Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Leandro Santoro: “El contrato de la basura en la Ciudad de Buenos Aires representa el 7% del presupuesto”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Según la ejecución presupuestaria de 2024, el Programa “Servicios de Higiene Urbana”, que casi en su totalidad se destina a la recolección de residuos, representó el 8,36% del gasto total ejecutado por la Ciudad.
  • Para el presupuesto 2025, la actividad “Recolección y Limpieza” representa el 6,1% del presupuesto total, cifra cercana a la señalada por el candidato.
  • La Ciudad de Buenos Aires dividió el servicio de recolección en 7 zonas. Cada una depende de una empresa concesionaria, excepto la zona 5 (Lugano, Soldati y Villa Riachuelo) que la administra un organismo público. 

En el debate de candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) se refirió a la recolección de residuos y dijo: “El contrato de la basura en la Ciudad de Buenos Aires representa el 7% del presupuesto”.

Esto es verdadero. Según datos oficiales del presupuesto 2025 de la Ciudad, la actividad “Recolección y Limpieza Por Terceros – Contrato” representa el 6% del presupuesto total. Además, de acuerdo con el informe de ejecución presupuestaria de la Ciudad, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el Programa “Servicios de Higiene Urbana” representó un 8,36% del total de gastos. 

Ante la consulta de Chequeado, desde el área de Comunicación del candidato indicaron que se basaron en los informes de ejecución presupuestaria de la Ciudad. 

¿Qué muestran los datos de ejecución del presupuesto 2024 y los de 2025?

Si se analiza el informe de ejecución presupuestaria del 4º trimestre de 2024, la Ciudad gastó un total de $ 9,15 billones.El programa “Servicios de Higiene Urbana” devengó en total $ 764 mil millones en todo el año. Esto representa el 8,36% del total ejecutado por la Ciudad en 2024

Dentro de ese programa, el 99,15% del presupuesto (es decir, casi la totalidad de los fondos) están destinados a la recolección y limpieza por terceros, utilizando datos de 2022 como referencia. Es decir que los datos oficiales reflejan una proporción similar a la mencionada por Santoro.

El 13 de diciembre de 2024 la Legislatura porteña aprobó el presupuesto de la Ciudad para 2025. El presupuesto total es de $ 13,6 billones.

Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad remitieron a Chequeado el anexo III (“Distribución analítica de créditos”). De acuerdo con estas planillas, el presupuesto de 2025 para el programa “Recolección Y Limpieza Por Terceros – Contrato” es de $ 825 mil millones.  Respecto del presupuesto total, este monto representa el 6,1%

¿Qué muestran los datos históricos?

Según un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, un organismo de control externo que depende de la Legislatura porteña y cuya función principal es auditar la gestión del Gobierno de la Ciudad, en 2022 el gasto ejecutado para el “Contrato de Basura” fue de $ 79.336 millones. Esto representó el 6,5% del total del presupuesto ejecutado ese año. 

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre el gasto público en la Ciudad entre 2016 y 2022, la dirección más importante en términos presupuestarios dentro del Ministerio de Espacio Público era la de Limpieza, “ya que tiene incluidas las concesiones privadas de los servicios de recolección de residuos (4) en toda la Ciudad salvo la Comuna 8”. 

El informe destaca que entre 2017 y 2019 se observó un “sendero de reducción” en los gastos del programa “Recolección y Limpieza por Terceros” y que en 2020 se dio un incremento real del 24% en un año. Luego, volvió a disminuir y se mantuvo. 

En el informe, la organización advierte sobre “la divergencia en la asignación de recursos por parte del Gobierno de la Ciudad en materia de residuos”. Y concluye: “En las zonas concesionadas, las transferencias a empresas privadas se mantienen en términos reales, o incluso aumentan en algunos años. En la Zona 5, donde el servicio de recolección lo presta el Estado a través del Ente de Higiene Urbana, el gasto destinado a ese efecto se reduce notablemente año tras año”.

Por esto, la afirmación de Santoro es verdadera. Según datos oficiales del presupuesto 2025 de la Ciudad, la actividad “Recolección y Limpieza Por Terceros – Contrato” representa el 6% del presupuesto total. Además, de acuerdo con el informe de ejecución presupuestaria de la Ciudad, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el Programa “Servicios de Higiene Urbana” representó un 8,36% del total de gastos.

Fecha de publicación original: 09/05/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *