Ministerio de Capital Humano: “Se registró un crecimiento real del 19,2% en los ingresos de los trabajadores desde diciembre de 2023”

- El organismo basó sus datos en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que en abril de 2025 el RIPTE aumentó 19,4% con respecto a diciembre de 2023, tal como se afirmó en el comunicado de Capital Humano.
- Sin embargo, utilizó una baja base de comparación, dado que en diciembre de 2023 el RIPTE registró una caída real del 19,8% interanual. Si se compara el resultado de abril de 2025 con noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos), el incremento fue del 3%.
- Además, el RIPTE no tiene en cuenta la información sobre los salarios públicos, que cayeron un 15% real según el INDEC.
El Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello (La Libertad Avanza) aseguró en un comunicado que registró “un crecimiento real del 19,2% en los ingresos de los trabajadores desde diciembre de 2023”.
Esto es engañoso. El organismo basó sus datos en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que en abril de 2025 aumentó 19,4% con respecto a diciembre de 2023, tal como se afirmó en el comunicado de Capital Humano.
Sin embargo, el Ministerio utilizó una baja base de comparación, dado que en diciembre de 2023, por efecto de la devaluación y la inflación del 25,5%, el RIPTE registró una caída real del 19,8% interanual. Si se compara el resultado de abril de 2025 con noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos), el incremento es menor: 3%.
Además, el RIPTE no tiene en cuenta la información sobre los salarios públicos, que cayeron un 15% real según el INDEC.
Los datos de Capital Humano
En su comunicado, Capital Humano señaló que “el RIPTE del mes de abril registró una suba del 2,9% en relación al mes anterior, lo cual representa un crecimiento real del 19,2% desde diciembre de 2023”.
El RIPTE es un indicador publicado por la Secretaría de Trabajo de la Nación que se elabora en base a datos de los aportes de la seguridad social de los trabajadores con más de 12 meses de antigüedad.
De acuerdo con los datos oficiales, en abril de 2025 el RIPTE aumentó 19,4% con respecto a diciembre de 2023, tal como se afirmó en el comunicado de Capital Humano.
Sin embargo, el ministerio comparó la situación actual con la de diciembre de 2023, cuando (por efecto de la devaluación del peso decidida por la actual gestión y la inflación del 25,5%) el RIPTE registró una caída real del 19,8% interanual y del 13,7% intermensual. Es decir, se trata de una base de comparación muy baja, lo que favorece al cálculo oficial.
Si se compara el resultado de abril de 2025 con noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos), el RIPTE muestra un incremento, aunque menor: 3%.
Otro indicador como la remuneración de los asalariados registrados del sector privado (también elaborado por la Secretaría de Trabajo de la Nación) muestra una tendencia similar, pero el último dato es de febrero de 2025. Hasta ese mes, los salarios aumentaron 17,2% con respecto a diciembre de 2023 y 4,6% en comparación con noviembre de 2023.
No obstante, como se explica en esta nota, los datos de marzo y abril no fueron buenos para los trabajadores formales, dado que la mayoría de los gremios cerró paritarias por debajo de la inflación.
Para el INDEC los salarios se encuentran debajo de noviembre de 2023
A diferencia de las estadísticas de la Secretaría de Trabajo, los datos del INDEC sobre salarios muestran una caída con respecto a noviembre de 2023.
De acuerdo con la información del organismo oficial de estadísticas, en marzo de 2025 (último dato disponible) los salarios del sector registrado cayeron un 6% con respecto a noviembre de 2023.
La diferencia con los datos que publica Capital Humano reside en 2 aspectos: por un lado, el INDEC considera al empleo estatal, sector que no es tenido en cuenta por las estadísticas de la Secretaría de Trabajo (que sólo relevan información del sector privado registrado) y cuyos salarios cayeron un 15% real con respecto a noviembre de 2023, mientras que en el caso de los privados, para el INDEC la baja fue del 0,9%.
Por otro lado, como se explica en esta nota, el dato del INDEC no incluye el pago por las horas extras y otros adicionales, como sí lo hacen el indicador de Trabajo.
Un informe del Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD)) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) advirtió que los ingresos de los trabajadores se incrementaron porque están trabajando horas extras.
Al respecto, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma -que conduce el dirigente gremial Hugo Godoy-, explicó que “la principal razón de la suba de salarios en el sector privado en los últimos meses parece haber sido el aumento de las horas trabajadas. Más ingreso por más trabajo”.
“En el segundo semestre de 2024 crecieron fuerte las horas trabajadas por cada asalariado”, señaló el especialista, quien explicó que esté fenómeno ocurre porque “posiblemente la actividad esté ajustando de manera heterogénea: las empresas en crisis despiden, las que recuperan su nivel de actividad prefieren extender el horario antes de contratar nuevos trabajadores”.
Por esto, la frase del Ministerio de Capital Humano, que dijo que se registró “un crecimiento real del 19,2% en los ingresos de los trabajadores desde diciembre de 2023”, es engañosa.
Fecha de publicación original: 09/06/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias