A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner: la evolución de 6 indicadores clave
- El entonces gobernador de Santa Cruz llegó a la Casa Rosada el 25 de mayo de 2003, pocos días después de que Carlos Menem, su competidor en el balotaje, declinara su candidatura.
- La pobreza, la desocupación y la deuda pública registraron un importante descenso durante su mandato, al mismo tiempo que se produjo una fuerte recuperación del PBI. En la última década, la economía se estancó, la pobreza subió y la deuda volvió a ser un condicionante.
- Tras un primer período superavitario, la Argentina tiene déficit fiscal de forma ininterrumpida desde 2012. En cuanto al comercio exterior, la balanza fue superavitaria todos los años, con excepción de 2015, 2017 y 2018.
El 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner asumió como presidente de la Nación. Había obtenido el 22,2% de los votos en los comicios del 27 de abril, 2,2 puntos porcentuales menos que otro ex presidente: Carlos Menem. El 18 de mayo de aquel año debía realizarse el balotaje entre ambos candidatos, pero 4 días antes Menem declinó su candidatura.
Se cumplen 20 años de la llegada del kirchnerismo a la Casa Rosada. Repasamos estas 2 décadas con la evolución de algunos indicadores clave: pobreza, desocupación, crecimiento económico, deuda pública, déficit fiscal y comercio exterior.
Pobreza, desocupación y PBI: la mejora tras la crisis y el estancamiento de la última década
Estos 3 indicadores registraron comportamientos parecidos. Tras la salida de la crisis de 2001, con una fuerte recesión y picos históricos de pobreza y desocupación, se logró una importante recuperación. Durante el gobierno de Kirchner (2003-2007), la pobreza pasó del 62% al 35%; la desocupación, del 19,7% al 8,5%; y el Producto Bruto Interno (PBI) creció a tasas de entre el 8% y el 9% interanual.
Entre 2007 y 2011 la evolución fue positiva, aunque en proporciones menores a los 4 años anteriores. A partir de 2011, la economía atravesó un período de 7 años de crecimiento “serrucho”, es decir, crecimiento en los años impares y recesión en los años pares. Esto se interrumpió con 3 años seguidos de recesión (2018-2020) y luego un repunte de 2 años seguidos de crecimiento (2021-2022).
La pobreza y la desocupación continuaron su descenso, aunque en menores proporciones, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011) y luego, a partir de 2012, en su segundo mandato y en la primera mitad de la gestión de Mauricio Macri (Cambiemos), ambos indicadores mostraron subas y bajas menores, hasta la recesión del período 2018-2020, que registró un crecimiento de la pobreza y la desocupación.
¿Qué pasó con la deuda pública durante la gestión de Néstor Kirchner?
La tendencia tuvo un inicio similar a los indicadores anteriores. Había llegado a su pico en 2002, con una relación deuda/PBI del 166%. Este es el indicador que se usa de forma oficial para medir el endeudamiento y el que se utiliza para la comparación entre países, aunque también existen otras metodologías.
En 2011, al finalizar el primer mandato de la actual vicepresidenta, la deuda pública representaba un 39% del PBI. En su segundo mandato subió hasta un 52,6%. Y durante el gobierno de Macri se registró otra importante suba: el endeudamiento llegó al 88,8% del PBI en 2019. Con datos de 2022, la deuda representa actualmente cerca de un 85% del producto.
¿Cómo evolucionó el comercio exterior?
Entre 2003 y 2014, durante la gestión de Néstor Kirchner y casi los 2 mandatos completos de Fernández de Kirchner, la Argentina tuvo superávit de balanza comercial todos los años, es decir que exportaba todos los años más de lo que importaba. Incluso, hasta 2010, el superávit fue todos los años mayor a los US$ 11 mil millones. Luego se produjo una merma. Y en el período 2015-2018 (último año de Fernández de Kirchner y buena parte de la gestión de Cambiemos) se registraron 3 años de déficit comercial y uno de superávit. Desde 2019 en adelante la balanza comercial volvió a ser superavitaria.
¿Y el resultado fiscal?
Los datos oficiales muestran que entre 2003 y 2011 la Argentina tuvo resultado primario positivo, es decir que el Estado recaudó más de lo que gastó, sin tener en cuenta los intereses de la deuda. Por eso, se decía en ese período que nuestro país tenía superávits gemelos: comercial y fiscal. Si se toma en cuenta el resultado financiero, que sí tiene en cuenta el pago de la deuda, el período de superávit llegó hasta 2008.
Desde 2012 todos los años cerraron con déficit de las cuentas públicas, tanto el resultado primario como el financiero.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias