Skip to content

A 6 meses del gobierno de Javier Milei, creció la liquidación de granos y la venta de maquinaria agrícola

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei, la liquidación de cosecha de granos alcanzó US$ 2.613 millones en mayo de 2024, un aumento del 110% respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, comparado con mayo de 2023, hubo una disminución del 37%.
  • Las ventas de maquinaria agrícola en el primer trimestre de 2024 sumaron $269.943 millones, un aumento del 17% respecto al último trimestre de la gestión de Alberto Fernández. A pesar del aumento en la facturación, el total de unidades vendidas registró caídas interanuales.
  • La confianza de los productores agropecuarios mejoró, alcanzando 129 puntos en el Ag Barometer Austral, un índice que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral (CEAg), de abril/mayo de 2024, un aumento de 8 puntos respecto a la medición anterior, reflejando optimismo entre los productores.

A 6 meses del inicio del gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza), el efecto de las medidas económicas recorre toda la pirámide social. Ya sea en los sectores populares y en la clase media, como también en la población de altos ingresos. 

En este especial realizado por Chequeado se analizan distintas variables para saber qué pasó con los diferentes indicadores sociales y económicos en estos 6 meses. En esta nota te contaremos cómo le fue al gobierno de Milei respecto a los indicadores relacionados al agro.  

La liquidación de cosecha de granos creció un 110%

El dato más reciente hasta el momento de la gestión de Javier Milei (LLA) muestra que la liquidación de cosecha de granos fue de US$ 2.613 millones en mayo de 2024. Esto representa un crecimiento del 110% respecto de diciembre de 2023, último mes de la gestión de Alberto Fernández (FDT).

Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, dijo a Chequeado: “El aumento de ventas es fruto del inicio de la cosecha de soja. El agro hoy está con márgenes mejores porque la relación insumo producto para sembrar trigo mejoró, por eso habrá una superficie mayor”. 

Según el último informe de la CIARA-CEC, ese número implica “una suba del 37% en relación al mes de abril del presente año, pero una baja del 37% en relación al mismo mes de mayo del año 2023 (dólar soja) y una leve caída del 4% en relación al acumulado de este año en comparación con el año 2023”.

Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral sede Rosario, explicó a Chequeado que “la campaña 2023/2024 había comenzado a planificarse, a sembrarse, en la última etapa del Gobierno anterior, en un contexto de mucha incertidumbre política, económica y climática: la brecha cambiaria se había disparado, se evaluaba el mejor momento para vender de acuerdo a quién resultara ganador de las elecciones a pesar de los beneficios oficiales -dólar soja, por ejemplo- y la condiciones climáticas eran adversas por falta de lluvias”. 

Y agregó: “Eso hizo que hubiera muy pocas ventas anticipadas, las que se empezaron a generar cuando se despejó el panorama”.  

Sobre estos primeros 6 meses de gestión de Milei, Romano planteó que “el sector agrícola tenía expectativa de que se determinara una reducción de los derechos de exportación, una medida que hoy parece bastante difícil por las necesidades fiscales”. Y agregó: “pese a ello, el achicamiento de la brecha cambiaria permite una mayor previsibilidad”.  

En este sentido, el índice de confianza de los productores agropecuarios, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Ag Barometer Austral, se ubicó en abril/mayo de este año en los 129 puntos, con una mejora de 8 puntos con respecto a la medición anterior de enero/febrero, lo que representa el segundo mayor en la historia sólo superado por los 137 puntos de julio de 219. Es decir, el indicador refleja que se mantiene el optimismo de los productores agropecuarios”.

Las ventas de maquinaria agrícola subieron el 17%

En el primer trimestre de 2024, último dato disponible de la gestión actual, se vendió maquinaria agrícola por $ 269.943 millones de pesos. Esto representa una suba del 17% respecto del último trimestre de gestión de Alberto Fernández (FDT), en diciembre de 2023.

En relación con el mismo trimestre de 2023 se trata de un aumento de 243,7%. Los datos surgen del último informe de la industria de maquinaria agrícola del INDEC, que analiza el primer trimestre de 2024. 

“Los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con $ 111.937 millones, lo que representa una suba de 232,9% en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de cosechadoras, implementos y sembradoras aumenta 285,6%, 241,1% y 202,6%, respectivamente”, indica el informe

Sin embargo, en el primer trimestre de 2024, según los datos el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran caídas interanuales: “los tractores exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 31,0%; siguen las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

Temas

Comentarios

  • Marcelo15 de junio de 2024 a las 6:46 amQue importante es que tomen en cuenta en las comparaciones de aumentos o bajas de ventas al mismo mes del año anterior, porque resulta extraño decir que hubo un aumento de las exportaciones o liquidaciones de granos comparadas con el mes anterior en donde no había empezado la cosecha!!

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *