Skip to content

Cronología del cepo cambiario: cómo varió entre 2011 y 2025

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Banco Central, bajo la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), comunicó el viernes 11 de abril de 2025 una serie de medidas para eliminar el llamado “cepo cambiario”.
  • En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
  • La evolución del “cepo cambiario” desde la primera gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria).

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la gestión de Javier Milei (La Libertad Avanza), comunicó el viernes 11 de abril de 2025 una serie de medidas para eliminar el llamado “cepo cambiario” para las personas y lanzar un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar.

En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. De esta manera, la entidad monetaria elimina el cepo cambiario para el pequeño ahorrista y el esquema denominado crawling peg, que convalidaba una devaluación de 1% mensual.

Pero, ¿cómo varió el cepo cambiario en los últimos años? En Chequeado nos propusimos hacer una línea del tiempo para mostrar los principales cambios desde 2011 a 2020:

Fecha de publicación original: 19/09/2020

Temas

Comentarios

  • Pato19 de septiembre de 2020 a las 4:03 pmChequeado, dónde dice que el cepo de 200 fue después que ganó Alberto Fernández debería decir que la madida la tomó Macri. Si se van a hacer los imparciales no engañen
  • Joisas21 de septiembre de 2020 a las 10:43 pmPato, un día después de que gano Alberto Fernández es aun el gobierno de Macri, todos lo saben o deberían, caso contrario estarian leyendo titulares en facebook.
  • Axel22 de septiembre de 2020 a las 12:50 pmTal cual, no dijeron que fue impuesta por AF. Un poco de comprensión de texto antes de comentar
  • Héctor26 de septiembre de 2020 a las 1:14 pmSi bien la medida del cepo se tomo en el gobierno de Macri fue un pedido de hacer el trabajo sucio para que las presiones por el resultado de las elecciones bajara y Fernandez tendria una parte del camino hecho
  • Ro26 de octubre de 2020 a las 6:29 pmSihan keido bien dice que Macri lo eliminó y lo volvió a poner ante de irse...estrategias politicas
  • Nicolas1 de diciembre de 2020 a las 1:50 pmChequeado la noticia del 01/09/2020 no figura cotización del dolar blue, si el objetivo es explicar la brecha y para esa fecha no habia cotizacion paralela deberían poner otro dato. Publicación del 28/10/2019 vinculan la medida de macri con el triunfo de fernandez, se lee una cosa como consecuencia de otra, no coincido. Destaquen que Macri tomo esa medida, sino solo aparece el nombre de un candidato presidencial, y podrían agregar cotizacion del dolar paralelo. Muchas gracias
  • Adrian28 de junio de 2021 a las 9:39 amNicolas... dentro de las medidas que tomó Macri hubieron varias de común acuerdo con el gobierno entrante, en una estrategia (acertada en el concepto, errada en las medidas) de transición más armoniosa, Fernandez y Macri acordaron dejar el pais "preparado" para la nueva política, cosa que en el pase anterior ni Macri pidió ni CFK otorgó, así que fue bastante más estrepitoso. Para evitar eso, la transicion MM/AF fue acordada.. una de las medidas fue el cepo.. y sirvió para evitar que el gobierno de AF empiece accidentado tan rápido, cosa que ni a él ni a la oposición le sirve para nada. Fue una medida de emergencia, ya que con el resultado de las PASO empezó una corrida cambiaria, porque ya sabemos qué hace el peronismo con las divisas y todos quisieron sacarse los pesos antes de que sea tarde. Para evitar que se destruya todo en un mes, ambos acordaron clavar a los ahorristas desde antes que asuma AF o si no la cosa se iba a ir a la m*rda muuuuuy rápido. Lo puso MM, sí. De común acuerdo con AF y debido a la corrida cambiaria que generó el resultado de las paso.. ¿O creen que Macri voluntariamente subió el valor del dolar libre, que no puede controlar el gobierno, para perjudicar a Alberto en su gestión?, no.... fue la gente, sabiendo lo que se venía, que empezó a comprar a lo loco. Por ese motivo los primeros años de Macri fueron radicalmente menos malos que los últimos, porque al principio la gente confiaba en un "cambio", cuando los defraudó, se volvió a ir todo a la m*rda. Cuando ganó Fernández en las PASO, se vinieron venir el quilombo y volvieron a cambiar todo lo que les podía quedar en pesos. Acertadamente, porque ahora ya no pueden comprar sin ser delincuentes...
  • Sandra del sol12 de septiembre de 2021 a las 10:51 pmAlguien me dice a cuánto cerró el dólar cuando se fue Macri? A cuánto cuando subió Alberto?
  • Sergio24 de septiembre de 2021 a las 5:18 amMacri llegó con un dólar a $15 y se fue con el dólar a $65. La mayor devaluación de la moneda desde el alfonsinismo.
  • Alberto16 de mayo de 2023 a las 6:17 amLeo decir de acuerdos Macri y Fernandez. De qué hablan? Señores a esa altura Macri había introducido el FMI a nuestro país!!! Se entiende?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *