Por Laura Zommer - 6 de Septiembre de 2018
Chequeado Nutrición y la meta de cambiar los mitos por Ciencia
La información falsa, sesgada o no fidedigna no se restringe a los ámbitos de la política y de la economía. Su circulación es cada vez mayor y abarca temáticas sensibles, como la salud y la alimentación. En una época en la que estamos a un click de distancia de una enorme cantidad de datos de diversa calidad, es fundamental tener herramientas y desarrollar capacidades para poder encontrar aquellos que son confiables.
En este contexto, la comunicación pública de la Ciencia adquiere relevancia. Chequeado Nutrición nace porque creemos que cada uno de nosotros necesita manejar conceptos nutricionales básicos para poder tomar mejores decisiones y formar una opinión responsable sobre la salud, los alimentos y las nuevas tecnologías, entre muchos otros aspectos.
Consideramos que el acercamiento entre la sociedad y la Salud junto con la desmitificación de preconceptos y prejuicios son una herramienta clave para mejorar el debate público y promover la circulación de información científica, confiable y sustentada con datos y hechos.
En 2018, la iniciativa Chequeado Nutrición, que cuenta con el apoyo de Unilever, constará de 14 publicaciones que se subirán a nuestro sitio con frecuencia semanal. Los artículos serán realizados por Valeria Edelsztein, doctora en Química por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Conicet, y contarán con la revisión de la médica especialista en nutrición Mónica Katz.
De esta manera, esperamos desmitificar, explicar y aportar datos confiables sobre nutrición que nos acerquen a tomar mejores decisiones en nuestra vida cotidiana.
con el apoyo de Unilever??? No sirve. Para que quieren apoyo escribiendo notas???
Si Unilever les da apoyo económico, es más factible que el equipo de Chequeado pueda subsistir, pudiendo invertir más tiempo en más y mejor contenido. Para Unilever, mencionarlos mejora su imagen pública, como una empresa consciente que no difunde estos mitos y prejuicios.
Unilever al producir alimentos tendría un conflicto de intereses. Es bastante común esto en la ciencia y las personalidades serias de dicho ámbito descartan casi de plano un estudio, investigaciones, etc financiado por empresas con conflictos de intereses.
Algo parecido a esa gran cadena de comida (veneno ultra procesado) chatarra que muy paradójicamente auspicia maratones.
Cualquiera te puede mentir, es tu responsabilidad ir a las fuentes presentadas y analizar con detenimiento distintos puntos de vista.
Unilever ? Que viene despúes ? Marlboro y los beneficios de fumar , ah no pará eso ya se vio …