Skip to content

Causa “Vialidad”: ¿Cristina Fernández de Kirchner puede ir presa a una cárcel común o tendrá prisión domiciliaria?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a 6 años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad”, en la que se juzgó el direccionamiento de obras viales en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.
  • El cómputo de la pena y la ejecución posterior de la pena impuesta está a cargo del tribunal oral que llevó a cabo el juicio y de los jueces de ejecución.
  • Ante estos tribunales la ex presidenta podría solicitar que se le aplique el beneficio de la prisión domiciliaria. Uno de los criterios es tener más de 70 años, algo que se da en este caso, aunque la decisión final la tienen los jueces de ejecución.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a 6 años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad”, en la que se juzgó el direccionamiento de obras viales en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.

Con el voto de sus 3 jueces, el máximo tribunal rechazó el recurso de queja que había presentado la defensa de la ex presidenta y dejó firme la sentencia en su contra, que incluye la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

¿Cristina Fernández de Kirchner puede ir presa?

La ex presidenta tiene una condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, que fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 en diciembre de 2022 y confirmada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2023. Ahora, la Corte Suprema confirmó la condena, que esta forma quedó firme y en condiciones de ser ejecutada.

Pero la Corte no resuelve el formato de ejecución de la pena. Tras confirmar la condena ahora debe enviar el expediente al Tribunal Oral que dictó la sentencia, que debe oficializar el cómputo de la pena y su fecha de vencimiento.

Sin embargo, tras ser notificada, la defensa de la actual presidenta del Partido Justicialista podría solicitar que se le aplique el beneficio de la prisión domiciliaria. Esta decisión queda en manos de los jueces en base a determinados criterios que establece la ley para la aplicación de este beneficio.

¿Cuáles son los criterios que establece la ley para aplicar la prisión domiciliaria?

Desde su reforma de 2008, la Ley 24.660, de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, contempla 6 supuestos en los que se pueden basar los magistrados para conceder una prisión domiciliaria. Uno de ellos es “cuando un detenido supere los 70 años de edad”.

Fernández de Kirchner cumplió 72 años en febrero. Es decir que si la condena queda firme, los jueces podrán decidir, en función de su edad y otros factores, si le corresponde o no la prisión domiciliaria. Sin embargo, no se trata de un beneficio “automático”: la ley dice que el juez “podrá” disponer de este beneficio en base a los supuestos, pero se evalúa caso por caso.

Otros supuestos para conceder este beneficio son: “Cuando la permanencia en un establecimiento del servicio penitenciario le impida al detenido tratar adecuadamente una enfermedad”; “cuando el detenido padezca una enfermedad terminal”; “cuando a un detenido con discapacidad el encierro le implique un trato inhumano”; “a una mujer embarazada”; “a la madre de un menor de 5 años o de una persona con discapacidad”.

¿Qué necesitaba la Corte Suprema para resolver el recurso?

La Corte actualmente funciona con 3 magistrados: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Como la ley establece que debe tener 5 jueces, la resolución de un expediente que llega a su consideración debe contar con el voto conjunto de la mayoría del tribunal, como ocurrió en este caso. En un tribunal de 5 jueces se forma mayoría con el voto de 3. Al contar sólo con 3 magistrados, y necesitar una mayoría de 3 votos, sus fallos deben salir por unanimidad, tanto para la confirmación de la condena como para su revocación.

¿Qué hubiera pasado si la Corte Suprema no alcanzaba la mayoría para fallar?

Cuando no se alcanzan las mayorías necesarias para resolver un expediente, sea por recusación de un juez, excusación, licencia o vacancia, se debe convocar a otro juez.

El Decreto 1285/1958 prevé que primero debe realizarse un sorteo entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelaciones con asiento en la Ciudad de Buenos Aires y las cámaras federales con asientos en las provincias. Si esto no fuera posible, se debe realizar un sorteo en un listado de 10 conjueces que son nombrados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado.

En diciembre de 2024 la Corte dictó una acordada para actualizar y agilizar este mecanismo. Dispuso que si al finalizar la circulación de un expediente se advierte que no hay mayorías, el secretario de la Corte debe informar por escrito a los jueces y, a los 15 días hábiles, dar aviso a las partes de la celebración de la audiencia en la que se efectuará el sorteo.

¿Qué hubiera pasado si se revocaba la condena?

Si la Corte no hubiera confirmado la condena tal como la recibió de la Cámara de Casación, se hubiera abierto un abanico mucho más amplio de posibilidades. El máximo tribunal podría haber devuelto el expediente a las instancias inferiores para que se dicte otro pronunciamiento en uno u otro sentido, lo que hubiera dilatado el trámite de las actuaciones y alejado la posibilidad de alcanzar una sentencia firme en el corto plazo.

También podría haber dictado la absolución de la ex presidenta.

 

Actualización 10/06/2025: Se actualizó la nota para incorporar la confirmación de la condena contra Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema. 

Fecha de publicación original: 09/06/2025

Temas

Comentarios

  • Olga Hernández9 de junio de 2025 a las 10:14 pmCreo q sería muy importante para el buen funcionamiento de nuestro país q se cumpla la condena, ya sea domiciliaria o bien en la cárcel. Por otro lado tendría q devolver todo el dinero robado. Esto sería devolvernos a los argentinos un poco de credibilidad, ya q es muy decepcionante ver como por años han robado con total impunidad. Dios quiera q este sea el comienzo de una nueva nación En caso no se cumpliera la pena, seria muy desanimante para todos los argentinos. Ojalá podamos manejarnos como lo hacen los paises serios seria maravilloso. Porq es de la unica forma q podemos crecer como nación
  • Per10 de junio de 2025 a las 3:37 pmSolo espero que vaya presa, pero presa de verdad ya que por culpa de ella y toda su gente el pais esta como esta, fundido, de ir a prision cumplir condena y devolver todo, pero todo lo que se robo
  • Per10 de junio de 2025 a las 3:41 pmSolo espero que vaya presa, pero presa de verdad ya que por culpa de ella y toda su gente el pais esta como esta, fundido, debe ir a prision cumplir condena y devolver todo, pero todo lo que se robo. Y sus socios, amigos e hijos tambien deben ir presos ya que todos sabian muy bien lo que hacian con el futuro de millones de personas y un pais que lo quebraron y aun quieren robar mas basta JUSTICIA POR FAVOR, y que todos vayan presos.
  • Ana10 de junio de 2025 a las 5:24 pmMuy poca condena, para la traidora a la patria. Corrupta ella y sus komplices
  • Roberto Gebhard11 de junio de 2025 a las 10:59 amA mi me parece que tiene que ir a una cárcel común lo que me extraña que le dieron una condena muy corta espero que se agilicen las otras causas que tiene ya que en su haber prácticamente se robo todo el pais
  • Fran11 de junio de 2025 a las 11:56 amBuen gesto al país por parte de la corte cumpliendo su labor, pero aún deja muchos sinsabores cuando siguen dándole privilegios que nadie podría tener, entiendo que este en una cárcel alojada sola por miedo a un atentado y preservar su integridad, pero no se pueden estar ya anticipando una prisión domiciliaria sin tobillera, con acceso a redes, entrevistas. Cualquiera desearía ser tratado así por la justicia, pero en ese punto se equivoca, la condena y cumplimiento debe ser igual para todos los mortales. humilde opinión
  • CARLOS11 de junio de 2025 a las 2:38 pmESTA MAS QUE CLARO QUE NO LES INTERESA LA JUSTICIA... SOLO BUSCAN VENGANZA
  • EducaresCombatir12 de junio de 2025 a las 9:53 amLos cabeza de termo que comentan acá, leyeron la Constitución Nacional? Conocen como funciona el Código Penal de nuestro país? Digo, porque se están pasando por alto varios derechos constitucionales y procedimientos jurídicos, que son básicamente las garantías que cualquier ciudadano argentino debe tener antes de una condena: derecho a un juicio justo, presunción de inocencia, etc etc... Ni hablar de las pruebas, que jamás pudieron probar nada. Despierten, les están vendiendo gato por liebre y uds compran, investiguen un poco Papel Prensa, Magneto, Grupo Clarín, La Nación y las vinculaciones de poder entre los Macri y los jueces que fallaron, y ni hablar de la conexión con los genocidas de la última dictadura cívico militar. Admitan sino, que son unos gorilas, ignorantes con plata, que quieren seguir beneficiándose de la sobreexplotación de los laburantes.
  • Matias13 de junio de 2025 a las 9:24 amNo entiendo por qué habría que tener cualquier tipo de consideración con una persona que robó $84 mil millones solamente con una causa, cobró doble jubilación de privilegio durante décadas, estafó al pueblo argentino con las AFJP, se burló de los docentes y degeneró y degradó a más no poder el sistema educativo argentino, nos inundó de cadenas nacionales y al mismo tiempo no dio la cara por las víctimas de la tragedia de Once o de Cromañón, transó con los gobiernos de Venezuela é Irán, devaluó el peso argentino 400%, etc. Quien alguna vez vio PPT sabe cuántos trapitos al sol sacó Lanata de la familia K. No podemos permitir que esta señora se salga con la suya y definitivamente no debería contar con ningún tratamiento especial porque NO LO MERECE.
  • Liliana13 de junio de 2025 a las 6:22 pmQue se haga justicia con todos los que son corruptos y favorecen a sus amigos. Macri por favor seria el que debería ir junto co Cristina Por muchas causas ....Ka del correo ,favoreciendo a su flia y adosando la deuda a todos nosotros ,ka de los parques eolicos,la de los peajes y otras muchas mass...y después leseguiria a Milei q en su primer año ya cometió. Vergonzoso q siempre unos castigan y a otros no Estoy de acuerdo que sería necesario que TODOS VAYAN PRESOS

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *