Skip to content

Aumento de casos de coronavirus: dónde me puedo vacunar contra la COVID-19 en CABA y Provincia de Buenos Aires

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En las últimas 6 semanas, los casos reportados de COVID-19 crecieron en forma ininterrumpida y desde fines de julio se incrementaron más de un 200%.
  • Más de 36 millones de personas con esquema primario completo no recibieron dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 en los últimos 6 meses.
  • En esta nota, te contamos quiénes deben recibir la dosis de refuerzo y dónde vacunarse.

En las últimas 6 semanas, los casos reportados de COVID-19 crecieron en forma ininterrumpida y desde fines de julio se incrementaron más de un 200%, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Las hospitalizaciones y las personas fallecidas también registraron un aumento por lo que especialistas recuerdan la importancia de aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus y otras medidas de prevención.

Quiénes deben aplicarse una dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19

El Ministerio de Salud de la Nación actualizó las recomendaciones para la aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19, en acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y con el consenso de las y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones. Así, se establecieron 3 grupos de acuerdo al riesgo alto, medio y bajo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

Grupos con alto riesgo: personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes. Deben recibir una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis. 

Grupos de riesgo medio: personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica. La recomendación para este grupo es que reciban un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual.

Grupos con bajo riesgo: menores de 50 años sin comorbilidades. Tienen disponible la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 y se recomienda que su aplicación sea anual.

Desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) explicaron que es necesario aplicarse las dosis de refuerzos para sostener la protección: ayuda a estimular la memoria del sistema inmune como un recordatorio y a prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.

Más de 36 millones de personas con esquema primario completo no recibieron dosis de refuerzo en los últimos 6 meses, según el Ministerio de Salud de la Nación.

Dónde vacunarse contra la COVID-19 en Ciudad y Provincia de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, los vacunatorios disponibles para aplicarse la vacuna contra el coronavirus son el Centro Islámico (Avenida Intendente Bullrich 55) y los hospitales porteños Argerich (Pi y Margall 750), Pirovano (Av. Monroe 3555), Tornu (Combatientes de Malvinas 3002), Piñero (Av. Varela 1301), Cecilia Gierson (Av. Fernández de la Cruz 4402), Zubizarreta (Nueva York 3952) y Santojanni (Leguizamon 950). Para vacunarse, antes hay que sacar un turno a través de la web del Gobierno porteño.

Mientras que en la Provincia de Buenos Aires están vacunando en todos los centros de salud y hospitales pertenecientes a la gobernación sin necesidad de pedir un turno. En esta web se pueden conocer todos los vacunatorios disponibles y el horario de atención. 

En ambas jurisdicciones ofrecen la vacuna bivalente. Como explicamos en esta nota, las vacunas bivalentes incluyen un componente de ARN mensajero correspondiente a la cepa original del virus SARS-CoV-2 para proporcionar una respuesta inmunitaria que es ampliamente protectora contra la COVID-19 y un componente de ARNm correspondiente a los linajes BA.4 y BA.5 de la variante Ómicron.

 

Temas

Comentarios

  • MARIA INES SALERNOmariaines8 de septiembre de 2023 a las 11:01 amUbicacion de los centros de atencion
  • Sandra Cayon8 de septiembre de 2023 a las 2:31 pmGracias

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *