadora que sería la historia de Daniels para la campaña, acordaron comprar su historia para defraudar al público votante y evitar que conocieran la información antes del día de las elecciones”, explicó la Fiscalía en este comunicado de prensa. En total, se realizaron 34 entradas falsas en registros comerciales de Nueva York para ocultar el pago encubierto inicial de 130 mil dólares.
Sin embargo, en los Estados Unidos no existen normas que impidan una candidatura presidencial a personas condenadas. La Constitución de ese país sólo establece 3 requisitos: tener al menos 35 años, ser ciudadano estadounidense de nacimiento y haber permanecido en el país durante al menos 14 años.
De esta manera, Trump es el primer presidente condenado por un delito penal que llega a la Casa Blanca.
4. Los elegidos de Trump para su Gabinete y una mayoría republicana en el Senado
Desde su victoria, Donald Trump ha anunciado varias nominaciones para los 15 puestos federales dentro de su administración.
Según explica Factchequeado, Trump ha nominado hasta la fecha al senador de Florida Marco Rubio como secretario de Estado; al abogado antivacunas Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos; y al general retirado y condecorado por su participación en Irak Keith Kellogg como enviado especial para Rusia y Ucrania.
También confirmó entre sus nombramientos al anfitrión de Fox News Pete Hegseth como secretario de Defensa; a la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, como secretaria del Departamento de Seguridad Nacional; y a su antiguo director de control migratorio en las fronteras, Tom Homan. Elon Musk se destaca como el principal nombre de la lista: el CEO de X (ex Twitter) encabezaría el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
No obstante, si bien el Presidente es el encargado de nominar a su Gabinete, esto no supone automáticamente que esas personas ocuparán el cargo. El artículo II de la Constitución de los Estados Unidos establece que los nombramientos deben recibir el “asesoramiento y el consentimiento” del Senado.
Por su parte, las reglas del Senado indican que cada nominado deberá someterse a una revisión de antecedentes, una interpelación ante una comisión del Senado y recibir el voto favorable de la mitad más uno de los presentes.
En este sentido, un dato relevante es que los republicanos recuperaron el control del Senado con el triunfo de Trump en las elecciones del 5 de noviembre, después de conseguir escaños en Virginia Occidental y Ohio y una victoria en Nebraska.
El primer cambio significativo en el Senado se produjo con la victoria del gobernador republicano Jim Justice en Virginia Occidental, quien ganó la vacante dejada por la jubilación del senador demócrata Joe Manchin. El segundo cambio importante ocurrió en Ohio, donde Bernie Moreno, un vendedor de vehículos, derrotó al senador demócrata Sherrod Brown.
Es la primera vez en 4 años que el Partido Republicano obtiene la mayoría en este recinto.
5. El camino de Trump hacia la Casa Blanca: una campaña sin precedentes
La campaña presidencial de 2024 se vio influenciada por dos factores fundamentales: el intento de asesinato contra Trump y el cambio de liderazgo en el Partido Demócrata.
El 13 de julio, Trump recibió un disparo y fue herido en la oreja en un mitin en Butler, Pensilvania. El 15 de septiembre, el FBI informó estar investigando lo que parecía ser otro atentado a Trump mientras jugaba golf en su club en West Palm Beach, Florida. El entonces candidato aseguró estar “sano y salvo” y las autoridades detuvieron a un sospechoso.
Un tercer hecho ocurrió el 12 de octubre, cuando un hombre fue arrestado y acusado de posesión ilegal de armas al intentar entrar al mitin de Trump en Coachella, California, según comunicó la oficina del sheriff del condado de Riverside.
En el medio, el presidente demócrata, Joe Biden, anunció su renuncia como candidato a la reelección en una carta difundida el 21 de julio de 2024 en sus redes sociales, en la que afirmó que su paso al costado es “lo más conveniente para el partido y para el país”. Minutos después, en otra publicación, brindó su apoyo a la vicepresidenta, Kamala Harris. La decisión fue tomada tras su desempeño durante el primer debate presidencial del 27 de junio.
Finalmente, en las elecciones del 5 de noviembre de 2024,Trump venció a Harris tras superar los 270 votos electorales necesarios para hacerse con la presidencia.
Actualización 20/01/2025: se actualizó la nota tras la jura de Donald Trump como 47º presidente de los Estados Unidos.
Fecha de publicación original: 17/01/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias