Skip to content

Causa “Vialidad”: de dónde surge el monto de $84 mil millones que deberán devolver CFK y los demás condenados

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La condena a 6 años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner, que fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, también incluye el decomiso de bienes.
  • El Tribunal Oral determinó en diciembre de 2022 que el monto a decomisar era de $ 84 mil millones, que debían ser actualizados al momento en que la condena quedara firme, lo que equivale a una cifra cercana a los $ 650 mil millones.
  • El monto de los decomisos fue definido al calcular los beneficios obtenidos por la cartelización empresarial que benefició a las firmas de Lázaro Báez y el sobreprecio en la licitación de obras, que promedió un 20% de acuerdo con la Justicia.

La condena a 6 años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa “Vialidad”, que fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, también incluye el decomiso de bienes con el objetivo de recuperar para el Estado el dinero que, según el fallo, se utilizó para pagar sobreprecios en la realización de las obras públicas cuestionadas.

¿Cuántos fondos deberán devolver Fernández de Kirchner y el resto de los condenados? ¿Cómo se calculó ese monto? ¿De qué manera la Justicia puede hacer efectivo el decomiso? Te lo contamos en esta nota.

 ¿Cuánto dinero deberán devolver Cristina Fernández de Kirchner y los otros condenados?

El fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, que fue ratificado por la Corte Suprema, ordenó el decomiso de $ 84.835 millones. Pero ese monto, calculado en diciembre de 2022, debe actualizarse al momento de la ejecución de la pena, según se ordenó en la medida judicial.

Los organismos técnicos que disponga la Justicia deberán realizar el cálculo de actualización según la metodología que consideren más adecuada (podrían utilizar el dato de inflación que publica mensualmente el INDEC o la tasa de referencia del Banco Central, por ejemplo).

Si se actualiza la cifra según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, los condenados deberían pagar unos $ 650 mil millones, según estimó Chequeado.

Pero el decomiso no recae sólo sobre la ex presidenta: el fallo determina que el monto deberá ser pagado de forma solidaria por todos los condenados, aunque no especificó el porcentaje que deberá afrontar cada uno de ellos.

Gustavo Platt, ex integrante de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y especialista en ejecución penal, dijo a Chequeado que -en casos en los que hay múltiples condenados- “los montos que debe pagar cada uno dependen de las contribuciones que hayan hecho al delito”. 

¿Cómo se calculó el monto de decomiso dispuesto en el fallo?

De acuerdo con la sentencia del Tribunal Oral, el monto del decomiso se calculó en función de 2 hechos concretos:

  • La cartelización empresarial que benefició a las firmas de Lázaro Báez.
  • El sobreprecio en la licitación de obras, que promedió un 20% de acuerdo con la Justicia.

Originalmente, el monto determinado por los peritos fue de $ 831,5 millones, pero en diciembre de 2022 se actualizó según el IPC a $ 84.835 millones.

Según el fallo, esta suma tiene en cuenta “el monto de sobreprecios, la cifra calculada del proceso de cartelización en el proceso licitatorio de cada una de las obras, los daños ocasionados por el abandono de las mismas y lo abonado en concepto de modificaciones de obras y redeterminaciones de precios en la totalidad de los casos”.

¿Cómo puede la Justicia decomisar los bienes de los condenados en la causa “Vialidad”?

El fallo original da a los condenados 10 días para depositar el dinero decomisado. ¿Qué ocurre si no lo hacen?

La Justicia podrá en ese caso ejecutar bienes que se encuentren a nombre de los detenidos, como propiedades, automóviles o dinero en cuentas bancarias, entre otros.

¿Qué se hace con los bienes decomisados?

La regla general es que el dinero decomisado pasa a formar parte del presupuesto del Poder Judicial. Así está consignado en la Ley 23.853 y en una acordada de la Corte Suprema, que además dispuso la inscripción de los bienes en un registro.

Pero hay algunos tipos penales en los que hay un destino establecido por ley. Por ejemplo, los bienes decomisados por delitos de trata de personas van a un fondo específico de lucha contra la trata.

Además, el Código Penal, en sus artículos 29 y 30, establece que lo prioritario es la indemnización a las víctimas (la reparación del daño causado). Sin embargo, en los delitos económicos es más difícil identificar a la víctima. Por su parte, el Código Procesal Penal, en su artículo 522, dispone que ante el “decomiso de algún objeto, el tribunal le dará el destino que corresponda según su naturaleza”.

Esta semana, los fiscales del caso “Vialidad”, Diego Luciani y Sergio Mola, dictaminaron que es “de extrema importancia asegurar que el decomiso cumpla una función social. En otras palabras, debe resarcirse de manera integral el grave daño ocasionado por la defraudación colosal que las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y un particular llevaron a cabo en perjuicio del Estado”.

Y concluyeron: “Es importante que a la suma decomisada se le dé una finalidad de utilidad pública para cubrir necesidades sanitarias, educativas o de infraestructura y vivienda – ámbitos que requieren asistencia y modernización inmediata-, como un modo de compensar e intentar reparar el grave desequilibrio ocasionado por los delitos y para que, en definitiva, la ciudadanía se beneficie de ello”.

La decisión final queda en manos del Tribunal Oral.

Fecha de publicación original: 13/06/2025

Temas

Comentarios

  • Jorge Horacio Elinger13 de junio de 2025 a las 8:05 pmEs llamativo que esta parte sustancial del tema de la causa por la que se juzgó a la ex presidenta no tuviera la debida difusión. Es muy importante que el dinero involucrado en este tipo de causas judiciales, sea debidamente decomisado y destinado como adecuadamente corresponda. Nunca la gente es informada si se decomisa el dinero obtenido a través de hechos relacionados con la corrupción, el lavado, etc, en definitiva el dinero mal habido.
  • DALMIRO EDUARDO COSOLI13 de junio de 2025 a las 9:38 pmCHEQUEADO. NO LOS CONSIDERO HONESTOS. LA CAUSA VIALIDAD ES TRUCHA Y EL MUNDO LO SABE. UDS NO LO DICEN.
  • Satrapita13 de junio de 2025 a las 11:52 pmTránsfugas pusieron 84 millones en el título para que pareciera poco es infernal lo mal chequeado que manejan su info.. cuando lees son 650 mil millones apenas una dif
  • Martín14 de junio de 2025 a las 12:17 pmPor qué en el título ponen 84 millones y en la nota 84 mil millones?
  • gonzaloooo15 de junio de 2025 a las 10:54 am¿ Es broma esto ? Sin pruebas, contradiciendo a los peritos y sin investigar las 51 obras ( solo se fijaron en 5 ), y ordenando un decomiso millonario, y digo yo con esa misma vara de traer perjuicios al Estado, ¿¿ quien va a decomisar todo lo que desaparece en la gestion Caputo con deudas de dudoso destino que también perjudicaron al Estado y a la población, Macri tanto por sus gestion nacional como las de la Ciudad, la deuda externa, a los Menem y sus privatizaciones y economías fallidas que costaron mucho mas dinero que unas obras ?? Es absurdo.
  • Melonera15 de junio de 2025 a las 9:04 pmAca Tienen la Respuesta de porque primero eran ($84 mil millones y ahora son $650 mil millones). "El Tribunal Oral determinó en diciembre de 2022 que el monto a decomisar era de $ 84 mil millones, (que debían ser actualizados al momento en que la condena quedara firme, lo que equivale a una cifra cercana a los $ 650 mil millones)". "Si no se entiende o no lo entienen, es al precio que tenia el dolar en ese momento", es decir, el valor que tenia el precio en ese momento, daba una suma de ($84 mil millones), pero las reglas dicen que se debe decomisar al precio dolar del momento, "osea al de hoy", y como el "dolar de hoy vale mas que el de antes), es por eso que de una suma mas grande de plata.
  • Enrique Omar Rodriguez16 de junio de 2025 a las 9:21 amAl trabajar con el Estado Nacional ,todos los prestadores de servicios u obras le cobrabann un recargo a la nacion porque el estado se demoraba de 3 a 5 meses para pagar , y como habia inflacion el calculo era riesgosoo de hacer por lo q se le sumaba un porcentaje q asegurara la inversion . PERO ESTO LO HACIAN TODOS !!! No solo Lazaro Baez , todas las empresas de Macri, todas las de Rocca,las de Elztein y las de todos los poderosos del pais hacian lo mismo y mas ... Porque solo se investigo a Baez ???? Cuantos poderosos maas deberian caer presos si hubiera justicia ???
  • Denis diaz18 de junio de 2025 a las 5:16 amAlgun dia Hay que dejar de Mentir u ocultar tanto. Soy Arquitecto de hecho y se de esto Un ADICIONAL de un 20% es NORMAL EN LAS OBRAS, mas en esa epoca. En esa epoca la inflacion era de 1/2% y las obras llevaban entre 3 meses y 1 año en completarse o hasta incluso a veces 2 años. En general en TODAS las licitaciones las constructoras ofertan un precio, que es DEL MOMENTO DE LA OFERTA, Que abarca materiales y mano de obra. Pero luego ese precio se va actualizando, por la misma inflacion, las negociaciónes salariales de los trabajadores. Y las actualizaciones de los precios de materiales y POR LOS IMPREVISTOS que tiene toda obra. Trabajos adicionales etc. Toda persona que tuvo albañiles trabajando en su casa, sabe que casi nunca se hace lo que se acordo con el albañil. SIEMPRE SURGEN COSAS Y SIEMPRE SE TERMINA HACIENDO MAS. Y esas cosas NO SON GRATIS. TODAS LAS CONSTRUCTORAS MANEJAN UN ADICIONAL de entre el 10% y el 50% eso es SIEMPRE ASI. Porque no existe obra sin problemas, y no existe precio que no cambie en argentina. Cartelizacion tampoco esta comprobado que haya existido. Los fiscales estan DEMENTES. Un sobreprecio que merezca una pena, tiene que ser o de un monto injustificado, o de un adicional que no haya existido. Y eso en la causa JAMAS SE PROBO
  • Leone marcelo20 de junio de 2025 a las 1:14 pmBasta de defenderlos , si robaron, del partido que sea , adentro! Ojalá sirva de ejemplo y los funcionarios hagan su trabajo, y dejen de pensar en afanar o corromperse por una coima , hay que avieriguar bien antes de votar , solo se mira el primer referente y los de abajo son delincuentes
  • nn28 de junio de 2025 a las 5:51 amCon una sentencia firme, dónde los culpables utilizaron dinero de la administración pública teniendo cargos políticos siendo representantes del pueblo, los damnificados son los ciudadanos. Esa indemnización corresponde al pueblo, especialmente a la clase media trabajadora que es la que siempre cumple con los impuestos aportes contribuciones y es la que está decayendo y padeciendo más que ninguna , se tendrían que organizar el defensor del pueblo, asociaciones civiles de trabajadores, contribuyentes que defiendan los derechos de incidencia colectiva de cada grupo de trabajadores, porque somos los verdaderos damnificados y estamos legitimados para solicitar la retribución de ese dinero, repartiendo en partes iguales a todos los ciudadanos que lo manifiesten judicialmente contra el ESTADO ACTUAL quien deberá devolver el dinero a los ciudadanos que fueron estafados en aquel momento invocando los derechos constitucionales e internacionales que defienden el trabajo la salud la vivienda la educación que se ven afectados por el incumplimiento de las obras, la corrupción como por el deterioro económico que sufre el país por los representantes que mal gestionan el país, actuando en beneficio propio usando dinero del pueblo. El presidente actual responde al pueblo, si bien el dinero como permite la ley se debería usar en la administración pública para causas sociales, también se debería respetar y responder si grupos se presentan reclamando lo que justamente ratificado por la CSJ les pertenece

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *