¿Qué dijo Javier Milei sobre el cambio climático?

- Desde que asumió como presidente de la Nación, Javier Milei reiteró su postura sobre el cambio climático en diferentes espacios, desde su libro hasta redes sociales, afirmando que es “un ciclo natural”.
- Los datos científicos contradicen esta postura. Datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) muestran que la temperatura global aumentó sin precedentes desde 1970.
- El IPCC confirma que la influencia humana ha calentado el planeta a un ritmo sin precedentes en los últimos 2.000 años.
El cambio climático es una de las temáticas más frecuentes en los discursos del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza), principalmente en foros internacionales. Desde mencionar el tema en su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” hasta retuitear contenido vinculado al tema en sus redes sociales, Milei señaló en varias oportunidades que “el cambio climático es un ciclo natural”.
También había dicho -antes de asumir como presidente de la Nación- que “el cambio climático es una mentira” y que “todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”.
En esta nota, algunas de sus frases sobre el tema y por qué son falsas.
El cambio climático no es un ciclo natural como mencionó Milei
A principios de este año, Milei viajó a la ciudad suiza de Davos para participar de la reunión anual del Foro Económico Mundial.
En su discurso relacionó al “wokismo” con el cambio climático y dijo: “Cuando uno argumenta que la Tierra ha tenido ya 5 ciclos de cambios bruscos de temperatura y que en 4 de ellos el hombre ni existía, nos tildan de terraplanistas para desacreditar nuestras ideas, sin importar que la ciencia y los datos estén de nuestro lado”.
Como explicó Chequeado en esta nota, afirmar que el cambio climático se trata de un ciclo natural -como afirmó Milei- es uno de los mitos más recurrentes que esgrimen los negacionistas del cambio climático.
Aunque la Tierra ha sufrido ciclos de glaciaciones y periodos más cálidos en el pasado, desde la Revolución Industrial las temperaturas aumentaron abruptamente. Las evidencias científicas son abrumadoras e indican que el cambio climático está ocurriendo y es producto de la actividad humana.
De hecho, muchos de los efectos que las y los científicos predijeron hace décadas ya están ocurriendo. Las olas de calor son cada vez más frecuentes y prolongadas, como hemos visto en la Argentina y en varios países en los últimos años.
El gráfico desinformante que retuiteó Milei sobre el cambio climático
El 2 de febrero último, Milei retuiteó un tuit con un gráfico de “registros climáticos de los Estados Unidos” que mostraría, supuestamente, “que no hay calentamiento global ni crisis climática en ninguna parte del mundo”. El gráfico fue publicado por el usuario de X Peter Clack, frecuente desinformador sobre cambio climático según la unidad de verificación de datos del medio estadounidense USA Today.
El gráfico retuiteado por el Presidente no tiene ningún tipo de fuente y muestra las temperaturas máximas en una semana de julio en los Estados Unidos desde 1895 -algo que el propio gráfico aclara- por lo que no es representativo de la evolución de la temperatura promedio global, o ni siquiera de la de Estados Unidos.
Según explicó en X Juan Carlos Villalonga, ex diputado nacional por Cambiemos (2015-2019) y especialista en sustentabilidad y transición energética, el gráfico tiene “datos parciales”, por lo que se pueden sacar “conclusiones equivocadas, más bien, mentirosas”.
Por eso, el especialista sumó un gráfico con las temperaturas promedio de los Estados Unidos desde 1895-2024 elaborado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) en el que se ve que la temperatura promedio de 2024 es la más elevada en los Estados Unidos desde 1895. “Se puede ver que la evolución de la temperatura en US sigue un patrón muy similar a la evolución de la temperatura promedio global”, siguió Villalonga.
El cambio climático está causado por las actividades humanas
El miércoles 22 de mayo, Milei presentó su último libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” durante un acto que se realizó en el estadio Luna Park. En su libro, aparecen varios temas recurrentes en los discursos del Presidente, entre ellos, el cambio climático.
“Estamos en un momento de alta temperatura pero no difiere del ciclo natural”, señaló Milei en su libro. Esto es falso.
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que “la influencia humana ha calentado el clima a un ritmo sin precedentes en al menos los últimos 2 mil años”.
El informe -elaborado por investigadores de todo el mundo, incluyendo a la Argentina- también asegura que “es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra” y que “cada una de las últimas 4 décadas ha sido sucesivamente más cálida que cualquier década que la precedió desde 1850”.
El estudio destaca el carácter excepcional de la situación actual. Indica que “la temperatura de la superficie global ha aumentado más rápidamente desde 1970 que en cualquier otro período de 50 años durante al menos los últimos 2 mil años”.
Además, añade que “las temperaturas durante la última década (2011-2020) superan las del período cálido de varios siglos más reciente, hace unos 6.500 años [0,2° C a 1° C en relación con 1850-1900]”, mientras que, “antes de eso, el siguiente período cálido más reciente fue hace unos 125 mil años, cuando la temperatura de varios siglos [0,5° C a 1,5° C en relación con 1850-1900] se superpone a las observaciones de la década más reciente”.
Una de las formas más inmediatas en que el cambio climático nos afecta es a través de sus impactos en los eventos climáticos extremos. A medida que sube la temperatura, los mismos se vuelven más fuertes, frecuentes y/o intensos. Muchos de los efectos que especialistas predijeron hace décadas ya están ocurriendo, como la pérdida de hielo marino, el derretimiento de los glaciares y olas de calor más intensas.
Fecha de publicación original: 27/02/2025
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias