La inflación de mayo de 2025 fue la más baja desde abril de 2020 y acumula 13,3% en lo que va del año

- Según informó el INDEC, el aumento de precios fue del 1,5%. Para encontrar un nivel de inflación similar hay que remontarse a abril de 2020, cuando en el comienzo de las restricciones por la pandemia del coronavirus se registró el mismo valor.
- En los primeros 5 meses de 2025 los precios aumentaron un 13,3%, mientras que la inflación interanual fue del 43,5%.
- El rubro que más aumentó fue el de Comunicación (4,1%), mientras que los alimentos se incrementaron apenas 0,5%, lo que tuvo un impacto positivo en la canasta básica alimentaria (que define la línea de la indigencia) que cayó un 0,4% mensual.
La inflación de mayo de 2025 fue del 1,5%, el dato más bajo desde abril de 2020, cuando en el comienzo de las restricciones por la pandemia del coronavirus se registró el mismo valor.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en los primeros 5 meses de 2025 los precios aumentaron un 13,3%, mientras que la inflación interanual fue del 43,5%.
El dato más bajo de la presidencia de Javier Milei (La Libertad Avanza) se dio luego del pico registrado en marzo de 2025, cuando en la previa al nuevo acuerdo con el FMI y la modificación del régimen cambiario la inflación había sido del 3,7%. En abril, en tanto, se registró una desaceleración al 2,8%.
Para encontrar un nivel de inflación similar al de mayo de 2025 hay que remontarse a abril de 2020, cuando el incremento de precios también registró una suba del 1,5% por el impacto generado por las medidas de restricción a raíz de la pandemia del coronavirus. Excluyendo esta fecha, el siguiente registro más bajo fue el de noviembre de 2017 (1,4%).
Los alimentos casi no aumentaron en mayo de 2025 y la canasta básica bajó
Las subas del mes estuvieron impulsadas por los rubros de Comunicación, que registró un aumento del 4,1% principalmente impulsado por incrementos en los servicios de telefonía celular e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles (3%), Salud (2,7%) y Bienes y servicios varios (2,6%).
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor peso en la canasta de bienes y servicios que utiliza el INDEC para medir la inflación, aumentó apenas 0,5%. Esto, a su vez, tuvo impacto en la canasta básica: de acuerdo al INDEC, la canasta básica alimentaria (que define la línea de la indigencia) cayó un 0,4% con respecto a abril de 2025, mientras que la canasta básica total (que marca la línea de pobreza) aumentó apenas 0,1%.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo aumentó por encima del promedio general (2,2%), mientras que los regulados (precios atados a la decisión del Gobierno sobre las tarifas), subieron 1,3% y los estacionales cayeron 2,7%.
A nivel regional, las variaciones más altas se registraron en Cuyo y la región Pampeana (1,6%), seguidas por el Gran Buenos Aires y la Patagonia (ambas con 1,5%), el Noreste (1,3%) y el Noroeste (1,2%).
El Gobierno destacó el dato de inflación de mayo de 2025
Tras la difusión oficial del dato de la inflación de mayo de 2025, el presidente Javier Milei destacó en la red social X al ministro de Economía Luis Caputo, de quien dijo que es “el mejor ministro de economía de la historia argentina por lejos”.
@LuisCaputoAR el mejor ministro de economía de la historia argentina… por lejos…
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/rh460ohgn2— Javier Milei (@JMilei) June 12, 2025
Además, Milei recordó en otro mensaje en X una de sus frases más repetidas sobre el aumento de precios: “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero. Ya sea porque sube la oferta, cae la demanda o las dos cosas a la vez, lo cual hace que pierda poder adquisitivo el dinero y que los precios en dinero suban”.
Caputo, por su parte, resaltó que la desaceleración de la inflación se da “sin cepo, corrigiendo precios relativos y con la economía creciendo al 6% anual”.
En la misma línea, el vocero presidencial Manuel Adorni indicó: “La inflación de mayo fue del 1,5% según el INDEC, la más baja en 5 años: sin precios cuidados, sin cepo cambiario, sin chamanismo económico”.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias