Skip to content

La pobreza descendió al 38,1% en el segundo semestre de 2024 y afectó a casi 18 millones de personas

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El dato informado por el INDEC implica una caída de 3,6 puntos porcentuales con respecto al segundo semestre de 2023, en el final de la gestión de Alberto Fernández. 
  • En tanto, la indigencia fue del 8,2% (3,7 puntos menos que a fines de 2023).
  • En el primer semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2023 (40,1%).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, lo que implica una caída de 3,6 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023, en el final del gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos). 

En tanto, la indigencia alcanzó al 8,2% de la población, 3,7 puntos porcentuales menos respecto al segundo semestre de 2023.

Tras la difusión del dato oficial, la Oficina de la Presidencia de la Nación señaló en un comunicado que “el índice de pobreza e indigencia en la Argentina ha registrado una fuerte caída gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el Presidente Javier Milei”.

En el primer semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2023 (40,1%).

Como se explica en esta nota, en nuestro país existen 2 modos de medir la pobreza: un enfoque monetario, que se informa cada 6 meses, y otro multidimensional, que se elabora durante los censos de población.

El dato que publica el INDEC se realiza bajo el enfoque monetario, sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que elabora el INDEC.

    Fecha de publicación original: 31/03/2025

    Comentarios

    • Antonio31 de marzo de 2025 a las 10:21 amLo estan logrando, de a poco, gracias presidente.
    • Leonardo31 de marzo de 2025 a las 5:37 pmEste sitio se llama "chequeado". Pero están dando una noticia, que aunque está "chequeada", no es verdad. Están fallando en lo más básico, muchachos. No puede haber menos pobreza con menos empleo, salarios cada vez más bajos contrastados contra precios reales, destrucción de la industria y una devaluación palpable día a día. Miren el precio del dólar. Por favor, hagan los deberes. Háganlos correctamente.
    • Rechequeado1 de abril de 2025 a las 2:04 pmNo tiene en cuenta el alquiler. Canasta desactualizada. Solo mide ciudades con poblacion mayor a 100k. Relato, no dato.
    • María Elena4 de abril de 2025 a las 6:05 pmEl comparativo por presidente es engañoso a la vista del observador, pareciera que le da razón a Milei, no se registra claramente que al final del 2023 la devaluación del 11 de diciembre del 2023 llevó la pobreza a más del 52 %. Eso se lo endilgan a Alberto Fernández. Poco claro.

    Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

    Muchas gracias

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *