El Gobierno redujo los subsidios a la luz y el gas: qué aumentos se esperan en febrero de 2025

- La Secretaría de Energía de la Nación dispuso una reducción de los subsidios a los consumos de luz y gas para los sectores de ingresos medios y bajos.
- De este modo, las facturas de luz y gas aumentarán un 2% para estos sectores, mientras que quienes ya no tenían subsidios tendrán un incremento promedio del 1,5%.
- La empresa estatal AYSA dispuso un incremento del 1% para febrero de 2025, mientras que los combustibles presentan subas del 2%.
El gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) recortó los subsidios a los consumos de luz y gas que reciben los usuarios de ingresos medios y bajos.
Esta medida redundará en aumentos en torno al 2% para la luz y el gas, y se complementa con aumentos dispuestos en el servicio de agua y cloacas y en los combustibles.
En esta nota te contamos todos los detalles sobre los aumentos establecidos para febrero de 2025.
Recortes en los subsidios
La Secretaría de Energía de la Nación dispuso una reducción de los subsidios a los consumos de luz y gas para los sectores de ingresos medios y bajos.
A través de la Resolución 24/2025, el organismo estableció que a partir de febrero de 2025 los usuarios de nivel 2 (ingresos bajos) tendrán una bonificación del 65% del costo de producción de la luz y el gas. Hasta ahora tenían un beneficio del 72%.
En tanto, los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) pasarán de recibir una bonificación del 55% al 50%.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó días más tarde que este recorte en los subsidios implicaría aumentos promedio del 12,3% para los usuarios, pero luego corrigió esa resolución y aclaró que los recortes se producirán progresivamente, en 11 cuotas iguales durante todo 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo (La Libertad Avanza), señaló en una entrevista a La Nación+ que “hubo un error de comunicación que se puso como si eso era a partir de este mes. Eso va a pasar a lo largo del año. Esa suba del 8 a 12% es gradual. Por lo tanto las tarifas van a seguir el mismo curso de siempre”.
Por su parte, los usuarios de nivel 1 (ingresos altos), los comercios y las industrias no verán modificado su esquema, ya que actualmente no poseen subsidios.
Subas en el servicio eléctrico
La semana pasada el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial el nuevo precio mayorista y también actualizó los precios del transporte de la electricidad. Se trata, como se explica en esta nota, de 2 de los 3 segmentos en los que se divide la factura.
Además, también autorizó un incremento en el Valor Agregado de Distribución (el tercer componente de la tarifa) para las empresas Edenor y Edesur (que brindan el servicio en el área metropolitana de Buenos Aires).
De acuerdo con las estimaciones oficiales, estos incrementos se traducirán en subas promedio del 1,5% para los consumos de febrero de 2025, que impactarán en las facturas que llegarán a los hogares en marzo. No obstante, el aumento será del 2% para aquellos usuarios con subsidios, a raíz del recorte del beneficio.
Los consumos subsidiados tienen un límite: para el caso de los usuarios de nivel 3 (los de ingresos medios), si el consumo supera los 250 Kwh/mes, pagarán la tarifa plena por el excedente, mientras que los usuarios de nivel 2 (ingresos bajos) tienen un límite de 350 Kwh/mes.
El aumento para el servicio de gas
El Gobierno también actualizó a través de la Resolución 25/2025 el precio de la generación, transporte y distribución de gas.
Esto significará un incremento promedio del 1,6% para los usuarios de todo el país, según las estimaciones oficiales. No obstante, los usuarios de nivel 2 y 3 tendrán un aumento del 2%.
Al igual que en el caso de la luz, los consumos subsidiados de gas cuentan con un tope. Para un usuario residencial de Metrogas (que presta servicio en el AMBA), el tope es de 41 metros cúbicos de gas. Por encima de ello, los usuarios pagarán la tarifa plena.
La suba del agua, otra vez modificada
Desde junio de 2024 la empresa estatal Aguas y Saneamiento (AYSA) estableció un mecanismo automático de aumentos denominado “Coeficiente de Modificación K”, que combina la evolución del índice de salarios, el índice de precios mayoristas y la inflación minorista.
Según estos cálculos, para el mes de febrero de 2025 la tarifa por el servicio de agua y cloacas debía aumentar un 2,85%.
Sin embargo, al igual que ocurrió en enero, el Gobierno estableció un incremento del 1%, alegando que la compañía alcanzó en 2024 el equilibrio financiero y que por lo tanto puede prescindir de aumentos mayores.
“Esta medida se adopta con el objetivo de contribuir a la normalización de la economía y facilitar a los usuarios del servicio el seguimiento de sus consumos y facturación, sin que se vean comprometidos los estándares de calidad y eficiencia en la prestación del servicio”, indicó la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.
La medida alcanza a los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y de 26 distritos del Conurbano bonaerense donde la empresa presta servicio.
Aumentos en los combustibles
Si bien durante el mes de febrero el Gobierno postergó la actualización en los impuestos a los Combustibles (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), la nafta también tuvo un incremento en febrero de 2025.
La empresa de mayoría estatal YPF dispuso un incremento promedio del 2% en el precio de la nafta súper y premium, y del 2,3% en el caso del gasoil. El mes pasado el incremento había promediado el 1,75%.
Actualización 04/02/2025: se incorporó a la nota la autorización oficial para los aumentos de las empresas eléctricas Edenor y Edesur.
Actualización 06/02/2025: se actualizó la nota para incorporar las correcciones realizadas por el ENRE respecto del recorte de subsidios.
Fecha de publicación original: 03/02/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias