Skip to content

Elecciones legislativas 2025: con qué sistema se vota en CABA, Provincia de Buenos Aires y Nación

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2025, muchas provincias desdoblaron sus elecciones legislativas, es decir que no se vota para elegir cargos locales el mismo día que las nacionales.
  • También es el primer año electoral en el que se combinan 3 sistemas de votación diferentes: la tradicional boleta partidaria, la Boleta Única Electrónica (BUE) y la nueva Boleta Única de Papel (BUP).
  • Hoy se eligen legisladores en la Ciudad de Buenos Aires con la BUE. En la provincia de Buenos Aires se vota el 7 de septiembre con la boleta partidaria y el 26 de octubre debuta la BUP en los comicios nacionales para elegir diputados y senadores.

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas a nivel nacional, donde se elegirán 127 diputados y 24 senadores.

Se trata de un año electoral particular para la Argentina. En 2025, muchas jurisdicciones desdoblaron sus elecciones; es decir que no se vota para elegir cargos locales el mismo día que las generales. Por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires celebrará sus propios comicios provinciales el 7 de septiembre. Lo mismo ocurre en la Ciudad Buenos Aires, donde hoy se eligen 30 legisladores.

También es el primer año en el que se combinan 3 sistemas de votación diferentes: la tradicional boleta partidaria, la Boleta Única Electrónica (BUE) y la nueva Boleta Única de Papel (BUP).

¿Cómo se vota en 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en las generales? ¿Con qué sistema? ¿Cómo se usa y qué implica? Te lo contamos acá.

Ciudad de Buenos Aires: se vota el 18 de mayo con la Boleta Única Electrónica (BUE)

Las elecciones legislativas de 2025 se celebran hoy en la Ciudad de Buenos Aires, donde se elegirán 30 candidatos a diputados titulares y suplentes para integrar la Legislatura porteña. Los porteños votan este domingo mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

La boleta única electrónica es un sistema que combina lo digital con lo impreso: se vota a través de una máquina, pero el voto queda registrado en un papel. La autoridad de mesa entrega una boleta en blanco (similar a una cartulina), a la que le retira un troquel para evitar su reemplazo. 

La boleta va en la ranura de la máquina, según la flecha. En la pantalla irán apareciendo los candidatos y también es posible votar en blanco. Al finalizar, la máquina imprime la selección y también la guardará en el chip.

Finalmente, ¿cómo se cuentan los votos? Tal como explica Chequeado en esta nota, en la Ciudad de Buenos Aires cada 2 años se renuevan 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña mediante un sistema proporcional. Se utiliza el método D’Hondt, que asigna bancas según los votos obtenidos por cada lista, con un cálculo que tiende a beneficiar levemente a las fuerzas más votadas.

A diferencia de otras jurisdicciones, en la Ciudad no existe una barrera legal explícita, como un piso mínimo del 3% o 5% para acceder a una banca. Sin embargo, en la práctica, debido a cómo funciona el método D’Hondt, las listas necesitan alcanzar al menos entre el 3% y 4% de los votos para tener chances reales de obtener un escaño.

Provincia de Buenos Aires: se votará el 7 de septiembre con boleta partidaria

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (Unión por la Patria), anunció en abril que los bonaerenses votarán el 7 de septiembre de 2025 para elegir a sus legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. 

La decisión fue justificada por el mandatario para evitar un “caos” al combinar 2 modalidades distintas de votación en un mismo día, ya que en las elecciones generales del 26 de octubre se votará con Boleta Única de Papel (BUP).

De este modo, la votación provincial del 7 de septiembre será con la tradicional boleta partidaria, también conocida como “lista sábana”. Cada partido o frente electoral presenta una boleta de papel con todos sus candidatos, que se ordenan por categorías de cargos en secciones horizontales, una al lado de la otra.

Tras identificarse, el votante recibe un sobre firmado por las autoridades de mesa e ingresa al cuarto oscuro o box de votación donde están exhibidas todas las boletas. Se puede elegir una boleta completa (es decir, votar a un mismo partido en todas las categorías) o ir cortando secciones de diferentes boletas (si querés combinar diferentes espacios políticos). Si el sobre está vacío o falta una categoría, el voto será en blanco. Si hay más de una boleta de una misma categoría, será nulo.

Elecciones legislativas generales 2025: serán el 26 de octubre con Boleta Única Papel (BUP)

El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas generales para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). El inicio del escrutinio definitivo será el 28 de octubre.

Para esta votación, en todas las jurisdicciones se implementará la Boleta Única Papel (BUP), reglamentada por Decreto 1049/2024.

La Boleta Única de Papel (BUP) es un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.

Mediante la Acordada 40/2025, la Cámara Nacional Electoral aprobó a fines de abril los modelos de Boleta Única de Papel que se utilizarán en los comicios de 2025. 

En las columnas, de forma vertical, estarán los nombres de los partidos políticos o agrupaciones que compitan. En las filas, las distintas categorías de votación (diputados y senadores, o sólo diputados).

La Cámara alta tiene un sistema simple: se eligen 3 senadores por provincia, 2 por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y 1 por la agrupación que logra el segundo puesto.

Pero la Cámara de Diputados de la Nación tiene un sistema proporcional más complejo, el sistema D’Hondt, que reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Por eso, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.

Fecha de publicación original: 18/05/2025

Temas

Comentarios

  • Horacio del Prado28 de mayo de 2025 a las 2:15 amEstá bastante bien la explicación y el trabajo que se han tomado. Pero la sensación es que todo es un gran quilombo que espanta a la gente. No se puede hacer un curso para algo que ya debería saberse de memoria. Parecen los campeonatos de la AFA que nadie entiende nada y sale campeón cualquiera

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *