Cristina Fernández de Kirchner, sobre el gobierno del Frente de Todos: “Veníamos de trabajadores registrados que por primera vez en un gobierno peronista eran pobres”

- De acuerdo con datos oficiales, al finalizar la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) el 18,9% de los trabajadores asalariados vivía en hogares pobres.
- Sin embargo, esta no fue la única gestión peronista en la que se registró el fenómeno: durante el mandato de la propia Fernández de Kirchner también hubo personas con empleo formal debajo de la línea de la pobreza.
- Especialistas aseguran que esta situación no es nueva, dado que cada vez que sube la tasa de pobreza, también se incrementa el número de trabajadores pobres.
Durante una entrevista concedida al canal C5N, la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner (Frente de Todos), aseguró en referencia a la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) en 2023: “Veníamos de trabajadores registrados que por primera vez en un gobierno peronista eran pobres”.
Esto es falso. De acuerdo con los datos oficiales, el de Alberto Fernández no fue el primer gobierno peronista en el que hubo trabajadores registrados pobres: aunque en un porcentaje menor, también durante su propia gestión como presidenta hubo personas con empleo formal debajo de la línea de la pobreza.
Chequeado consultó al Equipo de Prensa de Fernández de Kirchner sobre las fuentes en las que se basó la ex presidenta, pero al cierre de esta edición no había obtenido respuesta.
Durante la gestión de CFK también hubo trabajadores pobres
Como se explica en este chequeo, en nuestro país no hay informes oficiales sobre la pobreza entre los trabajadores. Sin embargo, los indicadores de pobreza y empleo son públicos y se recopilan por separado a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora de manera trimestral el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Tomando estos datos como base, algunos especialistas realizan el cruce de esos indicadores para medir el alcance de la pobreza en el mercado laboral.
Por caso, el think tank Fundar -que preside el matemático Sebastián Ceria- realizó el análisis sobre los datos de pobreza según la relación laboral de las personas y determinó que en el segundo semestre de 2023, al finalizar la gestión de Alberto Fernández, el 18,9% de los asalariados formales (es decir, personas que trabajan en relación de dependencia) vivía en hogares pobres.
Sin embargo, el de Fernández no fue el primer gobierno peronista en el que se dio este fenómeno: durante el mandato de la propia Fernández de Kirchner (entre 2008 y 2015) se registró un promedio de 11,8% de trabajadores pobres.
Lo mismo ocurrió en la presidencia de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), cuando el promedio de trabajadores asalariados pobres fue del 21%. En este caso, no obstante, durante todo el mandato se registró un descenso desde el 32,3% con el que asumió la gestión (luego de la crisis del año 2001) hasta el 15,3% al finalizarla, en diciembre de 2007.
En el caso de CFK también se registró una reducción en el número de asalariados pobres durante su primer mandato, pero a partir del primer semestre de 2014 el número volvió a subir desde el 8,8% hasta terminar en el 11,6%.
Otro trabajo publicado por el economista Martín González-Rozada, director de la Maestría de Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), coincide con la tendencia publicada por Fundar y muestra que durante la gestión de Fernández de Kirchner se registraron niveles de pobreza superiores al 10% entre los trabajadores asalariados.
El experto aclaró que, en términos metodológicos, esta medición se realiza utilizando como unidad de análisis los hogares, por eso lo correcto es hablar siempre de “trabajadores que viven en hogares pobres”. Esto es así porque, a igual que el salario, un trabajador puede ser considerado pobre o no según la cantidad de hijos que tenga o si existen otros ingresos en la familia, por ejemplo.
Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) señaló en esta nota que “siempre hubo pobres en este grupo [el de los trabajadores asalariados]. Aquellos con muchos hijos chicos o dependientes en el hogar, pero lógicamente cuando se deteriora el ingreso real como ocurrió en los últimos años, van entrando más trabajadores registrados en el grupo de pobres”.
En el mismo sentido, González-Rozada advirtió que “esta situación no es nueva ya que, cada vez que sube la tasa de pobreza, se incrementa la cantidad de trabajadores viviendo en hogares pobres”.
Por esto, la frase de Cristina Fernández de Kirchner, quien dijo -en referencia a la gestión de Alberto Fernández- que “veníamos de trabajadores registrados que por primera vez en un gobierno peronista eran pobres”, es falsa. De acuerdo con los datos oficiales, si bien al finalizar la gestión de Fernández se registró un pico de pobreza entre los trabajadores asalariados, también durante su gestión hubo personas con empleo formal por debajo de la línea de la pobreza.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias