Skip to content

Alimentos: a qué organizaciones repartió mercadería el Ministerio a cargo de Sandra Pettovello desde el inicio de la gestión

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • De acuerdo con la información que el Ministerio de Capital Humano aportó a la Justicia Federal, desde el 10 de diciembre de 2023 se entregaron cerca de 1 millón de kilos de alimentos a instituciones no gubernamentales y casi 200 mil kilos a provincias y municipios.
  • Entre lo entregado a ONGs, la mayor parte fue destinado a organizaciones religiosas, parroquias, obispados y a la cooperativa que conduce el dirigente Raúl Castells.
  • Del total de alimentos destinados a provincias y municipios, la provincia de Salta y el partido de Pinamar (Provincia de Buenos Aires) fueron los más beneficiados, de acuerdo con los registros oficiales.

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, con colaboración del Ejército, comenzó a distribuir los alimentos próximos a vencerse alojados en el depósito de Villa Martelli (Vicente López, Provincia de Buenos Aires). Lo hizo luego de que la Justicia ordenara la elaboración de un plan de distribución de la mercadería y tras un allanamiento a este depósito y otro ubicado en Tafí Viejo (Tucumán). 

En esa causa judicial, el juez federal Sebastián Casanello le había ordenado, además, que informara todo el stock de mercadería disponible en ambos depósitos, con detalle de las fechas de ingresos de los alimentos y su vencimiento, y por otro lado, la información sobre los alimentos entregados desde el 10 de diciembre de 2023, cuando Javier Milei llegó a la Casa Rosada.

El Ministerio brindó esta información al juzgado el 29 de mayo. En esta nota, repasamos qué destino le dio el Ministerio de Capital Humano a los alimentos desde el 10 de diciembre.

Instituciones no gubernamentales: iglesias, la Fundación CONIN y la cooperativa de Castells

En la categoría “emergencias no gubernamentales”, Capital Humano alista la entrega de alimentos a organizaciones no gubernamentales. De la lectura de este apartado se llega a la conclusión que desde el 10 de diciembre de 2023, cuando llegó Javier Milei a la Casa Rosada, se repartieron casi 1 millón de kilos de alimentos a organizaciones no gubernamentales.

La mayor parte fue destinada a organizaciones religiosas, parroquias, iglesias y obispados. Por ejemplo, la organización Cáritas, que depende de la Iglesia Católica, recibió 232 mil kilos de alimentos, más de un 20% del total repartidos a organizaciones no gubernamentales.

Si se suma todo lo destinado a diversas parroquias de todo el país se llega a un número total de 161 mil kilos de alimentos. Los obispados de Lomas de Zamora, San Miguel y Lanús/Avellaneda (todos ubicados en la Provincia de Buenos Aires) recibieron 85 mil kilos de alimentos.

Por su parte, la Fundación CONIN, que preside el médico Abel Albino, recibió 43 mil kilos de comida. El Gobierno nacional anunció en las últimas horas que firmó un convenio con esta organización para facilitar el reparto de los alimentos almacenados próximos a vencer.

Por fuera de estas instituciones, la organización más beneficiada fue la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD), que conduce el dirigente Raúl Castells. Esta cooperativa recibió 213 mil kilos de alimentos desde la asunción de Milei.

¿Cuáles fueron las provincias y municipios más beneficiados?

Por otra parte, el Ministerio de Capital Humano entregó 198 mil kilos de comida a provincias y municipios. En este apartado, la provincia de Salta fue la más beneficiada. Recibió 41 mil kilos de comida en total. El 19 de diciembre fueron 5 mil kilos en concepto de emergencia y luego el Ministerio de Desarrollo Social provincial recibió 3 envíos: 17.390 kilos el 29 de enero, 12 mil kilos el 23 de febrero y 8.700 kilos el 17 de abril. 

Por su parte, la provincia de Corrientes recibió un total de 13.500 kilos de alimentos.

En tanto, la Nación envió 24 mil kilos de comida al municipio de Pinamar (Provincia de Buenos Aires): 4.370 kilos el 19 de abril y 20 mil kilos el 16 de mayo. En tanto, no figura el municipio de Bahía Blanca que el 17 de diciembre de 2023 vivió un fuerte temporal que provocó daños materiales, lesiones y la muerte de al menos 13 personas.

¿Con qué criterio se reparten los alimentos?

En marzo de 2024 la fiscal federal Paloma Ochoa, en quien está delegada la investigación del expediente en el que está imputada Sandra Pettovello y que tramita en el juzgado de Casanello, solicitó al Ministerio de Capital Humano que explicara “cómo fue el proceso de distribución de alimentos y/o de financiamiento de las prestaciones alimentarias a comedores y/o merenderos ejecutado por el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hasta el día 10 de diciembre de 2023”. 

Agregó que se precise en cada caso el “plan, programa y/o convenio marco; autoridad de aplicación; lista de beneficiarios; trámite y requisitos de inscripción, habilitación y registro; periodicidad, medio, fechas y montos de las entregas de alimentos y/o pagos de financiación; cantidad e identificación de espacios socio comunitarios beneficiados; y mecanismos de control y/o de rendición”.

El 9 de abril el Ministerio respondió que “no obra en el digesto normativo programa, plan o regla alguna que apruebe manuales de procedimiento u operativos que determinen mecanismos de distribución o entrega de alimentos. En ese sentido, no hay normativa que determine los procesos de distribución de alimentos y requisitos de inscripción. Es decir que la entrega de alimentos no respondía a una lógica, sino a la demanda de los establecimientos/organizaciones y a la definición política de la autoridad”.

Ochoa solicitó luego al Ministerio que informe sobre los procedimientos instrumentados desde el cambio de Gobierno. La cartera a cargo de Pettovello señaló que la prioridad del Gobierno es “garantizar la distribución de alimentos” y que el Ejecutivo “posee la atribución de elegir los medios que estima más adecuados para cumplir ese fin, constituyendo esa elección una cuestión de oportunidad, mérito y conveniencia, de exclusivo resorte del poder administrador”. 

Aunque luego cuestionó que “durante las gestiones anteriores, las transferencias y subsidios eran cursados en forma arbitraria y discrecional, sin ningún tipo de evaluación previa, seguimiento, ni contralor alguno y esto devenía en el mal uso y destino de estos beneficios”. 

Fecha de publicación original: 04/06/2024

Temas

Comentarios

  • María teresa Iturraspe4 de junio de 2024 a las 7:29 pmNo se si es difícil, pero lo más directo es llevar a los comedores, ya nadie confía en los intermediarios. Llevando a los comedores se pueden controlar los mismos y ver las necesidades, ESCUCHAR a quienes están a cargo de los mismos.
  • Anibal Santander4 de junio de 2024 a las 10:06 pmCuando informa la UCA que el 55% de los hogares son pobres ¿tienen en cuenta que en muchos hogares los ingresos son aportados por 2 de los miembros y que sumados es más que que la suma fijada para determinar la pobreza?
  • Dolores Sampayo5 de junio de 2024 a las 10:15 pmPor favor, investigar a Gregorio ESTANGA, quien perdió la Intendencia de Pinamar, por UN VOTO, bajo promesas de trabajo, trajo gente de Tucumán, Santiago del Estero y Misiones, sin alquiler, sin oficio ni profesión. Algunos trajeron mujer e hijos. Hizo un arreglo con Castell para justificar el envío de alimentos. Esa gente, se mete en cualquier lado, ocupan viviendas de no residentes y terrenos, roban bicicletas, motos y viviendas. Es la Primera vez que sufrimos tantos robos y que hay tantos vagos. Los que vivimos acá, trabajamos y NO NECESITAMOS QUE NADIE Y MENOS EL GOBIERNO, NOS ALIMENTE.
  • Ndaharley6 de junio de 2024 a las 12:31 pmO sea, solo repartieron a Salta y Pinamar... a Salta: 17.390 kilos el 29 de enero, 12 mil kilos el 23 de febrero y 8.700 kilos el 17 de abril." o sea en Marzo NADA!! y en Abril la mitad de lo de Enero... ¿Cómo se hace para ser tan miserable?
  • Carlos6 de junio de 2024 a las 3:46 pmTengo 3 personas conocidas en WILDE , BERAZATEGUI Y FLORENCIO VARELA Q TIENEN COMEDOR Y JAMAS DEJARON DE RECIBIR AYUDA .TBM DEBO DECIRLES Q EN LA.ESQUINA DEL COMEDOR DE VARELA HAY UN SUPUESTO COMEDOR Q LE BAJABAN MERCADERIA Y LA VENDIAN DIRECTAMENTE....no defiendo al gobierno pero todos sabemos LOS GRANDES NEGOCIADOS DETRAS DE ESTO Y ES OBVIO Q A MUCHOS LES MOLESTA Y MUCHO.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *