Skip to content

Uno por uno, los alimentos que están en los depósitos del Ministerio que conduce Sandra Pettovello y su fecha de vencimiento

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Ministerio de Capital Humano informó al juzgado de Sebastián Casanello que hay casi 6 millones de kilos de comida en los depósitos de Villa Martelli (Vicente López, Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).
  • En Villa Martelli hay más de 30 mil kilos de leche en polvo que vencen el 7 de julio próximo y otros 300 mil kilos que vencen a fines de julio. Con la participación del Ejército, comenzó hoy el reparto de estos alimentos.
  • Desde el 10 de diciembre de 2023 se entregaron cerca de 1 millón de kilos de alimentos. La mayor parte fueron destinadas a organizaciones religiosas, como iglesias, parroquias, obispados y la organización Cáritas.

Con la participación del Ejército, el Ministerio de Capital Humano de la Nación comenzó a repartir los alimentos almacenados en el depósito de Villa Martelli (Vicente López, Provincia de Buenos Aires). Es uno de los dos espacios, además del de Tafí Viejo (Tucumán), donde la cartera a cargo de Sandra Pettovello guardaba alimentos -algunos de ellos, próximos a vencer- y que en los últimos días derivó en el desplazamiento de funcionarios del área y en denuncias penales contra autoridades a cargo del cuidado de esta mercadería.

La noticia salió a la luz a través de un pedido de acceso a la información pública realizado por el portal El Destape y la respuesta oficial fue incorporada a un expediente penal que tramita en el juzgado federal de Sebastián Casanello.

El magistrado le ordenó al Ministerio que elabore un plan de distribución de estos alimentos y que informe al juzgado el stock de mercadería. La cartera presentó esa información ante el juzgado el 29 de mayo y en un comunicado informó irregularidades en el control de esa mercadería. El fin de semana Casanello ordenó un allanamiento en los 2 depósitos para constatar lo informado por el Ministerio.

En esta nota, repasamos lo informado por el Ministerio ante la Justicia: ¿qué alimentos hay en los depósitos? ¿Cuándo vencen? ¿Cuántos se entregaron en la actual gestión y a quiénes?

Casi 6 millones de kilos de alimentos

El Ministerio de Capital Humano informó cifras distintas a las que había presentado en el respuesta al pedido de acceso a la información pública realizado por El Destape. La suma de lo alojado en ambos depósitos arroja un total de 5,9 millones de kilos de mercadería: 3,6 millones de kilos en Villa Martelli y 2,2 millones de kilos en Tafí Viejo.

De ese total, poco más de la mitad (51,6%) es yerba mate: son poco más de 3 millones de kilos, en su mayoría de la marca Sierras del Imán. Un 16,7% de lo almacenado es aceite de girasol (casi un millón de kilos), repartido entre las marcas Costa del Sol, Alsamar y Cada Día. Y un 15,5% es leche en polvo (920 mil kilos), en su mayoría de las marcas Vidalac, Purísima y Manfrey. El 16% restante se compone mayormente de lentejas, aceite de soja y puré de tomate.

En el Centro Operativo de Villa Martelli, la mayor parte de la mercadería ingresó a lo largo de 2023, cerca de un 66% del total. Pero, además, una parte de la mercadería ingresada al depósito en lo que va de 2024 corresponde a órdenes de compra emitidas en 2023, según consta en los registros públicos de Capital Humano.

En Tafí Viejo casi un 75% de la mercadería ingresó al depósito entre septiembre y diciembre de 2023.

¿Cuándo vencen los alimentos que están en Villa Martelli y Tafí Viejo?

Según la información suministrada por Capital Humano a la Justicia federal, hay un lote de 3.792 kilos de yerba mate que venció en enero de 2022 y 40 kilos de arroz y hortalizas que vencieron en febrero de 2024, ambos alojados en Villa Martelli.

Respecto de los productos con fecha cercana de vencimiento, el mayor apuro está en Villa Martelli. Hay más de 30 mil kilos de leche en polvo que vencen el 7 de julio próximo, es decir, dentro de poco más de un mes, y más de 300 mil kilos, también de leche en polvo, en este caso de marca “Vidalac”, que vencen a fin de julio. En Tafí Viejo hay 466 kilos de leche en polvo que también vencen a fin de julio.

El resto de los alimentos vence entre septiembre de 2024 y mayo de 2026.

Casi 1 millón de alimentos se repartieron a ONGs durante la actual gestión

En la categoría “emergencias no gubernamentales”, Capital Humano alista la entrega de alimentos a organizaciones no gubernamentales. De la lectura de este apartado se llega a la conclusión que desde el 10 de diciembre de 2023, cuando llegó Javier Milei a la Casa Rosada, se repartieron casi 1 millón de kilos de alimentos a organizaciones no gubernamentales.

La mayor parte fue destinada a organizaciones religiosas, parroquias, iglesias y obispados. Por ejemplo, la organización Cáritas, que depende de la Iglesia Católica, recibió 232 mil kilos de alimentos, más de un 20% del total repartidos a organizaciones no gubernamentales.

Si se suma todo lo destinado a diversas parroquias de todo el país se llega a un número total de 161 mil kilos de alimentos. Los obispados de Lomas de Zamora, San Miguel y Lanús/Avellaneda (todos ubicados en la Provincia de Buenos Aires) recibieron 85 mil kilos de alimentos.

Por su parte, la Fundación CONIN, que preside el médico Abel Albino, recibió 43 mil kilos de comida. El Gobierno anunció en las últimas horas que firmó un convenio con esta organización para facilitar el reparto de los alimentos almacenados próximos a vencer.

Por fuera de estas instituciones, la organización más beneficiada fue la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD), que conduce el dirigente Raúl Castells. Esta cooperativa recibió 213 mil kilos de alimentos desde la asunción de Milei.

Por otra parte, el Ministerio de Capital Humano entregó 198 mil kilos de comida a provincias y municipios. En este apartado, la provincia de Salta fue la más beneficiada. Recibió 41 mil kilos de comida. En tanto, la Nación envió 24 mil kilos de comida al municipio de Pinamar (Provincia de Buenos Aires) y 13.500 kilos a la provincia de Corrientes.

Fecha de publicación original: 04/06/2024

Temas

Comentarios

  • Nelson4 de junio de 2024 a las 12:39 pmPor qué realmente no quisieron dar los alimentos Estrategia política. corrupción o querían comprar voluntades con comida! Que paso ! Para negarce a dar comida que les explotó todo por los aires al gobierno nacional
  • NORMA4 de junio de 2024 a las 3:09 pmSE SABÌA DE LA EISTENCIA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE LOS ALIMENTOS????? REALMENTE DESEO SABER QUÈ PASÒ.- ALGUIEN SE ENCARGA DE DILUCIDAR EL TEMA .???? NO VEO PUBLICIDAD CLARA O YO NO LA ENTIENDO.-
  • Jacky5 de junio de 2024 a las 9:09 amQue increíble, prefieren que se podrán los alimentos o dárselos vencidos a las personas que lo necesitan, no tienen hijos???? Dios los perdone
  • Héctor chieffo5 de junio de 2024 a las 11:00 amComo decia Borges, perdone mi ignorancia, si hay alimentos acopiados desde 2020, ( porque se denuncian ahora). No escuche en estos 4 años pasados. Protesta alguna. Los desetabilizadores de siempre, estan en esto.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *