Skip to content

A 6 meses del gobierno de Javier Milei, qué pasó con el consumo de leche y carne, las ventas de autos y las compras en supermercados

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Las medidas económicas del gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) han impactado el consumo de leche y carne, con caídas en el primer cuatrimestre de 2024 del 17,6% y 6% respectivamente, comparado con el mismo período del año anterior.
  • Las ventas de electrodomésticos disminuyeron un 47% en marzo de 2024 respecto al mismo mes de 2023, mientras que las compras en supermercados se mantuvieron estables.
  • Los patentamientos de autos cayeron un 22,1% hasta mayo de 2024 respecto al año anterior, aunque las ventas de autos importados aumentaron un 6,7% en lo que va de la gestión de Milei.

El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza), que inició el 10 de diciembre último, abrió una nueva etapa en nuestro país. El efecto de las medidas económicas recorre toda la pirámide social. Ya sea en los sectores populares y en la clase media, como también en la población de altos ingresos. 

En este especial realizado por Chequeado se analizan distintas variables para saber qué pasó con los diferentes indicadores sociales y económicos en estos 6 meses.

En esta nota te contaremos cómo le fue al gobierno de Milei respecto de los indicadores de consumo. Para eso se tomarán: consumo de leche, de carne, ventas de electrodomésticos, compras en supermercados y compras de autos nacionales e importados. 

El consumo de leche bajó un 17,6%

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre de 2024 (último dato disponible) el consumo de leche fue de 159,5 litros por habitante . Esto representa una caída del 17,6% con respecto al mismo período de 2023. 

Además, se trata del piso de la serie si se miran los gobiernos de Mauricio Macri (Cambiemos) y Alberto Fernández (FDT).

 

“Se mantuvo la tendencia de caída de la producción, las exportaciones que se habían contraído en marzo, vuelven a incrementarse y los stocks tocan niveles mínimos. Por su parte, el consumo total que cayó en el primer trimestre a niveles nunca observados, comienza en abril una leve recuperación”, explica el informe de OCLA

El consumo de carne bajó un 6%

Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados  de la República Argentina (Ciccra), a abril de 2024, el último en lo que va de la gestión de  Milei, el consumo de carne por habitante es de 49 kilos. 

El índice registró una caída del 6% respecto de 2023, último año de la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos).

“En abril la actividad de la industria frigorífica vacuna registró una leve mejora con relación a marzo, pero continuó siendo muy inferior a la de igual mes del año previo. Tal como lo venimos destacando en los últimos Informes, la caída interanual se explicó por la liquidación de vientres que forzó la intensísima sequía registrada en ‘21-’23, lo que se tradujo en un menor número de vientres a preñar. A ello se agregó el impacto negativo de la falta de agua y alimento sobre los índices de preñez/parición, lo que provocó una menor zafra de terneros durante el corriente año”, indicó en el último informe Ciccra.

Las ventas de electrodomésticos cayeron un 47%

De acuerdo con información del INDEC, el dato más reciente hasta el momento de la gestión de Milei muestra que la venta de electrodomésticos fue de $ 193.890 millones en marzo de 2024. Esto representa una caída del 47% con respecto al mismo mes de 2023.

 

Estos valores son comparables con los meses de 2020 cuando la Argentina atravesaba la pandemia de COVID-19. En abril de 2020, por ejemplo, la venta fue de $151.112 millones. 

En estos últimos 4 años, el punto más alto fue noviembre de 2022, con un valor de $ 490.205 millones. 

Las compras en supermercados se mantuvieron estables

El INDEC también registra las compras en supermercados. En marzo de 2024, último mes con datos hasta el momento, la compra en supermercados representó $1,4 billones. Se trata de un número que se mantiene dentro del promedio de los años anteriores.

El organismo discrimina las ventas en los supermercados según el medio de pago. El mayor porcentaje (41,7%) de las compras se hizo con tarjeta de crédito, y sumaron un total de 592.789.832 miles de pesos. Luego le siguen las efectuadas mediante tarjeta de débito, que sumaron 438.828.675 miles de pesos, lo que representa el 30,8% de las ventas totales. 

Un 19,5% de las ventas total se pagó en efectivo, lo que suman 277.515.438 miles de pesos.

Creció la compra de autos importados

Hasta mayo de 2024, último dato de la gestión, los patentamientos de autos cayeron un 22,1% respecto del mismo período del año pasado, pero se ve un comportamiento diferente entre los autos nacionales y los importados. 

Mientras que los primeros caen desde diciembre de 2023, último mes de la administración de  Fernández , los importados crecen un 6,7% en lo que va de la gestión de Milei.

A 6 meses del gobierno de Javier Milei, qué pasó con el consumo de leche y carne, las ventas de autos y las compras en supermercados

Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el número de vehículos patentados durante mayo de 2024 fue de 34.614, lo que representa una baja del 13,8% interanual, ya que en mayo de 2023 se habían registrado 40.165.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, explicó: “Las cifras de mayo siguen mejorando y esto se debe, en gran parte, a que apareció la financiación, hace algunos meses las tasas de los bancos estaban por encima del 100% y hoy ya son de una tercera parte”.

Fecha de publicación original: 10/06/2024

Temas

Comentarios

  • Alejandro13 de junio de 2024 a las 1:11 pmNo hay recuperación económica, como dicen los libertarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *