Skip to content
FrasesExagerado
La afirmación no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

Nicolás Posse, ante el Senado: “El 60% de los trabajadores de la Argentina trabajan en la informalidad”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • De acuerdo con los datos del mercado laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el empleo informal en el tercer trimestre de 2023 alcanzó al 45,3% de las personas ocupadas.
  • El análisis realizado sobre los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el INDEC muestra que la informalidad laboral alcanza al 45,3% del total de personas ocupadas.
  • La Organización Internacional del Trabajo (OIT) denomina empleo informal a “todo trabajo remunerado que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como también el trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos”.

El 15 de mayo último, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, brindó en el Senado de la Nación su primera exposición pública desde que asumió el pasado 10 de diciembre, en medio de la discusión por la Ley Bases y el paquete fiscal.  

En su discurso, se refirió al trabajo informal en la Argentina: “El 60% de los trabajadores de la Argentina trabajan en la informalidad”. Esto es exagerado

De acuerdo con los datos del mercado laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) analizados por Jorge Paz (investigador del Conicet en el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico -IELDE-), el empleo informal en el tercer trimestre de 2023 alcanzó al 45,3% de las personas ocupadas. 

Como se explica en esta nota, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denomina empleo informal a “todo trabajo remunerado [N. de la R: es decir, por el que se percibe un ingreso] que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos, así como también el trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos”. 

De acuerdo con el análisis realizado sobre los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el INDEC, del total de personas ocupadas en el tercer trimestre, el 50% declaró ser asalariado registrado (es decir, que cobra un salario y cuentan con descuento jubilatorio, vacaciones pagas y otros beneficios sociales).

 

En tanto, el 26,9% se encuentra como asalariado no registrado (cobra un sueldo por su trabajo, pero no está “en blanco”); mientras que el 18,4% son cuentapropistas no profesionales (es decir, personas que realizan tareas de baja calificación y remuneración, como las “changas”). Esto implica que la informalidad laboral alcanza al 45,3% del total de personas ocupadas. 

Los restantes trabajadores declararon ser patrones (3%) o cuentapropistas profesionales (1,7%). Es decir, trabajadores independientes, emprendedores o profesionales (como médicos o abogados, entre otros).

Fecha de publicación original: 17/05/2024

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *