Skip to content

5 claves sobre la polémica por los alimentos guardados en depósitos del Ministerio a cargo de Sandra Pettovello

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La Ministra, que conduce el Ministerio de Capital Humano, desplazó de su cargo al secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre, tras la polémica por los millones de kilos de alimentos no entregados y alojados en 2 depósitos.
  • En un primer momento, el Gobierno nacional informó que los alimentos eran para “catástrofes” y que no estaban próximos a vencer. La Justicia federal le ordenó que presente un informe con detalles sobre el stock de alimentos y que presente un plan de distribución.
  • El Ministerio apeló el fallo pero luego reconoció problemas en el control del vencimiento de los alimentos y anunció que pondrá en marcha un plan de entrega a través del Ejército argentino.

El Ministerio de Capital Humano de la Nación desplazó de su cargo al secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre. Lo hizo a partir de la polémica originada por los millones de kilos de alimentos no entregados y alojados en 2 depósitos ubicados en Villa Martelli (Vicente López, Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).

El Ministerio a cargo de Sandra Pettovello recibió información sobre el estado y la fecha de vencimiento de esos bienes y decidió “limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, según el comunicado oficial. El 3 de junio se sorteó en los tribunales federales de Comodoro Py la denuncia presentada por Leila Gianni, subsecretaria de Legales de Capital Humano, contra De la Torre y otros funcionarios, y cayó en el juzgado de Ariel Lijo.

El caso salió a la luz a partir de un pedido de acceso a la información pública realizado por el portal El Destape, que dio cuenta de la disponibilidad de más de 5 millones de kilos de mercadería no entregada en estos depósitos. Esta documentación se incorporó a un expediente judicial que tiene a Pettovello como imputada y en el que se ordenó la elaboración de un plan de entrega de los alimentos.

En esta nota, repasamos las 5 claves del caso.

1- El caso de los alimentos salió a la luz por un pedido de acceso a la información pública

El Destape realizó un pedido de acceso a la información pública en el que solicitó el stock de alimentos disponible en los centros operativos de Villa Martelli y Tafí Viejo, dependientes del Ministerio de Capital Humano. El organismo informó que al 30 de abril último había casi 2,8 millones de kilos de alimentos en el centro operativo de Martelli y casi 2,3 millones en el de Tafí Viejo. La suma de ambos depósitos arroja un total que supera los 5 millones de kilos.

Casi un 63% del total disponible, según la respuesta del Ministerio a El Destape, es yerba mate. Un 23,3% corresponde a leche en polvo y, en proporciones menores, le siguen en importancia el aceite de soja, el aceite mezcla, el puré de tomate y los garbanzos.

2- En primera instancia, el Gobierno nacional indicó que los alimentos eran para “catástrofes” y negó que estuvieran próximos a vencer

Manuel Adorni, vocero presidencial, reconoció en la conferencia de prensa del jueves 23 de mayo que los alimentos existían pero negó que estén próximos a vencer: “Son alimentos adquiridos por la administración anterior y, además, están allí porque en la administración anterior, por las auditorías que ha hecho la ministra Pettovello, un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”.

Al día siguiente, el vocero señaló: “Había una serie de alimentos que se habían comprado, gran parte en la gestión anterior, que efectivamente tienen el destino de asistir crisis o catástrofes”. Y agregó que, “en general, son alimentos denominados ‘no perecederos’”.

Finalmente, el lunes 27 de mayo Adorni informó: “No hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura. De hecho, esto corre por 2 carriles distintos: por un carril van los alimentos que efectivamente terminan en los comedores y que sirven para asistir a los más vulnerables y a los que menos tienen. Y, por otro, aquellos alimentos con destino de reserva. Por eso, son todos alimentos no perecederos, porque efectivamente están destinados para otro fin”.

3- En la Justicia tramita una causa contra Pettovello por la suspensión del abastecimiento de comedores

La Justicia Federal porteña intervino en una causa que estaba en trámite desde febrero y que se había originado en una denuncia penal del dirigente Juan Grabois (Patria Grande) contra Pettovello por la suspensión del abastecimiento de alimentos a los comedores comunitarios y el incumplimiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “que abastecía de alimentos y auditaba a los comedores”, a pesar de que “los fondos se encuentran disponibles, configurando no solo una inmoralidad intolerable, sino que además constituye un delito”, sostenía la denuncia.

La causa tramita en el juzgado federal de Sebastián Casanello y la investigación está delegada en la fiscal federal Paloma Ochoa. En marzo, la fiscal solicitó al Ministerio de Capital Humano que explicara cómo funcionaba el procedimiento de entrega y reparto de alimentos antes y después del 10 de diciembre. La cartera a cargo de Pettovello señaló que en la gestión anterior la entrega se hacía “a demanda de los establecimientos/organizaciones y a la definición política de la autoridad”.

Sobre lo realizado desde el cambio de gobierno, el Ministerio no dio mayores detalles. “Ante los requerimientos directos y concretos de esta fiscalía, el Ministerio de Capital Humano de la Nación no contestó lo preguntado con relación a la entrega o no de alimentos durante los meses de diciembre de 2023 y enero, febrero y marzo de 2024”, señaló Ochoa. Chequeado consultó a la cartera a cargo de Pettovello, pero hasta la publicación de esta nota no obtuvo respuesta.

4- La Justicia le ordenó al Ministerio que elaborara un plan de distribución de los alimentos

El 23 de mayo, la Asociación Civil El Amanecer de los Cartoneros, querellante en esa causa, solicitó que se incorporara al expediente la información publicada por El Destape y pidió una inspección ocular en los 2 depósitos para comprobar la existencia de esos alimentos. Ochoa, por su parte, le solicitó al juez un allanamiento en los depósitos y que ordene al Ministerio que en el término de 5 días entregara los alimentos que hubiese demandado la querella o cualquier comedor inscripto en el Registro Nacional de Comedores (Renacom).

Casanello no adhirió a todo lo solicitado por la fiscal. Le ordenó al Ministerio que informe al juzgado el stock actual de alimentos de ambos depósitos, con tipo de alimento, fecha de adquisición y expiración; los registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023; y los expedientes administrativos en los que se haya tramitado la adquisición de alimentos.

Además, el juez le encomendó al Ministerio que elabore un “plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato”. Sin embargo, Casanello no ordenó la entrega de los alimentos.

El juez explicó que los jueces deben “garantizar la eficacia de los derechos y evitar que estos sean vulnerados”, pero “ello no incluye sustituir a la Administración en la determinación de las políticas”. Y concluyó: “Corresponde a la Administración elegir, según su enfoque, los medios más adecuados para asegurar el derecho fundamental a una alimentación adecuada y, en este caso puntual, distribuir los alimentos almacenados”.

5- El Ministerio apeló el fallo pero luego reconoció errores en el cuidado de la mercadería

La cartera que dirige Pettovello apeló el fallo de Casanello el martes 28 de mayo. En el escrito, objetó la decisión del magistrado por tratarse, según los abogados del Estado, de una “cuestión política no judiciable” y, en varias oportunidades, le cuestionó haber ordenado la inmediata entrega de los alimentos, pese a que Casanello rechazó esto ante el pedido de la fiscal.

Los abogados del Ministerio también indicaron que hay otro expediente en el fuero Contencioso Administrativo Federal donde tramitan los reclamos vinculados al reparto de alimentos y que es allí donde debe resolver la Justicia y no en el fuero penal. Y cuestionaron que la medida judicial resultara “ineficaz respecto del objetivo principal planteado”, ya que se materializaría, principalmente, en la “distribución de yerba mate”.

En un comunicado, además, el Ministerio señaló que los paquetes de yerba corresponden a una “contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad”.

Sin embargo, posteriormente, el Gobierno nacional presentó ante el juzgado la información que había pedido Casanello. Los documentos presentados muestran que actualmente el stock es superior al que había cuando El Destape realizó el pedido de acceso. Entre ambos depósitos, el Ministerio informó que hay 5,9 millones de kilos de alimentos. La información también revela que hay más de 300 mil kilos de leche en polvo en Villa Martelli que vencen antes del 1º de agosto próximo.

Además, el Ministerio aseguró que desde el 10 de diciembre entregó casi 900 mil kilos de alimentos a organizaciones no gubernamentales (en su mayoría parroquias, obispados e iglesias), y casi 200 mil kilos a provincias y municipios.

El 30 de mayo, el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado en el que reconoció errores por parte de funcionarios sobre el cuidado de la mercadería y las fechas de vencimiento. Si bien no se oficializó su salida, De la Torre señaló en su cuenta de X: “Fue un honor ser parte del Gobierno nacional durante estos meses. Seguiré trabajando por nuestra Patria desde el lugar que me toque”.

Adorni adelantó en conferencia de prensa que el Ministerio evaluaba una presentación ante la Oficina Anticorrupción contra De la Torre y otros funcionarios. El 3 de junio, Leila Gianni, subsecretaria de Legales de Capital Humano, presentó una denuncia en la Justicia federal por irregularidades en la contratación de personal de la Secretaría a cargo de De la Torre.

El Ministerio, además, anunció que “se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

 

Corrección 01/06/2024: en la nota se consignó por error a Tafí del Valle como la localidad tucumana donde se ubica uno de los depósitos de alimentos, cuando la ciudad correcta es Tafí Viejo, en Tucumán.

Actualización 03/06/2024: la nota fue actualizada con la última información disponible. 

Fecha de publicación original: 31/05/2024

Temas

Comentarios

  • Jorge2 de junio de 2024 a las 2:54 pmSería muy bueno para la sociedad poder confiar en información, limpia de malas intenciones
  • Natanael Colazo3 de junio de 2024 a las 8:10 pmes rara la "denuncia" de grabois y que se la hayan tomado asi como esta redactada. Cita como testigos, como prueba de que no se entrega comida, a 6 comedores pero no incluye la direccion de los mismos ni detalle del stock que se les entrego a cada uno. es decir, ninguno de los comedores denunció nada y el unico que estaria reclamando es grabois. es muy sospechoso que sabian exactamente sobre que galpones pedir el acceso a la información y oh casualidad! justo en esos galpones encontraron alimentos con fecha de vencimiento ya cumplida o por cumplirse.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *