Skip to content
Esta nota tiene más de un año

“El salario real de los obreros argentinos mejoró más del 95% desde 2005”

Un artículo publicado por Tiempo Argentino, basado en un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), afirmó que mejoró en un 95% el salario real de los trabajadores argentinos.

Como se sabe, el salario real resulta de corregir el salario nominal, el dinero que un trabajador cobra en mano, por un índice de precios al consumidor. “La variación del salario real expresa la oscilación relativa del salario nominal en términos del valor de una “canasta” de bienes y servicios o de la variación media de los precios de los mismos”, explicó Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios de Población, Empleo y Desarrollo (CEPED). Y agregó: “suponiendo que el valor nominal se obtiene adecuadamente, la clave es la medición de los precios”.

El estudio de la CEPAL se basa en las cifras oficiales de cada país; en el caso de la Argentina, en la información difundida por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). “Si “deflacto” el salario nominal por un índice más chico, el resultado es un salario real más grande”, explicó Javier Lindenboim a Chequeado.com.

Entre diciembre de 2006 y el primer trimestre de 2011, para el INDEC los precios subieron poco más del 40 por ciento. El promedio de las provincias que hacen sus propios cálculos casi triplica esa cifra.

El informe de la CEPAL toma al índice del salario medio real del 2005 como igual a 100. Para el 2011 el índice pasa a ser de 195,6.

El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), vinculado a la CTA, calcula un índice de precios alternativos para realizar sus estudios, ya que “la falta de confiabilidad del índice de precios al consumidor (IPC) calculado por el INDEC determina la necesidad de utilizar un índice de precios alternativo”, explica en sus publicaciones. Por esto se optó por utilizar el IPC–7 provincias. Este indicador toma los aglomerados de Jujuy, Neuquén, Paraná, Rawson-Trelew, Salta, Santa Rosa y Viedma, generados por las Direcciones Provinciales de Estadística respectivas.

En el gráfico se observa como el salario real de los trabajadores registrados del sector privado aumentó, de todos modos un 35,9% desde el 2005 hasta el 2011, al usar el IPC alternativo de las 7 provincias. Claro que mucho menos que lo expresado en la nota analizada.


El informe de la CEPAL, además, habla exclusivamente del aumento en el salario de los trabajadores registrados del sector privado, mientras que el diario en su afirmación engloba a todos los trabajadores.

De todas maneras, en relación con otros países de la región, la Argentina registra el mayor aumento del índice en la región.

Temas

Comentarios

  • Miguel A2 de enero de 2012 a las 4:13 pmEntonces si la CEPAL toma los índices oficiales de todos los países, se puede concluir que en el último gráfico los aumentos de los países vecinos serían menores a los que allí figuran. Digo esto teniendo en cuenta que el IPEA o el DANE, por ej., tampoco son muy confiables.
  • juan manuel2 de enero de 2012 a las 4:17 pmDado que "bastante engañoso" no figura en las referencias, no le hubiera cabido "Insostenible"?
    Excelente apuesta periodística. Felicitaciones.
    Juan Manuel
    Santa Fe capital
    • luciano soy3 de enero de 2012 a las 8:46 pmObvio
  • Argensalva2 de enero de 2012 a las 8:42 pmSi los datos dados no son ciertos debe ser caracterizado como falso creo yo. Agotan con tanto nunero tirado asi que si no es verdad es falso
  • Guillermo L.2 de enero de 2012 a las 9:22 pm"De todas maneras, en relación con otros países de la región, la Argentina registra el mayor aumento del índice en la región"

    Esa afirmación es bastante engañosa también, ya que se toma como año de inicio el 2005, que es el momento en que se empieza a recuperar el salario luego de sufrir una brutal caída en 2001. Si se tomara cualquier otro año pre-crisis, la diferencia entre Argentina y los demás países no sería tan destacado.
    • Chequeado3 de enero de 2012 a las 8:06 pmEl estudio de CEPAL sobre salario real es desde el 2002 hasta el 2011. Tomando esa etapa el aumento en Argentina fue de 119%, en Uruguay del 21%, en Chile del 19%, en Paraguay del 11%, en Colombia del 7% y en Brasil del 3%.
      • Guillermo L.3 de enero de 2012 a las 11:31 pm¿Y eso en qué responde a mi crítica? 2002 sigue siendo posterior a la caída producto de la crisis. Se está comparando la natural recuperación del salario a niveles normales luego de una fuerte crisis de un país versus la variación genuina del salario de los otros países que no sufrieron crisis. O sea peras con manzanas.
        • Facundo A4 de enero de 2012 a las 2:46 am¿Natural? ¿Te parece que la recuperación del salario es "natural" y no tiene nada que ver con las políticas?
          • Guillermo L.4 de enero de 2012 a las 3:35 am¿Realmente a esta altura del partido hay que explicar lo que es el "ciclo económico"?

            Después de una caída abrupta va a venir siempre una recuperación. A lo sumo las políticas tendrán que ver con la velocidad de esa recuperación y a qué sectores les llegará primero.

            Eso se puede observar estudiando cualquier crisis de cualquier país, desde que se registran datos estadísticos.

            Por ejemplo, ver datos de Ecuador en mi comentario de más abajo. Post crisis, el salario real en ese país tuvo una recuperación comparable a la de Argentina, siendo que se aplicaron unas políticas hasta podría decirse opuestas (en Ecuador hubo una dolarización de la economía).
          • Facundo A4 de enero de 2012 a las 3:49 amOK, aparentemente tenés razón, disculpas.
  • Carlos_392 de enero de 2012 a las 10:16 pmPosiblemente sea necesario incorporar una nueva caracterización para aquellos datos que son falsos numéricamente al ser contrastados con datos confiables, pero cuya conclusión no varía: en este caso, el dato es falso (35% en vez de 95%), pero sigue siendo el país sudamericano con mayor mejora del salario en el período comprendido por el informe.

    Guillermo L.: sería interesante ver como varió el salario latinoamericano en general, pero siempre hay que poner un límite temporal y éste es siempre 'arbitrario' (o mejor dicho, parte de la libertad del investigador)
    • MarianoG5 de enero de 2012 a las 1:30 pmEn realidad las definiciones siempre me resultaron confusas, con superposiciones y ambiguedades. Recomendaría una revisión general. Para tu ejemplo, si el dato real es 35 contra un 95 informado, pero la conclusión cualitativa no varía, por sentido común pensaría que el dato "es exagerado". Pero no, en la definición exagerado es casi lo opuesto, un dato real sobre cuya base se exagera la conclusión cualitativa. Por supuesto, también se podría hablar de discutible (porque se discute la veracidad de un dato estadístico oficial), engañoso, insostenible o falso, siempre dependiendo en qué aspecto de la información y su cuestionamiento se ponga énfasis.
  • Guillermo L.3 de enero de 2012 a las 6:02 amLa arbitrariedad tiene un límite. Si yo estoy haciendo un informe comparando la seguridad de distintas compañías aéreas y muestro las estadísticas de muertos en accidentes en un X trimestre, y ese X trimestre que elijo arbitrariamente es "casualmente" el 2/2009 (en el que ocurrió el accidente del vuelo 447 de Air France), entonces es evidente que estoy "torturando los datos" para perjudicar a esa compañía. Para que mi informe no sea sesgado tengo que tomar un período más amplio. De igual forma, si al comparar la evolución de salarios en distintos países "casualmente" elijo el período en que ocurrió el natural "rebote" post-crisis en el país que deseo destacar (siendo que en los demás países no ocurrió una crisis comparable) entonces estoy manipulando los datos y la información se vuelve "engañosa".
  • Guillermo L.3 de enero de 2012 a las 6:46 amAgrego... un país latinoamericano que, haciendo uso de la "libertad de investigar" omitieron incluir en el informe es Ecuador. A comienzos de la década pasada Ecuador sí tuvo una crisis comparable a la de Argentina, con devaluación, default e inestabilidad institucional.

    ¿Cuál fue la evolución del salario real en ese país?

    http://www.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/m1917/IEM-423.xls

    Promediando 2011 vs. 2005: 35%, igual que la cifra "confiable" de Argentina. Sorprendente ¿no?
  • Primo Louis3 de enero de 2012 a las 6:36 pmAsumiendo que lo del INDEC es una chantada, decir que es "bastante engañoso" porque las mediciones privadas no representativas dan más alto es un error grosero. A lo sumo no se puede estimar, pero considerar que las estimaciones privadas tienen mayor fiabilidad que el INDEC es insostenible estadísticamente.
    • Guillermo L.3 de enero de 2012 a las 8:00 pmNo son "estimaciones privadas", según se lee más arriba son datos que provienen de las Direcciones Provinciales de Estadística de siete provincias. No veo por qué han de ser "no representativas".
      • Facundo A4 de enero de 2012 a las 3:03 amSiguiendo lo que dice Primo, no importa si proviene de estimaciones privadas o del IPC-7. Para afirmar que lo que dice el diario, y por lo tanto la CEPAL, y por lo tanto el INDEC, es mentira, primero tendrían que demostrar que el IPC del INDEC realmente es incorrecto.
      • Mieguel A11 de enero de 2012 a las 2:46 pmFijate cuánto mide la inflación para el instituto oficial de la Provincia de Santa Fe (gobierno socialista), y con qué porcentaje figura en el proyecto de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, y ahi decime si es o no representativo de los valores reales.
      • Miguel A11 de enero de 2012 a las 2:48 pmFijate el porcentaje de inflación que midió el instituto oficial de la Provincia de Santa Fe (gobierno socialista), y después mirá el proyecto de presupuesto que envió el Poder Ejecutivo a la Cámara. Ahora hablame sobre la confianza en las estadísticas pronvinciales.
  • Facundo A4 de enero de 2012 a las 2:55 amTiempo Argentino se basa en el informa de la CEPAL, por lo que lo que uds. dicen que es bastante engañoso no es el diario, sino la CEPAL. Por otra parte, según lo que uds. dicen la CEPAL se basa en los datos oficiales de los países, que es la información que cualquier ente internacional consideraría como más confiable, por lo que tampoco podría decirse que es información "engañosa". Yo creo que la resolución está mal intencionada y que al menos, tendrían que sacarle el "bastante"
    • Facundo A7 de enero de 2012 a las 2:47 amMe explico mejor, en definitiva, lo único que se está criticando es el IPC del INDEC. Que Tiempo Argentino use los datos de la CEPAL, es decir, los datos oficiales, para sacar una conclusión, no es algo que debería considerarse "BASTANTE ENGAÑOSO". Uds. también usaron los datos de la CEPAL para el resto de los países, entonces ustedes también son
  • DC4 de enero de 2012 a las 3:25 pmPorqué las estimaciones de solo 7 de 23 provincias, entre las que no están las más importantes, deberia ser más representativo y confiable que las del INDEC?
    • Guillermo L.4 de enero de 2012 a las 6:17 pmEstá demostrado hasta el hartazgo que el IPC del INDEC es incorrecto por innumerables trabajos de innumerables economistas de las más diversas vertientes, incluyendo un lapidario informe elaborado por cinco universidades nacionales.

      Al IPC-7 se lo considera más confiable simplemente porque 1) Los índices elaborados por esas provincias no fueron afectados por los cambios implementados en el INDEC a partir de 2006 (al contrario del resto de las provincias). 2) Hasta 2006, esos 7 índices tenían una evolución que acompañaba muy de cerca a la del IPC del INDEC.
      • Facundo A5 de enero de 2012 a las 5:21 pm"lapidario" es el mismo término que usaron Perfil y La Nación (y repetido textual por muchos otros) para referirse a las supuestas críticas que hicieron algunos docentes de Universidades, no necesariamente en representación del Consejo Académico del INDEC o de sus universidades.
        • Guillermo L.6 de enero de 2012 a las 2:04 am¿Qué es lo "supuesto" de las críticas? El informe final del CAES fue entregado oficialmente y hecho público.

          http://www.indec.com.ar/documentos/UBA%20INFORME%20FINAL%20CAES%20ipc.pdf

          Lo de "lapidario" es una opinión que corre por mi cuenta. El documento está ahí y cualquiera puede juzgar por si mismo, pero me permito citar un párrafo que trata, justamente, acerca del tema que aquí se discute:

          "de haberse verificado, la evolución del salario real que surge de los cálculos basados en el IPC del INDEC debería haber estado asociada con efectos importantes en otras variables económicas. El aludido aumento sistemático del salario real debería haberse correspondido con: 1) fuertes aumentos en la evolución de la productividad laboral, que no se observan y/o 2) cambios significativos en la distribución funcional (primaria) del ingreso que tampoco se advierten."

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *