La desinformación sobre Mario Negri por la cual la Cámara Nacional Electoral aseguró que los videos falsos en campaña son un delito

- En 2021 circuló un video falso en el que Mario Negri, supuestamente, admitía que financiaba su campaña con descuentos a sus empleados de la Cámara de Diputados.
- El audio estaba editado con fragmentos de entrevistas diferentes: voces de periodistas entrevistando a Alberto Asseff y respuestas de Negri sobre otro tema.
- La Justicia procesó a la responsable por “engaño a los electores”, estableciendo que los videos desinformantes en campaña son delitos electorales.
La Cámara Nacional Electoral consideró que el uso de videos falsos en campaña es un delito electoral. El tribunal ratificó el procesamiento de una mujer acusada de difundir videos falsos en 2021 para perjudicar la imagen de Mario Negri, por entonces precandidato a senador nacional por la alianza “Juntos por el Cambio” en Córdoba.
La decisión judicial sostiene que la imputada incurrió en conductas tipificadas como engaño a los electores, delito previsto en el artículo 140 del Código Electoral Nacional.
El caso de Negri puede marcar un precedente si se tiene en cuenta que hace 2 meses, en las últimas elecciones porteñas, circuló en redes sociales un video desinformante donde Mauricio Macri anunciaba el retiro de la candidatura de Silvia Lospennato.
De qué trataba la desinformación sobre Negri
En 2021 circuló en Facebook un video con la imagen de Negri junto con una supuesta captura de una conversación de WhatsApp y el audio de una supuesta entrevista. “Mario Negri admitió que parte de su campaña se financia con lo que le retiene el sueldo a sus empleados del Congreso”, decía el texto.
Sin embargo, el audio de la entrevista estaba editado y formaba parte de 2 entrevistas diferentes que no estaban relacionadas con el tema.
El audio del video pretendía construir un supuesto diálogo entre Negri y 2 periodistas, Franco Mercuriali y Carolina Amoroso -del canal de televisión Todo Noticias (TN)-, sobre una supuesta captura de pantalla de WhatsApp en la que el diputado le habría pedido un porcentaje de sus sueldos a sus empleados para financiar su campaña.
Sin embargo, el diálogo se construyó a partir de un montaje de las voces de ambos periodistas en una entrevista con el entonces diputado Alberto Asseff (Juntos por el Cambio) -quien sí fue señalado por exigir un porcentaje de los recursos de sus empleados- y la voz de Negri en una entrevista en el canal La Nación+, cuando fue consultado por el hackeo de su cuenta de X en julio de 2021.
La voz de Mercuriali que se escucha en el video viral corresponde a este fragmento de la entrevista con Asseff en TN. Lo mismo ocurre con la voz de Amoroso en este pasaje de la misma entrevista. Por su parte, la voz de Negri corresponde a la edición de distintos fragmentos (acá, acá y acá) de una entrevista con Luis Majul y José del Río.
En 2021, este medio publicó un chequeo al video falso. En ese momento, Chequeado accedió a la denuncia formal que presentó el propio Negri y que comunicó a través de su cuenta oficial de Twitter: “Hoy me presenté ante la Justicia Electoral Federal de Córdoba para denunciar una página de Facebook en la que se dicen mentiras inmundas en el marco de la campaña y pedí que se identifique a los autores”.
Más tarde, el propio diputado informó: “Quiero agradecer a la Justicia Electoral por su rápido accionar. Y dejar en claro que se comprobó la infamia a la que se me sometió en la campaña de desprestigio, por eso se ordenó eliminar las publicaciones injuriosas”.
Fecha de publicación original: 17/07/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias