Skip to content

¿Qué es la Fundación CONIN y quién es su fundador, Abel Albino?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, firmó un acuerdo con la Fundación CONIN -fundada por el médico pediatra Abel Albino- para distribuir los alimentos próximos a vencer en depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo.
  • Es una organización sin fines de lucro que combate la desnutrición infantil en la Argentina y en el pasado fue criticada por la Sociedad Argentina de Pediatría y otras organizaciones por su método. Su fundador hizo declaraciones falsas sobre el preservativo y el VIH.
  • Durante el gobierno de Mauricio Macri (Cambiemos), a la Fundación CONIN se le otorgaron más de $ 78 millones en 2 años, según reportes del ex jefe de Gabinete Marcos Peña, lo que a dinero de hoy serían más de $ 4 mil millones.

El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, anunció que firmó un convenio con la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN) -que fundó el médico pediatra Abel Albino- para facilitar el reparto de los alimentos que estaban próximos a vencer, almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Vicente López, Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán).

La Fundación recibió 43 mil kilos de comida para repartir desde el inicio de la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), de acuerdo con la información que el Ministerio aportó a la Justicia Federal.

En febrero de 2024, el Ministerio de Capital Humano ya había firmado un acuerdo amplio con la fundación, con el objetivo de “desarrollar y promover proyectos y actividades que resulten de interés común a fin de implementar acciones y actividades en el marco del ‘Plan Argentina contra el Hambre’”, según lo publicado por el Gobierno.

¿Qué hace la Fundación CONIN? ¿Quién es su presidente? ¿Con qué otros gobiernos trabajó? Te lo contamos en esta nota. 

¿Qué es la Fundación CONIN y quién es Abel Albino?

Según la web oficial, CONIN es una organización sin fines de lucro fundada por el médico pediatra Abel Albino en la provincia de Mendoza, el 4 de septiembre de 1993, y su misión es “quebrar la desnutrición infantil en la Argentina”.

El método CONIN, según su sitio web, “es un conjunto de programas integrales, con sustento científico, y basado en procedimientos empleados para alcanzar una variedad de objetivos regidos por una idea: erradicar la desnutrición infantil. Tales procedimientos se desarrollan a través de tareas que requieran habilidades, conocimientos, destrezas y la adhesión a un código de ética y valores”.

Albino tomó el método de CONIN Chile, ideado por su fundador el doctor Fernando Mönckeberg. Según su CV, nació en 1946 en Buenos Aires, y en 1972 se graduó como médico en la Universidad de Tucumán. 

Su especialización en Pediatría la hizo en Chile, en el Hospital Luis Calvo Mackena, donde conoció al doctor Mönckeberg, quien trabajaba ya el tema de la desnutrición infantil.

En 1987, se doctoró en Medicina en la Universidad Nacional de Cuyo, y 5 años después se trasladó a España para estudiar Biología Molecular en la Universidad de Navarra.

Ante la consulta de Chequeado, desde CONIN confirmaron que Albino sigue participando en la Fundación constantemente “porque es de él”.

Críticas al método CONIN para combatir la desnutrición infantil

Según el método CONIN, en los primeros años de vida, “en este ‘período crítico’, gracias a las características del desarrollo cerebral, podemos intervenir positivamente: a nivel nutricional; a nivel familiar, fortaleciendo vínculos y lazos; y a nivel del desarrollo, estimulando al niño a nivel psico-afectivo y motor. De esta forma es posible revertir el daño; pero pasado este período pueden quedar secuelas permanentes que dificultan la adaptación a la sociedad, la habilidad emocional y el aprendizaje”.

Sin embargo, se trata de un método discutido por médicos y científicos, quienes consideran que el abordaje de la desnutrición debe ser interdisciplinario y debe considerar los determinantes sociales -causas reales de la pobreza-, no solo medidas asistencialistas. 

La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un comunicado en mayo de 2017 a partir de una nota publicada en la revista “Viva” del Diario Clarín, titulada “Si alimentamos bien a los chicos, en 20 años somos potencia”, una cita del pediatra Abel Albino, donde aducía tener la receta para “quebrar la desnutrición infantil en la Argentina”.

“A partir de este objetivo sin dudas compartido, recomienda ‘que cada niño reciba desde el momento de su nacimiento en adelante una caja de leche por mes’ como solución para la desnutrición infantil. Esto carece de fundamento científico y dista mucho de ser la solución ideal”, indicó el comunicado de la SAP.

“Como sociedad científica, reafirmamos que la lactancia materna es la estrategia más eficiente, saludable y económica que existe para combatir la desnutrición infantil, además de prevenir numerosas enfermedades que resultan un flagelo tan grave como la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad”, agregaron.

Además, en 2018, más de 100 científicos indicaron que las afirmaciones de Albino estaban fundadas en el mito de “los 3 primeros años de vida”, que ya fueron desmentidas por el doctor John Bruer, en 1997, en su libro Mito de los 3 primeros años

Según su sitio web, CONIN lleva 30.500 niños recuperados en 110 centros de 18 provincias. Sin embargo, en su página no presenta estudios científicos que permitan evaluar este resultado. Una búsqueda en la base de datos PubMed arroja solo 2 trabajos realizados en la Argentina.

El primero, de 2006, titulado “Subnutrición infantil, salud y pobreza, programa de intervención integral”, evaluó únicamente a 75 pacientes y los datos presentados no permiten llegar a conclusiones. 

El segundo es de mayo de 2009. El estudio se titula “Hacer frente a la malnutrición y la pobreza: evaluación de la experiencia CONIN” y fue publicado en la revista Nutrition Reviews. En él se realizó una evaluación nutricional, cognitiva y social de los niños de los centros de Fundación CONIN en Mendoza, Argentina, entre 1996 y 2005. 

“Durante el período de estudio, se evaluó a un total de 478 escolares de 5 a 17 años (186 en el grupo CONIN y 292 en el grupo no CONIN)”, indica el estudio, que advierte que “no se encontraron diferencias de peso y talla entre los grupos, solo una breve diferencia en la maduración de los niños tratados en CONIN”.

Las frases falsas de Abel Abino sobre el preservativo y el VIH

En 2018, el fundador de CONIN, Abel Albino, dijo durante su exposición en la audiencia del Senado donde se discutía un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que tenía media sanción de la Cámara de Diputados: “El preservativo no las protege de nada [a las personas] porque el virus del SIDA atraviesa la porcelana”. 

En esta nota Chequeado explicó por qué esto era falso: un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -que se publicó en 2004- estableció que el preservativo de látex no permitía el paso del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ni partículas del tamaño del esperma y tampoco de otras células que provocan enfermedades de transmisión sexual (ETS).

La OMS sostuvo que “la barrera impermeable que genera el preservativo asegura que no se transmitan agentes infecciosos de secreciones genitales, por eso se mantiene como la principal herramienta para evitar el contagio de VIH y de otras ETS”. La institución aclaró que estos anticonceptivos deben ser producidos “de acuerdo con los más altos estándares internacionales”.

No era la primera vez que Albino hablaba del tema. También lo hizo en noviembre de 2015, en una entrevista en Radio con Vos, en la que dijo que los preservativos no eran efectivos para la lucha contra el VIH, ya que “el virus atraviesa hasta la porcelana” y que las “soluciones a los problemas del hombre no son técnicas, las soluciones son éticas, son decisiones que tenemos que tomar”.

Desde la Fundación CONIN, el 26 de julio de 2018, publicaron un comunicado desligándose de esos dichos: “Las mencionadas afirmaciones fueron efectuadas por el Dr. Abel Albino a título personal, no en representación de la Fundación CONIN y por lo tanto no suponen una toma de posición, ni que la compartamos como fundación en cuanto tal”.

La Fundación CONIN durante el gobierno de Mauricio Macri

Como se explicó en esta nota, en abril de 2016 la entonces ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y el entonces presidente de la Fundación CONIN, Abel Albino, firmaron un convenio para “la construcción de 30 nuevos espacios de atención y prevención de la desnutrición, y 3 espacios de atención para casos de desnutrición con riesgo social”.

Esto fue en el marco del Decreto N° 574/2016, por el cual se creó el Plan Nacional de Primera Infancia como herramienta “para garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de 45 días a 4 años de edad inclusive, en situación de vulnerabilidad social en pos de favorecer la promoción y protección de sus derechos, que será instrumentado en el ámbito del ministerio de desarrollo social”. 

De acuerdo con los reportes del entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, el Gobierno nacional entregó entre 2016 y 2018 a la Fundación CONIN más de $ 78 millones. Si se considera la inflación, el total de plata a abril de 2024 sería de $ 4 mil millones. 

Hasta el momento, según lo que pudo verificar Chequeado, la Fundación no tuvo ningún convenio durante el Gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos). 

Ante la consulta de Chequeado sobre el plan de distribución que tiene la Fundación respecto de los alimentos entregados por el ministerio de Capital Humano, y sobre qué estudios cuentan sobre los impactos que ha tenido su trabajo en la lucha contra la desnutrición infantil, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Fecha de publicación original: 05/06/2024

Temas

Comentarios

  • Juan Pablo Echeverria6 de junio de 2024 a las 6:25 amEstaría bueno una intervención e investigación por parte de la justicia de esta fundación Conin. Huele a blanqueo.
  • Carmen6 de junio de 2024 a las 4:44 pmUna fundacion debe conforme nuestro codigo ademmas de controles mostras sus autoridades. Lo cual NO tiene la misma. Pero si con las derechas reciben mucha planta sin exhibir ningun dato
  • A. Elsa Marconi7 de junio de 2024 a las 8:34 amLa fundación Conin es una institución transparente, sin fines de lucro y apartidaria. Aborda la desnutrición infantil integralmente. Es una de las ONG más prestigiosas, por eso ha sido elegida para ayudar con la repartición de leche. Lamento el empeño que se pone para desacreditarla con agravios y sospechas injustas y mentirosas.
  • María del Carmen. Diaz de Guijarro7 de junio de 2024 a las 10:12 pmEl plan de conin no es #iuna caja de leche#, es mucho más amplio y a abarca tanto a factores nutricionales, educativos y vínculos familiares. También se preocupa por tratar de mejorar las condiciones de vivienda, agua.etc y la capacitación laboral de los padres.
  • A. David8 de junio de 2024 a las 10:35 pmLa supuesta declaración de Albino sobre darle leche en polvo a los bebés resulta contradictoria con las apreciaciones vertidas en su obra "Gobernar es poblar", donde dice que es preferible el amamantamiento porque crea un vínculo afectivo con el recién nacido Por otro lado, y es una hipótesis propia, parece ser que Pettovello tiene simpatía por grupos de base cristiana, pero aquellos que no son dirigidos por la jerarquía católica. Una muestra de ello es el otro acuerdo firmado con los evangélicos de ACIERA. El contacto con Cáritas ha sido limitado y referido a una cuestión dineraria, ahora acelerado solo por la distribución de los alimentos y el hecho de que es la red comunitaria más abarcativa del país, lo cual es imposible de reconocer
  • A. David8 de junio de 2024 a las 10:39 pm*imposible de desconocer
  • Félix Olmedo9 de junio de 2024 a las 7:45 amLamento muchísimo el esfuerzo de determinados sectores por desacreditar tan loable tarea que lleva adelante el Dr. Albino y su fundación. Si hay alguien en la actualidad de nuestro país que merece un monumento, ése es el Dr. Albino. Muchas gracias Albino por todo lo que hace por el país y nuestra gente!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *